Todos los problemas que vemos con los bonos, la falta de dólares, cepos y otras restricciones se deben a la negativa de la política de achicar el gasto y bajar el déficit. El análisis político y económico de Rodolfo Cavagnaro.
Basado en la Constitución Nacional, asegura que los gobernadores deben hacer cumplir el "orden de prelación" y así obtener la mayor parte de la coparticipación para las provincias.
El exgobernador reclamó que mientras algunos hablan de bajar el gasto "yo bajé el gasto, yo bajé el empleo público, yo le puse freno a los sindicatos".
A través de esta operación, que ya fue realizada por el gobierno de Cristina en 2009, podrán aumentar el gasto público sin incumplir la carta orgánica del Banco Central. Ahora la administración de Fernández comenzará a preparar anuncios que serán financiados con esta maniobra.
En dos informes que facilitaron a Memo, se analiza cuál fue la situación en las finanzas públicas del país y de la provincia. En Mendoza hay menos restricciones para salir de la crisis, pero hay mayor riesgo por la falta de financiamiento.
El CEM lanzó su Informe Fiscal y la polémica estuvo en que si bien los datos son oficiales, el período de una década lineal dejó heridas porque el resultado final da la idea de que todos los gobiernos fueron iguales en descontrolar el gasto público. Lo explicó el economista Carlos Ponce.
El estudio realizado por el Consejo Empresario Mendocino (CEM) también aseguró que Mendoza lleva 10 años de déficit operativo en cada ejercicio. El empleo público aumentó por encima de la tasa de crecimiento poblacional.
Alfredo Cornejo participó de una charla Zoom de Martín Tetaz. Allí definió cuál será el escenario económico de 2021 y planteó la necesidad de que las provincias se hagan cargo de los impuestos y coparticipen a la Nación.
"La cuestión sanitaria luce muy complicada en el AMBA, mientras que
la explosiva emisión de pesos ha derivado en un escenario en el que el Banco Central podría tener que optar entre convalidar una aceleración de la inflación, o bien comenzar a restringir el crédito al sector privado".
"Hay que animarse a hacer las transformaciones que hacen falta", escribe Sergio Pinto, exministro de Desarrollo Social y exintendente de La Paz en este artículo que invita al debate.