Un ex LLA busca amigos en La Unión Mendocina para su partido "Transformación"

El diputado porteño y fundador de La Libertad Avanza Eugenio Casielles, alejado de la gestión nacional, visita Mendoza y se reunirá con diferentes espacios políticos y empresariales para hablar sobre su nuevo espacio "Transformación".

Conte, Argüello y Bitar
Conductores del programa "Tenés que saberlo", de lunes a viernes a las 7 por Radio Post 92.1.

Algunos de los primeros integrantes de La Libertad Avanza decidieron, tras el triunfo de Milei, tomar otro rumbo dentro de la política luego de no compartir algunas de las decisiones del gobierno. El diputado porteño y fundador de La Libertad Avanza Eugenio Casielles habló con Gabriel Conte, Evangelina Argüello y Hernán Bitar por "Tenés que saberlo", por Radio Post 92.1, y comentó acerca de su alejamiento del partido oficialista y sobre su visita a Mendoza para presentar su nuevo espacio "Transformación".

"Es bueno eso que no lo conozcan, creo que es un poco la propuesta. Estamos acostumbrados a que siempre los que prometen el cambio terminan con la misma cara de siempre. Era lo que yo, habiendo participado en su origen de la Libertad Avanza, buscaba y es lo que termina haciendo que tengamos las diferencias que tenemos hoy y busquemos de verdad cumplir con lo que se prometió en su origen: incorporar lo mejor la sociedad civil, gente formada, gente con perfiles académicos, profesionales y que, si han estado en política, no carguen con 30 años de fracaso como nos pasa hoy con el gabinete actual", señaló Casielles.

El legislador porteño señaló que tiene buen vínculo con personas de La Unión Mendocina y no quiso señalar nombres de representantes locales hasta que no llegue a la provincia y hable presencialmente con ellos: "Muchas charlas fueron telefónicas y a mí me gusta las cosas hablarlas cara a cara, con algunos compromisos claros, serios y creemos que vamos a poder salir hoy en la noche ya con con un equipo consolidado, con personas importantes de Mendoza, pero sobre todo entendiendo que lo que hay que fortalecer es la institucionalidad, que de a poco fue siendo marcada como algo malo en algunos puntos, nosotros creemos que la política en Argentina tiene una deuda pendiente que es la de llevar dirigentes serios, que se comprometan y cumplan con sus compromisos, pero discutir algunas cuestiones más vinculadas a la institucionalidad para nosotros es peligroso".

A su vez, Casielles señaló que es importante proteger al empresario local, el cual está muy golpeado por el precio del dólar y criticó la relación con EEUU: "Vemos que en el toma y dame con Estados Unidos, de a poco vamos cayendo en la cuenta de que ser aperturista contra un gobierno que es proteccionista para sus empresas, nos pone una situación incómoda y eso es un poco lo que con nuestros equipos venimos trabajando. Concretamente en Mendoza, muchos empresarios se van a sumar, hay muchos que son desconocidos, algunos que son conocidos, pero yo tengo charlas hoy a la tarde y la verdad que todos los que hablando fue por teléfono y para mí el broche es cuando me doy la mano con una persona y la miro a la cara. No me gustaría precipitar nombres".

Además, Casielles señaló que formó La Libertad Avanza pero nunca fue libertario: "Las banderas que compartía con Miley era principalmente profesionalizar la gente que se sumaba a la política, ir a buscar a lo mejor la sociedad civil y terminar con el tamaño desmedido que tenía el Estado. Todo eso fueron cuestiones marketineras y a la hora de ir a verlo, el gabinete tiene mayoritariamente gente que tiene 30 años de fracaso: Patricia Bullrich, Sturzenegger, Cúneo Libarona. Son todos apellidos que se llevan mucho en el gobierno, esa fue una diferencia fuerte para nosotros".

