Objetivos 2021: Orozco va por la salud, el ambiente y el trabajo
El intendente de Las Heras tiene una agenda bastante cargada para su segundo año de gestión. Acción social, obras públicas y tecnologías, también figuran en su lista.
Daniel Orozco, el intendente de Las Heras, se explayó en profundidad sobre los objetivos concretos que tienen pensados llevar adelante durante el 2021, a partir de la consigna que lanzó Memo pensando en los planes para el año que comienza, detrás de uno marcado por la crisis.
Partiendo de la base de que este año Las Heras está cumpliendo su aniversario número 150, en concreto el día 31 de enero, todas las acciones de Gobierno del departamento se van a concentrar allí.
-Salud: apelamos a la responsabilidad de la población porque vamos a seguir combatiendo la pandemia. Así que la acción sanitaria será prioridad también en este nuevo año, con un plan de acción estratégico que irá desarrollándose día a día, tal como nos impone el covid-19, en sintonía con las medidas tomadas a nivel provincial y nacional pero de acuerdo a las necesidades y la realidad de los lasherinos.
-Acción social y obras públicas: será fundamental fortalecer el programa de microemprendimientos en costurería, talabartería, carpintería, panadería y otros oficios para dar empleo genuino a los vecinos. También vamos a abrir la Casa Justina y la Granja de Día junto a la fundación No Más Hambre, brindando respuesta a una necesidad social postergada. Todo en un trabajo en conjunto con otros organismos públicos y privados, porque creemos en el esfuerzo mancomunado entre el sector privado y estatal. En cuanto a las obras de infraestructura, a mitad de año entregaremos las primeras 200 viviendas familiares del programa municipal "Mi Casa, Mi Vida" con el que en este 2020 demostramos que los sueños se pueden concretar con el esfuerzo de todos, la perseverancia y la cultura del trabajo y del ahorro. También nos vamos a concentrar en nuestro plan de asfalto y repavimentación de calles y la renovación e inauguración de plazas, que desarrollamos en este 2020, para que los vecinos cuenten con más y mejores espacios públicos.
Medio ambiente y tecnología: vamos a trabajar fuerte en la concientización ambiental con el proyecto hidropónico, para evitar la triquinosis y otros males ganaderos, que los animales porcinos no coman basura, para que se alimenten de maíz y forraje. Queremos dárselos a los productores y llegar así a más de mil animales por día con esta alimentación sana de los cultivos hidropónicos. Y a través del desarrollo tecnológico, vamos a continuar con los Polos TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) y escuelas municipales de innovación, así generamos espacios de encuentro, intercambio, educación y crecimiento en materia de las nuevas tecnologías.