Perlita: Mendocinos reunidos en Washington, con empanadas de por medio

Tres mendocinos internacionales se juntaron anoche a comer, beber, analizar, repasar recuerdos y por qué no, criticar y apostar sobre caminos al futuro.

Un grupo de mendocinos se dio cita en Washington DC para darle rienda suelta a la melancolía de tiempos pasados, pero también para despuntar el vicio de la mirada crítica al presente y tirar unas monedas a la fuente del futuro.

Todos acreditan una notoria experiencia en participación de organismos internacionales o multilaterales y la juntada, con empanadas y vino de por medio, se dio para celebrar la coincidencia de sus presencias en la capital de Estados Unidos, justo cuando se realiza en la costa del Pacífico, en Los Angeles, la Cumbre de las Américas. Allí mismo, a metros de su encuentro, se daba a conocer el informe del Congreso de la Unión que concluía que el salvaje asalto al Capitolio fue un intento de golpe de Estado instigado por Donald Trump.

Se trata de José Octavio "Pilo" Bordón, que antes pasó a saludar al embajador argentino Jorge Argüello al edificio que él mismo dirigió durante el gobierno de Néstor Kirchner, junto con Orlando Reos, economista graduado en Universidad Nacional de Cuyo y Universidad de California, Berkeley, que fue profesor universitario en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo y de la Universidad Católica de Chile, fue jefe de División en el BID y consultor económico en el Banco Mundial, y  consultor independiente de Sigma Capital Advisors LLC, Maryland, USA.

Junto a ellos, otro graduado de Ciencias Económicas (que ayer no estuvo tampoco para votar en la elección en la que se impuso Miguel González Gaviola, aunque era candidato único): Claudio Loser, exdirector del FMI para el Hemisferio Occidental, que recientemente participó de un foro sobre dolarización en la facultad de sus amores, en forma virtual.

Junto a ello hubo un infiltrado porteño, exmiembro del directorio del BID, como es el también economista Eugenio Díaz Bonilla.

A quienes les picó la oreja, ya saben que hablaron sobre ellos.

Esta nota habla de: