El papa Francisco ya puede respirar por sí mismo
El Papa pasa una noche tranquila en el hospital tras ser diagnosticado de neumonía, dice el Vaticano
El papa Francisco pasó una noche tranquila en el hospital después de ser diagnosticado con neumonía en ambos pulmones, dijo el Vaticano el miércoles temprano en su última actualización sobre la salud del pontífice de 88 años.
Francisco, quien ha estado hospitalizado desde la semana pasada después de ser afectado por una serie de problemas médicos relacionados con los pulmones, fue diagnosticado después de una tomografía computarizada el martes y las pruebas continúan indicando "un panorama complejo" para uno de los papas más viejos en la historia de la Iglesia, dijo el Vaticano.
El papa desayunó el miércoles, un día después de recibir la Eucaristía y "alternó el descanso con la oración y la lectura de textos", según declaraciones del Vaticano.
Una fuente del Vaticano le dijo a CNN que Francisco había podido levantarse de su cama y sentarse en una silla en su habitación del hospital.
El lunes, el Vaticano dijo que Francisco tenía una "infección polimicrobiana" en el tracto respiratorio que requerirá que se cambie su tratamiento en el hospital.
"Los resultados de las pruebas realizadas en los últimos días y hoy han demostrado una infección polimicrobiana del tracto respiratorio que ha llevado a un nuevo cambio en la terapia", dijo el Vaticano en el comunicado del lunes.
"Todas las pruebas realizadas hasta la fecha son indicativas de un cuadro clínico complejo que requerirá una hospitalización adecuada".
El Vaticano dijo el martes que, a pesar de la aparición de neumonía en ambos pulmones, "el papa Francisco está de buen ánimo".
"Da gracias por la cercanía que siente en este momento y pide, con un corazón agradecido, que sigamos rezando por él", dice el comunicado.
Las infecciones polimicrobianas son enfermedades agudas y crónicas que pueden ser causadas por una combinación de virus, bacterias, hongos y parásitos, según las Instituciones Nacionales de Salud de Estados Unidos.
Antes del diagnóstico de neumonía, los fieles fuera del Vaticano expresaron su preocupación por la condición del papa y le desearon una recuperación constante. "Ciertamente deseamos que mejore muy rápidamente", dijo a Reuters el reverendo Tyler Carter, un sacerdote estadounidense. "Él es nuestro padre y nuestro pastor, por lo que deseamos que continúe su salud y bendición".
Francisco trató de cumplir con sus obligaciones rutinarias en los primeros dos días de hospitalización, según el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni.
El viernes y el sábado, el papa habló por teléfono con el reverendo Gabriel Romanelli y su asistente, el padre Yusuf Asad, en la ciudad de Gaza, en el norte de Gaza, quienes han estado en comunicación frecuente desde que Israel lanzó su guerra tras los ataques del 7 de octubre.
Después de más de 15 meses de "masacres, violencia, miedo y hambre" en el enclave palestino, el pontífice llamó a sus colegas "para ver cómo está", informó el lunes Vatican News.
"Escuchamos su voz. Es verdad, está más cansado", reflexionó Romanelli. "Él mismo dijo: 'Tengo que cuidarme'. Pero se oía la voz clara, nos escuchaba bien".
No dirigió el rezo semanal del Ángelus el domingo, apenas la segunda vez que esto sucede en sus casi 12 años de papado.
El papa fue ingresado en un hospital de Roma la semana pasada para "pruebas diagnósticas" relacionadas con una infección del tracto respiratorio, agregó el Vaticano. Más tarde confirmaron que se encontraba en el Policlínico Agostino Gemelli de la capital italiana. Todos sus eventos públicos serán cancelados hasta el sábado, dijo Bruni.
Los médicos habían prescrito un "reposo completo" para el Papa, que había participado en una intensa ronda de reuniones y eventos públicos hasta su hospitalización.
Cuando era más joven, el dirigente argentino sufrió una neumonía grave y le extirparon parte de un pulmón. Más recientemente, sufrió dos caídas en los últimos meses y se le ha visto usando una silla de ruedas para ayudar a aliviar su movilidad restringida.
Francis también tiene diverticulitis, una afección común que puede causar inflamación o infección del colon. En 2021, se sometió a una cirugía para extirpar parte de su colon.
"Esperamos que la recuperación ocurra pronto, y que él pueda regresar a San Pedro para continuar su misión y trabajo", agregó Romanelli, el sacerdote en la ciudad de Gaza.
Esta historia ha sido actualizada con información adicional. Ben Tinker y Barbie Latza Nadeau de CNN contribuyeron con este reportaje.