Hubo un mendocino en el entierro del primer palo del alambrado con Bolivia

Bullrich se mostró en Aguas Blancas junto al gobernador peronista Gustavo Sáenz, ratificando la alianza del Gobierno con los mandatarios locales alejados del kirchnerismo. "Nunca una ministra de Seguridad estuvo tantas veces en Salta", le agradeció el jefe local.

"Estamos poniendo el primer palo para el cerco que va a ordenar la entrada en Aguas Blancas". Patricia Bullrich logró su ansiada foto con el polémico alambrado de apenas 200 metros anunciado en la frontera de Salta con Bolivia para combatir el narcotráfico. Este lunes la ministra de Seguridad participó en la firma del contrato que adjudicó la obra de $36 millones y que duraría unos 60 días.

Bullrich se mostró en Aguas Blancas junto al gobernador peronista Gustavo Sáenz, ratificando la alianza del Gobierno con los mandatarios locales alejados del kirchnerismo. "Nunca una ministra de Seguridad estuvo tantas veces en Salta", le agradeció el jefe local. 

Entre ellos, se vio en el acto al mendocino Néstor Majul, secretario de Articulación del Ministerio de Seguridad Nacional, quien le confirmó a Memo su presencia en el lugar junto a Bullrich.

La ministra vaticinó que el cerco "implica ordenar y generar tranquilidad para los vecinos de Aguas Blancas, Orán y todo Salta". Reconoció, sin embargo, que en la frontera hay "puntos ciegos", ya que la frontera que la provincia argentina comparte con el vecino país se extiende por unos 400 kilómetros.

El cerco es de solo 200 m y abarcará desde la oficina de Migraciones a la estación de colectivos de la localidad salteña. La obra fue adjudicada por el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, al único oferente que hubo: Pablo Esteban Sánchez Osadcia, un contratista salteño de 55 años. De acuerdo al convenio que trascendió, el polémico alambrado tiene un costo total de $36.121.505,97.

"Queremos que esté todo ordenado para que las personas pasen por el lugar que tienen que pasar, por el paso legal, para que no salten la pared tan fácilmente", declaró la ministra sobre el cerco al diario salteño El Tribuno.

Según la directora de Seguridad de Frontera, Virginia Cornejo, detalló que las cuatro fuerzas federales (Policía, Gendarmería, Prefectura y PSA) participarán en el control del tráfico en la frontera con Bolivia, además de que se colocó equipamiento en la zona, como un nuevo scanner, una playa de estacionamiento e iluminación.

Bullrich además del inicio del alambrado se mostró con Sáenz en la inauguración de la oficina denominada Sitio Seguro para Víctima de Trata.

La ministra y el gobernador ya se mostraron juntos en Aguas Blancas a fines del año pasado para lanzar el Plan Güemes, una versión norteña del Plan Bandera que se activó en Rosario para combatir la guerra narco.

Esta nota habla de:
El Gobierno afina su relato sobre el gasto del Estado ante la emergencia en Bahía Blanca
Casa Rosada

El Gobierno afina su relato sobre el gasto del Estado ante la emergencia en Bahía Blanca

En un claro aprendizaje desde que Javier Milei llegó al Gobierno, busca mostrar un estado activo frente a la emergencia e incluso evalúa la posibilidad de generar un plan de obra pública, aunque "sería con otro nombre", reconociendo problemas graves de infraestructura que impiden las nuevas inversiones. Escribe Silvia Mercado desde Casa Rosada.
El polifacético emprendedor Juan Carlos Videla presenta su primera novela
Entrevista

El polifacético emprendedor Juan Carlos Videla presenta su primera novela

El médico, coach y presidente de Orizon Group Juan Carlos Videla presenta este miércoles su primera novela "El misterio del robo en las alturas", basada en una historia real vivida en primera persona. En diálogo con "Tenés que saberlo", el emprendedor habló sobre su novela y de su relación con Fernando Flores, quien estará presente en el evento.