Ayuno, los beneficios físicos

La importancia de conectarse, un nuevo desafío de la mano de Marcela Muñoz Pan.

Marcela Muñoz Pan

A lo largo de esta columna nueva en Memo, exploraremos temas sobre nuestra salud física, mental y espiritual. Un bienestar integral para conectarse y ser más feliz o alcanzar cierta plenitud dorada.

En un mundo saturado de notificaciones y la promesa constante de conexión digital a menudo nos encontramos más desconectados que nunca. Conectarse hoy en día parece sinónimo de estar en línea, pero ¿qué pasa con esas conexiones vitales que nutren nuestra salud y bienestar más allá de la pantalla?

 Hablaremos de la importancia de conectar con tu cuerpo, escuchando sus señales y dándole el movimiento y el descanso que necesita. Analizaremos cómo conectar con tu mente puede ayudarte a gestionar el estrés y cultivar la resiliencia en un entorno que no para. 

Profundizaremos en el valor de conectar con los demás, construyendo relaciones significativas que actúen como un verdadero soporte para tu salud física y emocional. Porque la salud no es un estado aislado, sino un reflejo de nuestras interacciones y lazos más profundos. En cada entrega, te ofreceremos herramientas e ideas prácticas para fortalecer estas conexiones esenciales. ¿Estás listo para reconectar con lo que realmente importa?, nuestra salud, sin ella no somos nada. Porque al final del día, el camino hacia una vida plena comienza con un simple acto de conexión: contigo mismo.

En la columna de Requete Lindo habíamos comenzado a escuchar a la Lic. Marzia Mascolino con los retiros que invitan a las pausas de la mano, entre otros temas, del ayuno como herramienta de poder, pueden visitar los links: https://www.memo.com.ar/cultura/reconectar/ y https://www.memo.com.ar/cultura/ayuno/.

 Para no perderse la continuidad en estos nuevos procesos de conexión, en esta primera subunidad sobre el ayuno, se hablará sobre el aspecto físico que lo atraviesa, se desarrollarán los otros aspectos también en próximos capítulos.

Muchas personas consultan a Marzia por el ayuno, ella nos dice: la gente está buscando un cambio o transformación para dar un vuelco a su vida porque se sienten enfermas y aquí pueden encontrar una oportunidad de cambio consciente a la hora de conectarse con su yo interior, descubriendo nuevas maneras de alimentarse. 

El ayuno se puede utilizar como medicina preventiva para frenar el desarrollo y proliferación de las enfermedades como hipertensión, alteraciones cardíacas, arteriosclerosis, afecciones agudas, psoriasis, alergias, problemas de saturaciones sanguíneas, bronquitis, rinitis, migrañas, cefaleas, glaucoma, gastritis. Limpiando y purificando nuestra sala de máquinas dándoles a nuestros órganos un merecido descanso. 

Los síntomas de una sociedad enferma básicamente por alimentos muertos, artificiales, irradiados, refinados, contribuyendo a la generación de grasa que en exceso hacen sufrir a los órganos. Cuando en el hígado, los riñones están colapsados por su incapacidad de depurar toxinas y la sangre no se recicla, al organismo le cuesta funcionar y el sistema nervioso se ve afectado y debilitado, que su vez, puede dar paso directo a enfermedades inmunológicas. Entonces el ayuno es el ABC de la salud, mientras se realiza, el propio organismo aprovecha para supervisar que todo funcione correctamente. 

El ayuno da al sistema digestivo unas merecidas vacaciones para que pueda verter metabolitos en el torrente sanguíneo, degradar grasas y utilizar las reservas, que normalmente son contenedores de tóxicos.

Para hacer consultas o inscribirte podrás contactarnos por WhatsApp a: Marzia Mascolino (5493544410146) @marzia_mascolino www.procesodeluz.com.ar

"Gandhi dijo que el ayuno es el arte de vivir sin necesidad de comer, es una forma de desapego" El ayuno, lejos de ser una simple moda, puede ser una herramienta de transformación profunda (Aurelio Rojas- Cardiólogo) y de Raúl Gonzaga del libro Cuerpo sano mente sana, les dejo un poema.

Si te levantas temprano

Para contemplar el sol,

Bello color arrebol

Lucirá tu cuerpo sano;

El esfuerzo no es en vano,

Es el mágico crisol,

Ese divino fistol

Que te mantiene lozano;

Ejercicio y alimento

Te dará luz y presteza,

Limpio y claro pensamiento,

Una noble gentileza;

Y meditar un momento

Resaltará tu belleza...