La Legislatura convirtió en ley el comienzo de la transformación digital de Mendoza
La Cámara de Diputados dio sanción definitiva al proyecto de la creación del Sistema de Administración Pública Digital de Mendoza tras una segunda revisión del Senado, estableciendo los principios para la transformación digital de Mendoza.
La Legislatura mendocina convirtió en ley el proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo y que fue revisado por el Senado en donde se establece un paso importante hacia la transformación digital de Mendoza con el Sistema de Administración Pública Digital de Mendoza.
Buscando facilitar la interacción de los administrados con el Estado, agilizar y garantizar el acceso al ejercicio de los derechos de los administrados, el cumplimiento de sus obligaciones, mejorar la eficiencia y transparencia de los servicios, fomentar la competitividad del Estado y promover una sociedad digital inclusiva, la cámara baja aprobó la iniciativa de manera unánime tras las revisiones realizadas en la Cámara de Senadores.
El Sistema de Administración Pública Digital será obligatorio para todos los ministerios, secretarías y dependencias del Poder Ejecutivo, como así también entes autárquicos y descentralizados y sociedades del Estado o con participación mayoritaria. También están incluidos el Poder Legislativo y el Poder Judicial.
El Senado mendocino aprobó un importante avance en la modernización del Estado
La norma busca desarrollar un sistema que garantice los servicios electrónicos y digitales de manera accesible para todos, promoviendo su uso responsable y eficiente. Los servicios se diseñarán y se ofrecerán teniendo en cuenta las necesidades de los ciudadanos, las organizaciones públicas y privadas, garantizando la accesibilidad y la inclusión.
Mendoza por Mí
La Plataforma Integral de Servicios Ciudadanos "Mendoza por Mí" (MxM) es "la plataforma de servicios de la Provincia de Mendoza que centraliza y facilita a la ciudadanía el acceso a los servicios digitales que brinda el Estado provincial, comprendiendo la misma la Identidad Digital, el Portadocumento Digital Ciudadano, la gestión de comunicaciones y notificaciones, documentación digitalizada, Gestión de Turnos, acceso a trámites, y/o cualquier otro componente que a futuro se incorpore, conforme con los términos establecidos en la presente ley".
La norma destaca que "este nuevo canal de comunicación ofrece soluciones digitales integrales pensadas desde las necesidades ciudadanas, desde donde se pueden consultar y realizar trámites en línea sin necesidad de ir a una oficina pública". Esta herramienta, permitirá que con un mismo y único usuario se acceda a todos los trámites, servicios, información y gestiones realizadas por una persona en su relación con el Estado provincial.
De igual manera, permitirá la realización de trámites de manera más simple y clara, reduciendo tiempos administrativos y la solicitud de información y documentos en poder del Estado; como además, de promover la transparencia en la gestión pública al facilitar el acceso a la información y los datos gubernamentales.
Portadocumento Digital Ciudadano
Es un espacio virtual, personal e intransferible, destinado a cada persona de la Provincia de Mendoza. Su función es brindar un acceso único a documentos digitales provisto por organismos públicos y privados que sean de valor para los ciudadanos. Estos documentos contarán con mecanismos de seguridad válidos, tales como firma digital, códigos QR, o cualquier otro mecanismo que permita validar la autenticidad de los mismos ante terceros.
"La documentación del Portadocumento Digital Ciudadano tendrá la misma validez legal y jurídica que cualquier documento original en formato papel y su contenido será utilizado de igual manera en un formato u otro, siempre y cuando sea presentada o disponibilizada en formato digital", destaca la iniciativa.
Ecosistema Digital de Integrabilidad
El proyecto, entre otros puntos, crea el "Ecosistema Digital de Integrabilidad de la Provincia de Mendoza-EDI-", con el fin de "garantizar la seguridad, confiabilidad, trazabilidad y no repudio en el intercambio de datos, procesos y servicios digitales entre las organizaciones miembros del mismo".
El texto normativo expresa que el Ecosistema "será desarrollado bajo las buenas prácticas, recomendaciones y los estándares de más alta calidad actuales y los que se establezcan a futuro". "Entendiéndose que se refiere a las decisiones sobre los marcos de interoperabilidad, los acuerdos institucionales, las estructuras organizativas, las funciones y responsabilidades, las políticas y demás aspectos cuyo objetivo es garantizar y supervisar la interoperabilidad".
El mismo estará integrado por un representante titular y un representante suplente, del Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial del Estado Provincial. EI Poder Ejecutivo presidirá el mismo, a través del Ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial.