Reclutamientos en el Ejército: no por vocación, sino por hambre y falta de trabajo privado
En la actualidad hay 20.800 soldados y cada año se dan de baja cerca de 8.000, por eso buscan incentivar a los jóvenes con este programa para doblar la cifra y rebasar el número de los 30 mil.
El gobierno nacional, a través del Ministerio de Defensa, lanzó el programa de voluntariado militar con el objetivo de llegar a 31.000 jóvenes incorporados a las Fuerzas Armadas.
No es un plan para despertar vocaciones, sino una bolsa de empleo ante la falta de generación de empleo privado. Esta nueva forma de tomar gente desde el Estado será una salida laboral para un importante grupo de jóvenes que no consiguen dónde trabajar.
El reclutamiento para el Núcleo de Instrucción Básico (NIB) tendrá dos etapas divididas en los dos semestres de 2022. Misiones fue el lugar donde inició y luego seguirá por otras provincias.
En la actualidad hay 20.800 soldados y cada año se dan de baja cerca de 8.000, por eso buscan incentivar a los jóvenes con este programa para doblar la cifra y rebasar el número de los 30 mil.
Taiana, un ministro de Defensa que fue montonero, admira el legado de Mao y es vacunado VIP
"Estamos iniciando en Misiones una experiencia trascendental que se trata de la incorporación de soldados voluntarios al Ejército Argentino", explicó Jorge Taiana, ministro de Defensa de la Nación.
Los jóvenes que ingresen a la fuerza tendrán un sueldo mensual más suplementos, cobertura sanitaria y social, aportes previsionales, obtención de aptitudes especiales u oficios, posibilidad de acceder a un título secundario, posibilidad de hacer carrera, además de poder participar en misiones internacionales.
Los interesados pueden anotarse en el siguiente link: https://incorporacion.ejercito.mil.ar/