Qué hará Jorge Tanús en el nuevo trabajo que le consiguió Sagasti

El organigrama del ente que integrará y las funciones. Finalmente, no se retiró de la política, aunque la tarea por delante es bastante específica y técnica.

El ex presidente durante más de una década de la Cámara de Diputados de Mendoza, ex precandidato a gobernador y candidato a la vicegobernación, el sanmartiniano Jorge Tanús, consiguió trabajo. 

Tardaron más de noventa días en ubicarlo, pero quedó contento, a juzgar por el tuit en el que blanqueó la intercesión de la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti para llegar hasta allí. "Agradezco la confianza del Sr Presidente Alberto Fernández y las importantes gestiones de mi querida amiga Anabel Fernández Sagasti en mi designación como Presidente de BICE Fideicomisos. Espero colaborar con mi país y mi provincia para su crecimiento y desarrollo", tuiteó y de inmediato empezó a recibir saludos de la militancia, que veían que se venía demorando la colocación del dirigente en algún puesto.

No es menor el lugar y representa todo un desafío. ¿Al frente de qué entidad estará Tanús? Como lo dijo, "BICE Fideicomisos" es la compañía de servicios financieros del Banco de Inversiones y Comercio Exterior (BICE).

El organigrama

Qué hará Jorge Tanús en el nuevo trabajo que le consiguió Sagasti

¿Qué es un fideicomiso?

La Ley argentina define que existe fideicomiso "cuando una persona física o jurídica (fiduciante) transmite uno o más bienes en propiedad fiduciaria a otra parte (fiduciario) quien se obliga a ejercerla en beneficio de quien se designe en el contrato respectivo (beneficiario), y a transmitirlo, al cumplimiento de un plazo o condición, al fiduciante, al beneficiario o al fideicomisario". Esta reciclada institución del derecho romano determina que una persona llamada "fiduciante " transmite la propiedad de ciertos bienes a otra - propietario fiduciario-, para que éste los administre en beneficio de un tercero, llamado "beneficiario" y, tras cumplirse un plazo o condición debe transferirla a un cuarto, el fideicomisario. Esta última figura es la persona a quien deben entregarse los bienes cuando finaliza el plazo del fideicomiso o se cumpla la condición que le dio origen. El fideicomisario puede ser tanto el fiduciante como el beneficiario. 

El fiduciante es aquella persona que transmite los bienes o derechos que van a constituir el fideicomiso. Asimismo, es quien individualiza los bienes objeto del fideicomiso: señala la finalidad de fideicomiso, revoca el fideicomiso y designa al fiduciario, al beneficiario y al fideicomisario. Por su parte, el fiduciario es quien recibe los bienes o derechos transmitidos por el fideicomitente y asume la obligación de ejecutar el fideicomiso, cumpliendo el encargo que constituye su finalidad. Entre sus derechos figura el reembolso de los gastos y una retribución, disponer y gravar los bienes fideicomitidos y ejercer todas las acciones que correspondan en defensa de los bienes fideicomitidos.

Para los inversores, el fideicomiso se presenta como una alternativa segura para sus colocaciones ya que permite separar los bienes de un determinado patrimonio y afectarlos a un fin específico. De esta forma se evita que los activos de un fideicomiso se mezclen con los de quien lo administra, pudiendo movilizarse de acuerdo con las instrucciones de quien lo crea. Este modelo de negocios -que en el mundo mueve una cifra cercana a los 5 trillones de dólares- establece que la transmisión de la propiedad de los bienes que realiza el constituyente en favor del fiduciario es plena al pasar la propiedad de los bienes, ya que el fiduciario pasa a ser el propietario de tales bienes. Los mismos se mantienen separados del patrimonio fiduciario al quedar afectados al cumplimiento de la finalidad que el negocio se propone.

Según la web de la entidad, las áreas de trabajo que deberá coordinar el dirigente mendocino comprenden:

Rol protagónico en la ejecución de las principales obras de infraestructura del país

  • - Administra una cartera de fideicomisos que asciende a $ 360.980 millones.
  • - Opera en el sector energético, en el desarrollo de viviendas, en el sector de transporte,
  • - Además contribuye al financiamiento en el sector turismo, consumo y servicios.
  • - En distintos sectores se desempeñan también como administradores, agente de pago y custodio.

Algunas tareas en las que BICE Fideicomisos ha contribuido:

  • - La ampliación de centrales nucleares,
  • - construcción y terminación de centrales térmicas e hidroeléctricas,
  • - la integración a la Red Nacional de las regiones del país en obras de interconexión eléctrica, hídrica y de gas,
  • - el desarrollo e instalación de puertos y aeropuertos,
  • - la asistencia crediticia al Sector Azucarero del NEO/NOA mediante el financiamiento de la CAF,
  • - al Fondo para el Desarrollo de Energías Renovables (FODER) y Al desarrollo del capital emprendedor mediante el Fondo Fiduciario para el Desarrollo de Capital Emprendedor (FONDCE)
  • - la asistencia crediticia al sector de pequeñas y medianas empresas mediante créditos directos (FONDEP) y mediante el otorgamiento de garantías directas e indirectas (FOGAR)

Y además: 

Organizador y Estructurador:

Actividades relacionadas con la organización y estructuración de productos financieros, incluyendo obligaciones negociables, letras de tesorería, títulos públicos, acciones y otros productos financieros con oferta pública y privada.

Agente de garantía, pago y custodia:

BICE Fideicomisos puede actuar como Agente de la Garantía, pago y custodia de los instrumentos financieros que se emitan en forma privada o con oferta pública, con o sin cotización en mercados auto-regulados bursátiles o no, teniendo las facultades suficientes para celebrar Contratos de Agencia de Garantía, Pago y Custodia, recibir en depósito para su custodia, por cuenta de terceros títulos de valores, documentos y otros bienes y valores y realizar y cumplir las operaciones, actos y obligaciones conforme al mismo.

Asesoramiento y Mandato:

Prestación de servicio de asesoramiento en proyectos de inversión y/o consultoría en operaciones estructuradas bajo la forma de fideicomisos financieros de cualquier tipo y especie, obligaciones negociables, letras de tesorería y cualquier otro tipo de instrumento financiero, por sí o a través de terceros o con la participación de terceros, bajo cualquier forma que sea permitida por las reglamentaciones vigentes y el desempeño como mandataria mediante la realización de toda clase de mandatos y/o representaciones y/o comisiones, relacionadas con fideicomisos, productos financieros en general, actividades relacionadas con la comercialización y promoción de seguros, salvo lo pertinente a las compañías aseguradoras.

Esta nota habla de: