Javier Milei echó a Sonia Cavallo, luego de una crítica del Mingo por el cepo en su blog

La economista era la embajadora argentina ante la OEA. Domingo Cavallo viene realizando críticas al Gobierno, pero siempre con propuestas. Y en general acompaña sus notas con elogios. ¿Por qué Milei se enojó tanto? Escribe Silvia Mercado desde la Casa Rosada.

Silvia Mercado
Periodista acreditada en Casa Rosada

Al mediodía el vocero presidencial confirmó lo que se esperaba hace ya varios meses, la salida de la economista Sonia Cavallo de la embajada argentina ante la OEA, una oficina donde la hija del ex ministro de Economía nunca se sintió cómoda, porque no había sido la candidata que pretendía Diana Mondino y carecía de todo contacto con el círculo mileísta. Cada vez que Mondino se presentó en la OEA, ignoró a la embajadora. Pero la situación de Sonia no mejoró con el cambio de canciller.

No es una política y el valor que tenía para Javier Milei es que se trataba de la hija de Domingo, un referente de gran predicamento no solo en la Argentina sino en círculos inversores de América Latina a quien él mismo había elogiado reiterada y sostenidamente.

En rigor, el Presidente habría querido que el propio Cavallo se sume a la gestión, pero él propuso, a cambio, que incorpore a su hija en algún cargo diplomático en los Estados Unidos, ya que es ciudadana norteamericana también. Incluso ya vivía allá porque está casada con el estadounidense Daniel Fitzgerald Runde, de destacada carrera en organismos internacionales con sede en Washington DC.

Leé las columnas de Cavallo que enfurecieron a Milei: echó a su hija

Gerardo Werthein no tuvo buena relación con ella mientras fue embajador argentino ante los Estados Unidos. Llegó a cancillería y el vínculo no mejoró, pero en Casa Rosada aseguran que nunca recomendó expulsarla de la representación en la OEA.

La decisión la tomó, sin dudarlo, el propio Milei, luego de que tardara varios días en asimilar las críticas a la política cambiaria del exministro en una semana donde circularon comentarios de que el FMI no estaba dispuesto a otorgar fondos frescos a la Argentina, solo lo necesario para pagar la deuda existente, que no era lo esperado por el Gobierno.

Distintas notas estuvieron enfocadas en ese sentido. La palabra de Cavallo en su blog personal, sumada al comentario de la vocera del Fondo donde no dio ninguna precisión sobre un eventual nuevo préstamo, fue encendiendo el ánimo del Presidente. Buscó marcarle la cancha a Luis "Toto" Caputo en una nota que escribió para el diario La Nación, que por algunos fue interpretado como una crítica a su ministro. Hasta circularon rumores de cambios en el Ministerio de Economía.

Acorralado por un panorama que no considera justo, cuando Antonio Laje le preguntó en A24 sobre las críticas que le hizo Cavallo en su blog, fue categórico: "es un impresentable". Y al llegar a la Rosada ya había tomado la decisión de imprimirle la ejecución libertaria a su hija, que sabe que es la luz de los ojos del padre.

Pero qué es lo grave que dice el blog

Se llama "Historia Económica Argentina" y se transformó en el único pronunciamiento público de Cavallo desde que designaron a su hija, justamente para no entrar en problemas con Milei. Las críticas fueron cada vez más diluidas y prefirió esconderse en los elogios. Solamente decía lo que pensaba en reuniones privadas, y cada vez menos.

El último posteo fue más bien elogioso. Está titulado "fuerte baja de la tasa de inflación desde mediados de diciembre", destacando que "diciembre y enero han sido portadores de muy buenas noticias en materia de lucha contra la inflación y conquista de la estabilidad". Pero agregó que "es muy entendible que el gobierno desee no poner en peligro este clima antes de las elecciones de octubre, aun cuando su prédica por la libertad de mercados y el no intervencionismo estatal no se vea, por el momento, reflejada en el manejo monetario y cambiario del Banco Central".

Es decir, hay una prédica, que no llega a lo cambiario, basada en las necesidades electorales. Nadie lo va a reconocer, pero Milei sintió que se trató de una forma profesional de decirle "mentiroso". Bajo ese diagnóstico, Cavallo brinda alternativas posibles.

Para colmo, el siguiente título expone la "desinflación vs competitividad: las dos caras del PESO apreciado". Ya no lo oculta, el peso está sobrevalorado y afecta la competitividad de la producción local, lo que Milei volvió a llamar "los empresaurios".

Cavallo lo expone así: "los efectos reales de la apreciación exagerada del peso son fáciles de predecir: 1) aumentarán las importaciones no solo de insumos y bienes de capital sino también muchos bienes finales que sacarán de competencia a la producción nacional que no logre aumentos rápidos de productividad. 2) se desalentará la producción de bienes exportables, tanto del sector agropecuario como de la industria manufacturera y los servicios. 3) el deterioro de la cuenta corriente de la balanza de pagos hará mas difícil la adquisición por parte del Tesoro de los dólares para pagar intereses".

Finalmente, postula que "salir del cepo no tiene por qué ser inflacionario" y que la reactivación de la demanda es mejor que la desinflación.

Milei quiso actuar como si no lo hubiera leído. Pero desde el miércoles, que salió publicada la nota de Cavallo, debe haber notado que muchos le hablaban de ese texto. Fue el comentario en el mundo de los negocios durante toda la semana. Y no se sabe si hoy tenía ya la decisión tomada o fue su reacción ante la obvia pregunta de Laje.

Lo único que se comenta en Rosada es que llegó y comunicó la decisión con ese tono que nadie puede discutir. Una hora después, la embajadora Cavallo había sido "ejecutada".





Esta nota habla de: