Denuncian que por el MotoGP de Río Hondo se mata a la producción agrícola: frenan un río
Un diputado santiagueño dio cuenta de una presunta maniobra del gobierno santiagueño asociado a la empresa que dirige un mendocino y que es impulsora del MotoGP en Río Hondo. Repercusión nacional.
El Moto GP, la máxima competición de motociclismo a nivel mundial se realizará en Río Hondo, Santiago del Estero, entre el viernes 14 y el domingo 16. Pero a las polémicas que unen a empresarios con el gobierno santiagueño se suma ahora lo denunciado por el diario La Nación: "cortaron el flujo del río Dulce en momentos de siembra y los productores aseguran que se trata de una estrategia para embellecer la postal que dejará el lago de las termas".
El diario porteño contó que el circuito del Moto GP se encuentra al lado del lago del río Hondo, cuyo nivel se eleva al cerrar el embalse que abastece a la zona productiva de riego del río Dulce, donde se cultivan desde zanahorias hasta cebollas y agregó al respecto que "el agua es necesaria en esta época para realizar la siembra".
De tal manera, que productores de la zona contaron a La Nación que no es la primera vez que se corta el agua en épocas de la carrera de motociclismo. Según su testimonio, que fue también transmitido por el diputado provincial Alejandro Parnás, debido a la falta de agua los minifundistas de la zona amenazaron con cortar la ruta provincial 21, por lo que, frente a la difusión en grupos de WhatsApp, se apersonaron funcionarios del gobierno de Zamora que explicaron que se restablecería el suministro el 17 de marzo. De ser así, sucedería un día después de terminado el GP.
La decisión de cuánta agua se deriva a partir del embalse la toma formalmente la Unidad Ejecutora del Servicio de Riego del Río Dulce, que informa periódicamente los niveles de abastecimiento. Actualmente se encuentra caída la página web que publica la información, situación que se presenta desde hace unos días, como informó este viernes el medio local Visión Santiagueña.
La página que debería informar el nivel del río.
Parnás filmó un video en la zona productiva de Colonia El Simbolar y mostró que en una chacra se había logrado sembrar, pero por falta de riego se corre riesgo de que se pierda la producción. La tierra seca de otro lado no permitió hacerlo. José Morales, propietario de la región, dijo que no hubo previo aviso del corte. Ambos coincidieron en la sospecha de que se debe al Moto GP.
Sin embargo, otros los criticaron. En la misma publicación, Agustín Asencio, un ingeniero agrónomo de la zona, comentó: "Son cortes programados, todo usuario de riego está debidamente notificado ante cada corte. Son para limpieza y mantenimiento. Todo aquel que quiso sembrar zanahoria tuvo su tiempo para preparar el suelo y regar, el que quiera sembrar cebolla o alfalfa tendrá su turno de riego".
La presencia del Moto GP ya es objeto de polémica todos los años por dudas sobre el saldo positivo para la provincia, dado el costo de llevar la carrera a territorio santiagueño. En 2023, último año en el que se desarrolló la carrera, el Estado nacional asistió a Zamora con fondos del Instituto Nacional de Promoción Turística (Improtur), para el Indy Car y el Moto GP, a través de un convenio de cooperación técnico financiero para la realización del Gran Premio de la República Argentina de MOTO GP.
En una nota del periodista Diego Cabot, el diario La Nación reveló, en ese entonces, que el monto estimado para la logística de cada premio era de US$121.000 y los derechos rondaban los €3,22 millones. El impacto en la zona, en términos de hotelería, gastronomía, movimiento y transmisión televisiva justifica, para las autoridades locales y en ese entonces, nacionales, la inversión. El diario porteño intentó contactarse con el equipo del gobernador frente a las acusaciones y no recibió respuesta.
Tampoco se respondió cómo se financia la carrera de este año, siendo que en 2024 se canceló por la falta de fondos para costearlo. El Grupo OSD, que tiene la organización local y que dirige el empresario mendocino Orlando Terranova Dalera, "Orly", dijo en ese entonces: "Se lamenta informar que, como consecuencia de la falta de cumplimiento de las obligaciones contractuales asumidas por el Instituto Nacional de Promoción Turística, que son de carácter esencial para la realización del Gran Premio en la República Argentina, se canceló la fecha programada".
Motos sí, producción en peligro
El diputado Parnás sostuvo al portal Visión Santiago que en el lugar se puede observar claramente dos situaciones: un sector donde ni siquiera se llegó a sembrar y otro donde se sembró, pero es muy probable que se pierda todo por falta de riego. "Estamos perdiendo toda la siembra, en este caso de zanahoria y cebolla, que no se va a poder realizar", ratificó el productor.
"¿Dónde se ha visto que por un evento turístico se corte el agua para toda una zona productiva y en medio de la siembra? ¡En ningún lugar del país sucede esto! -se indignó Parnás-. El problema no es el Moto GP, sino el gobernador que tenemos que es enemigo declarado de la actividad privada, de la producción y de todo aquel que genere riqueza y empleo con independencia del Estado".