¿De América o de México? Cómo se llama el golfo según dónde lo veas

La empresa internacional Google tomó una salomónica decisión y modificó el nombre para algunos usuarios, mientras que mantuvo el original para otros.

Desde hace algunos días la empresa Google, en su aplicación Maps, modificó el nombre de Golfo de México por Golfo de América, aunque esto solo es visible para los usuarios dentro de los Estados Unidos, atento a lo ordenado por el presidente estadounidense Donald Trump. Por su parte, las personas que vean el lugar en México continuarán viendo el nombre antiguo, mientras que quienes lo hagan desde otros países tendrán los dos nombres dentro de la cuenca.

Trump había proclamado el 9 de febrero como el Día del Golfo de América, denominación que aplica para las aguas territoriales y plataforma continental. "En los Estados Unidos, el Sistema de Información de Nombres Geográficos (GNIS, por sus siglas en inglés) ha actualizado oficialmente "Golfo de México" a "Golfo de América". Tal como anunciamos hace dos semanas y de acuerdo con nuestra prácticas habituales, hemos empezado a introducir cambios que reflejan esta actualización. Las personas que usan Maps en los EEUU verán "Golfo de América", y las personas en México verán "Golfo de México". Todas las demás personas verán ambos nombres", señaló la empresa en un comunicado.

Actualmente, si uno ingresa desde Argentina a la aplicación y viaja hasta el lugar, aparecerá que el lugar se denomina "Golfo de México", aunque debajo y entre paréntesis aparecerá la denominación "Golfo de América". Esta modificación es parte de la promesa realizada por el presidente estadounidense, en la que aseguró que renombraría el Golfo de México como parte de sus esfuerzos por "restaurar el orgullo estadounidense".

Así figura el golfo visto desde Argentina

Así figura el golfo visto desde Argentina

Hace algunos días, la presidenta de México Claudia Sheinbaum había enviado una carta a las autoridades de Google que no modifique el nombre argumentando razones históricas y de aceptación en el plano internacional.

Esta nota habla de: