Cornejo y los gobernadores elevaron reclamos a la Nación
Cornejo y los gobernadores de todo el país y de los diversos orígenes póliticos, presentaron reclamos a la Nación.
Gobernadores de diferentes orígenes políticos se reunieron este lunes con el vicejefe de Gabinete, Lisandro Catalán, y con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, con quienes avanzaron en un menú de reclamos al Gobierno nacional, que incluye la inquietud por el desplome de la recaudación y la coparticipación federal, la parálisis de la obra pública, la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la propuesta para modificar el impuesto a los combustibles.
En el encuentro hubo representación de 22 de los 24 distritos. Los únicos ausentes fueron Formosa y Corrientes. Estuvieron el mendocino Alfredo Cornejo, Axel Kicillof (Buenos Aires); Jorge Macri (CABA); Martín Llaryora(Córdoba); Alberto Weretilneck (Río Negro); Raúl Jalil (Catamarca); e Ignacio Torres (Chubut).También Rogelio Frigerio (Entre Ríos); Maximiliano Pullaro (Santa Fe); Gustavo Melella (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur); Gerardo Zamora (Santiago del Estero); Osvaldo Jaldo (Tucumán); Claudio Poggi (San Luis); Hugo Passalacqua(Misiones) y Gustavo Sáenz (Salta), además de los vicegobernadores de La Rioja, Neuquén, Santa Cruz y Chaco y del titular del CFI, Ignacio Lamothe.
La cumbre fue la continuidad de una jornada similar que los mandatarios protagonizaron el pasado 3 de junio en las mismas oficinas. Allí surgió una propuesta para modificar la distribución del impuesto a los combustibles, que posteriormente un grupo de mandamases llevó ante el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien se comprometió a tener una respuesta a la brevedad. Por eso, en esta ocasión, Nación envió a Catalán, su número dos, y a Guberman.
Desde el gobierno nacional ponderaron que el encuentro se desarrolló en buenos términos, y pusieron el énfasis sobre la voluntad de diálogo entre la partes. Remarcaron, además, que la Casa Rosada presentó una contrapropuesta a la iniciativa de las provincias para realizar modificaciones al impuesto a los combustibles, aunque no precisaron mayores detalles.
En cambio, sí admitieron que sostendrán las conversaciones en diversas mesas de trabajo, donde los distritos llevarán sus inquietudes.
La cumbre es la continuidad de la que tuvo lugar el pasado 3 de junio, cuando los jefes provinciales pusieron sobre la mesa un pliego de reclamos transversales a Nación. El resultado de dicho mitin fue un pedido de audiencia con Javier Milei, que, si bien no se concretó, si derivó en una reunión de un puñado de gobernadores con Guillermo Francos.
Hace dos semanas, Francos recibió, junto a Catalán, y aGuberman, a una comitiva integrada por Sergio Ziliotto (La Pampa), Claudio Vidal (Santa Cruz), Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut) y Myrian Prunotto, vicegobernadora de Córdoba, una mesa chica que sin embargo alcanzó a cubrir a todos los puntos cardinales del país y los espacios políticos más importantes.
En la ocasión, los jefes provinciales plantearon una serie de inquietudes transversales. Concretamente, pusieron sobre la mesa la necesidad de que el impuesto a los combustibles "vuelva a las provincias en forma de obras concretas", denunciando que en 2024 Nación ejecutó menos del 50% del 28,5% de este tributo destinado al fideicomiso de infraestructura vial.
Francos, a su vez, recogió el guante y celebró que los mandamases hayan ponderado la defensa del superávit fiscal, al tiempo que consideró que la propuesta de las provincias no es descabellada. En paralelo, se refirió al contexto de incertidumbre política abierto por la ratificación del fallo contra Cristina Kirchner en el marco de la causa vialidad nacional.