Según Fayad, un acuerdo con el FMI no tendrá un gran impacto
El ministro de Hacienda Víctor Fayad consideró que el acuerdo no tendrá un gran impacto a largo plazo para la economía nacional. Además, habló sobre el estado de la deuda pública de Mendoza.
Para el ministro de Hacienda de Mendoza, Victor Fayad, un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional "no tiene un gran impacto a largo plazo para la economía".
Así lo expresó en la previa del Desayuno de la Coviar que está desarrollándose en el Park Hyatt, en una charla con Canal 7. Fayad dijo "no debería ser algo de gran impacto estructural para la Argentina, pero sí muy importante para en estos momentos de un año electoral y en un año en el cual todavía los cambios que el Gobierno nacional pretende que las empresas hagan en función del nuevo contexto macroeconómico demoran tiempo, uno se adapta de un día para el otro, uno no se vuelve eficiente de un día para el otro y uno no puede lidiar con semejantes cambios a nivel de la forma de manejar un país de un día para el otro. Entonces, financiar el corto plazo es importante, pero yo creo que los problemas de mediano largo plazo, el verdadero crecimiento y ya no la recuperación de del Argentina y de Mendoza también dependen de otros factores como lo es la competitividad genuina, la baja de impuestos, el acceso al financiamiento y, por supuesto, la apertura a otros mercados"
En cuanto a la continuidad de la baja de impuestos en Mendoza, el funcionario opinó que "siempre se puede seguir bajando. No hay baja de impuestos sostenibles sin baja del gasto. Nosotros bajamos el gasto de poco y ese espacio fiscal que se genera la baja del gasto lo utilizamos para para bajar impuestos, pero nos concentramos principalmente en los impuestos distorsivos que son los ingresos brutos y por otro lado tratamos de sostener la recaudación con impuestos patrimoniales"
Y finalmente, indicó que la deuda de Mendoza se está pagando, por lo que ha "dejado de ser un problema" ya que se está refinanciando.