El legislador resaltó que quiere que le vaya bien al gobierno para que los argentinos vivamos mejor: "Pero la verdad que en la diaria los problemas de la gente se tapan con peleas con Lali Espósito y no directamente en resolver. Esperamos que la lluvia apague el fuego. Estamos en una situación en la que no está la respuesta que la sociedad necesita ni en la chica ni en la grande, ni en la micro ni en la macro. Hablás con los productores, ves el precio del dólar, el presidente dice que va a seguir bajando. Todos queremos un dólar estable y lo celebramos, pero ¿cuál es el número de esa estabilidad? Porque verdaderamente no hay sectores productivos que hoy tengan incentivos, no se le baja un solo impuesto, solo a los importadores. Es raro, nosotros teníamos en su origen grandes coincidencias, hoy muchas cosas de La Libertad Avanza no se cumplieron y sobre todo la mirada autoritaria a la hora de ver estos puntos, porque si por lo menos se pudiera discutir internamente y uno pudiera llevar sus equipos y plantear ‘yo veo que en economía estamos pifiando'. En La Libertad Avanza, el que opina distinto termina eyectado con la guillotina de la hermana del presidente. Ese tipo de cosas son las que le hacen daño al gobierno".

A su vez, mencionó que no todas las personas de La Unión Mendocina llevan muchos años de fracaso en la política y criticó a la vicegobernadora mendocina, Hebe Casado: "Me sorprenden las cosas que hace esa señora. El índice delictivo creció muchísimo en Mendoza, no tiene ninguna respuesta y siendo la ministra su jefa política, no hubo una respuesta para la problemática de Mendoza. Lo que sí hubo es a la vicegobernadora con un gorrito de Estados Unidos en una foto con la con la hermana del presidente. Se vive una política que tiene que ver con los carguitos, la foto, el marketing, no con las respuestas concretas a la problemática de las personas de cada lugar y eso a mí me aleja completamente. Ir saltando de un partido a otro, que el PRO, que La Libertad Avanza, ¿en qué cambia? ¿Cuál es la discusión de ideas? No hay discusión de ideas, no hay un ‘en esto me represento y en esto no me represento'. No existe eso, es qué me conviene. La verdad es que lo que le conviene a los dirigentes políticos perjudica a la sociedad habitualmente".

A su vez, señaló que hay poco peronismo en Transformación, pero que no es lo importante: "Yo no ando haciendo persecución a las personas a ver cómo piensan en su en su doctrina partidaria, sino cuáles son las ideas concretas y cuáles son las políticas públicas que aplicarían. Esta discusión doctrinaria termina siendo que las cosas tornen en autoritarismo. A mí me parece mucho más interesante hoy tener una mirada concretamente de discusión de políticas públicas que ver quién es peronista, quién es de La Libertad Avanza, quién es amigo de Juancito, de Pedrito. Los partidos le hicieron mucho daño a la democracia porque no se tomaron como espacio de discusión: hay pícaros que agarran un partido político, se quedan ese partido político, oprimen para dentro y toman decisiones autoritariamente".

Además, señaló que no está dentro de sus urgencias participar de las próximas elecciones: "No tenemos ese apuro ni esa mirada. Hoy no estamos pensándolo de esa manera. Puede pasar, no digo que no va a pasar, pero no es nuestra mirada, no es nuestra urgencia.

Hoy nos parece que el país lo que necesita son discusiones genuinas, llevar adelante posiciones y que alguien tome la bandera y diga ‘esto es un error, esto es acertado'. Y sobre todo que el que lo haga tenga por lo menos ese crédito de no haber fracasado como el kirchnerismo los últimos 30 años con todo el daño que hizo el kirchnerismo a nuestro país. Si hoy quien dice ‘está mal lo que hace Milei', es el kirchnerismo, no tiene ninguna credibilidad. Y tampoco me interesa a mí decir está mal lo que hace Milei, me interesa proponer cosas superadoras".

Esta nota habla de:
El Gobierno afina su relato sobre el gasto del Estado ante la emergencia en Bahía Blanca
Casa Rosada

El Gobierno afina su relato sobre el gasto del Estado ante la emergencia en Bahía Blanca

En un claro aprendizaje desde que Javier Milei llegó al Gobierno, busca mostrar un estado activo frente a la emergencia e incluso evalúa la posibilidad de generar un plan de obra pública, aunque "sería con otro nombre", reconociendo problemas graves de infraestructura que impiden las nuevas inversiones. Escribe Silvia Mercado desde Casa Rosada.
El polifacético emprendedor Juan Carlos Videla presenta su primera novela
Entrevista

El polifacético emprendedor Juan Carlos Videla presenta su primera novela

El médico, coach y presidente de Orizon Group Juan Carlos Videla presenta este miércoles su primera novela "El misterio del robo en las alturas", basada en una historia real vivida en primera persona. En diálogo con "Tenés que saberlo", el emprendedor habló sobre su novela y de su relación con Fernando Flores, quien estará presente en el evento.