Con homenajes a dos mujeres políticas, Rufeil asumió el control de su partido
El intendente de San Martin, Raúl Rufeil, fue instalado anoche como presidente de la UCR por el titular partidario provincial, Tadeo García Zalazar. Se presentó el libro de Chispi Palazzi sobre MArgarita Malharro de Torres y se rindió homenaje a Diana Molina.
El radicalismo de San Martín ya tiene como jefe partidario al intendente Raúl Rufeil. Anoche, en un acto en el que se rindió homenaje a dos mujeres políticas, las autoridades partidarias provinciales, con Tadeo García Zalazar a la cabeza, lo pusieron en funciones.
La oportunidad fue propicia para presentar el libro La Eterna Margarita, de Rosana Palazzi. Además, se realizó un homenaje post mortem de la militante y docente local Diana Molina.
Así como Raúl Rufeil asumió la presidencia, Marilyn Pérez de Valenzuela estará a la cabeza de la Juventud Radical.
Tadeo García Zalazar, titular de la UCR Mendoza, y Chispi Palazzi llevaron a los presentes a una recorrida por los diferentes capítulos de la obra que tiene como protagonista a Margarita Malharro de Torres, docente y referente política radical.
Desde la idea que dio origen al libro, hasta un repaso por algunas de las 52 entrevistas a personas que vivieron, militaron o tuvieron alguna anécdota con Margarita, fueron parte de una tarde noche llena de emociones.
"Es una biografía, que cuenta su producción legislativa y política, las 52 entrevistas que dan cuenta de cómo era como persona, como docente, de su calidad de militancia y su legado", contó García Zalazar.
El arma secreta de los radicales de Luján, que ahora sacan a relucir
Palazzi, por su lado, destacó que "en el año 1960, encabezó la lista radical de candidatos a la Legislatura provincial" y que fue "candidata a intendenta en Godoy Cruz", donde luego fue concejal.
También recordó que "fue la primera mujer radical de la Argentina en llegar al Congreso, está a la altura de referentes como Bernardo de Irigoyen".
Allí, como senadora nacional, se encargó de la autoría de la Ley de Cupo Femenino (24012), promulgada en 1991 y que determina que al menos el 30% de las listas de candidatos que presentaban los partidos debía estar ocupado por mujeres.
El intendente de Godoy Cruz refirió a su rol docente: "En Mendoza creó cuatro institutos de formación docente, fue una de las encargadas del proceso de normalización de la UNCuyo y la principal impulsora de que en esa universidad se creara la carrera de Ciencias de la Educación".
Homenaje a Diana Molina
Previo a la presentación, la familia, colegas, amigas y referentes partidarios le rindieron homenaje post mortem a Diana Molina, militante y docente del departamento del Este.
"Siempre defendió la educación y visibilizó la tarea docente, de alumnos y celadores. Desde la militancia hasta la docencia, con el carisma que la caracterizaba", recordó la senadora provincial Claudia Salas.