Las 6 frases de un obispo mendocino sobre el Debate Presidencial
Sergio Buenanueva, obispo de San Francisco, Córdoba y ex obispo auxiliar de Mendoza, analizó el debate en tiempo real por Twitter.
El mendocino Sergio Buenanueva es obispo de San Francisco, Córdoba, y fue obispo auxiliar de la iglesia católica en Mendoza en tiempos de José María Arancibia.
Buenanueva habitualmente opina por intermedio de las redes sociales sobre las cuestiones más importantes del país y de la política e integra la Conferencia Episcopal Argentina. Además, es columnista en diarios y tiene su propio blog.
Esta vez, siguió el debate presidencial de cerca por Twitter y además de algunos tuits de índole formal, fue bastante picante al considerar algunos pasajes de la discusión entre los candidatos a Presidente.
Aquí, una lista:
- "El #DebatePresidencial forma parte de la cultura de la democracia. Las palabras expresan ideas, convicciones y emociones. Los ciudadanos queremos saber".
- "El #DebatePresidencial se pone picante cuando se habla de economía y finanzas. Va por ahí la cosa...".
- "Bueno, debate lo que dice debate, no me parece. Cada uno dice lo suyo. Con algo de pirotecnia... Tal vez sea lo que podemos alcanzar ahora. Caminamos la democracia...".
- "Estoy de acuerdo con Del Caño: ´Iglesia-Estado, asunto separado´. Que el Estado se dedique a lo suyo. Los ciudadanos libres vivimos nuestros valores religiosos en una sociedad libre, plural y abierta".
- "¡Qué flojo el bloque sobre Educación!".
- Después de este primer #DebatePresidencial2019 releo un discurso del papa Francisco. En marzo de este año sobre la vocación política en América latina. Retomando unas palabras de San Oscar Romero, el Papa Francisco afirma: "La política no es el mero arte de administrar el poder, los recursos o las crisis. La política no es mera búsqueda de eficacia, estrategia y acción organizada. La política es vocación de servicio, diaconía laical que promueve la amistad social para la generación de bien común... Solo de este modo la política colabora a que el pueblo se torne protagonista de su historia y así se evita que las así llamadas "clases dirigentes" crean que ellas son quienes pueden dirimirlo todo. El famoso adagio liberal exagerado, todo por el pueblo, pero nada con el pueblo. Hacer política no puede reducirse a técnicas y recursos humanos y capacidad de diálogo y persuasión; esto no sirve solo. El político está en medio de su pueblo y colabora con este medio u otros a que el pueblo que es soberano sea el protagonista de su historia."
Más de Runrunes
Más leídas
Perlita
Millonario construye su casa en Mendoza y generó polémica por salario que ofrece al casero
Columna Líquida
Raras cosas que pasan en el río Mendoza
Emprendedores
Se va del Grupo Millán el factótum de Laur, Gabriel Guardia, y se asocia con Vigil
Empresas
Abre una nueva estación de YPF en El Challao y Dalvian ofrece un atajo a sus vecinos
Entrevista