Una empresa vinculada al Grupo Clarín repartirá los pañales de PAMI
Urbano Express será la encargada de proveer, almacenar y distribuir los pañales para los afiliados del PAMI, en una licitación millonaria que generó críticas por presunta "cartelización" y denuncias de falta de competencia. El Gobierno asegura que habrá mayor control, mejores productos y un ahorro de $5.000 millones al año.
El PAMI adjudicó una de sus licitaciones más costosas del año: la provisión y entrega de pañales para sus afiliados. El proceso, que terminó con una única empresa como ganadora, despertó polémica en el sector y acusaciones cruzadas entre el Gobierno y antiguos proveedores.
La empresa Urbano Express resultó adjudicataria del concurso por un monto total de $466.554 millones, una cifra que incluye la compra, almacenamiento, transporte y entrega de los pañales a los domicilios de los afiliados. El cambio en el sistema implica que ya no se retirarán los productos en farmacias, como sucedía hasta ahora, sino que llegarán directamente al hogar de cada beneficiario. El objetivo, según las autoridades, es mejorar el control y la trazabilidad del servicio.
Desde el Gobierno aseguran que este nuevo esquema permitirá evitar fraudes, garantizar productos de mejor calidad y generar un ahorro estimado de $5.000 millones anuales. "Vamos a subsidiar a la demanda y no a la oferta", señalaron desde PAMI, y afirmaron que los pañales exigidos cumplen con las normativas de la ANMAT, incluyendo mayores estándares de absorción y diseño anatómico.
Sin embargo, el proceso licitatorio fue cuestionado por tres empresas del sector -Lenterdit, Italpañal e Hisan- que, aunque se presentaron, no llegaron a ofertar. Denunciaron que la convocatoria fue lanzada con plazos demasiado cortos y requisitos técnicos difíciles de cumplir en el tiempo disponible, lo que, aseguran, dejó fuera de juego a competidores tradicionales. Desde la Casa Rosada, en cambio, calificaron esta actitud como parte de una "conducta anticompetitiva" y señalaron que las compañías no presentaron objeciones dentro de los plazos formales.
El único oferente, Urbano Express, tiene como accionistas principales al empresario Walter Román y al Grupo Clarín, que controla el 30% de la compañía. Este dato encendió aún más el debate sobre la transparencia del proceso, aunque desde el Ejecutivo defendieron la legalidad y apertura del concurso.
El anuncio fue acompañado por un fuerte mensaje político del vocero presidencial Manuel Adorni, quien denunció que durante años "se robaban hasta los pañales de los abuelos". También el ministro de Salud, Mario Lugones, defendió la medida como parte de una transformación estructural del sistema sanitario.
El nuevo sistema entrará en vigencia a partir del 1 de junio y alcanzará a los cerca de 250.000 afiliados que hoy reciben este beneficio dentro del padrón total de más de 5 millones que atiende la obra social. Mientras tanto, las críticas por el proceso continúan sumando tensión al ya complejo vínculo entre el Gobierno y el sector farmacéutico.