Debido a los hechos de violencia ocurridos en Uspallata el viernes pasado, el PDP de Mendoza le pidió a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich que aplique un protocolo antivandálico.
El dirigente antiminero Mario Vadillo habló de inseguridad y criticó al Gobierno, y mostró para ello la foto de una mujer muerta en el canal Cacique Guaymallén. "Seguro que primero sacó la foto y después llamó al 911", le dijeron. Masivo repudio.
En las últimas horas se conoció que personas escracharon un comercio en la localidad lasherina luego de que el dueño se manifestara a favor de la minería. En diálogo con "Tenés que saberlo", el comerciante agredido Edgardo Vera contó lo sucedido.
Este miércoles asume formalmente el nuevo ministro, el cual tiene un perfil antiminero y que en Mendoza tiene entre sus aliados a uno de los referentes políticos en contra de la actividad. Hay rumores de cambio en el nivel nacional y los planes de impulso podrían detenerse.
La palabra es repetida por muchas personas, pero técnicamente hablando se trata de un concepto que no sirve para poder dimensionar un proyecto minero. A pesar de eso, es altamente efectivo en las campañas del miedo que se han llevado adelante en Mendoza.
Escribe para Memo el geólogo Eddy Lavandaio: "Ya son casi veinte años en los que los mal llamados líderes políticos (funcionarios, legisladores y punteros) decidieron esconderse y ceder sus lugares y tribunas a los predicadores del ecologismo internacional que se ha caracterizado por oponerse al desarrollo económico y social de muchos lugares del país en perjuicio de miles de familias argentinas".
Con la presencia de Nicolás del Caño, los militantes de izquierda recuperaron sus guardadas banderas antimineras y salieron a la calle en Mendoza. Las fotos de Joaco Robert.
La organización británica XR, Extinction Rebellion, busca la desobediencia civil y se presenta como una "iglesia amplia", aunque no quieren ser denominados como una secta. No creen en los gobiernos y buscan autogobernarse en asambleas en donde los que van deciden todo. Se diferencian de Greenpeace, ONG a la que ven como "un modelo de negocio".
En forma coincidente con una presencia masiva de gente en la Ciudad para realizar sus compras de fin de año, irrumpirán una vez más las asambleas antimineras que desde hace un mes vienen organizando, municipio por municipio, la marcha de esta tarde.
Mario Leiva, una de las caras visibles del movimiento antiminero del Valle de Uco denuncia que el campo no funciona pero tampoco quiere desarrollo minero. Entrevistado por Los Andes pidió "no debatir más" y advirtió que si Suarez insiste con la minería podría no terminar su mandato.
En diversos posteos han dado cuenta de que el diálogo multisectorial convocado por el gobernador Rodolfo Suarez y del que participan todos los exgobernadores y numerosos representantes de entidades públicas, privadas y de la sociedad civil no les genera confianza.
El audio completo de la picada en la mesa política del programa "Te digo lo que pienso" por Radio Nihuil, de todos los días después de las 12, con Gabriel Conte y Santiago Montiveros con el conductor del espacio, Ricardo Montacuto.
Esta tarde, desde las 19, el partido Protectora convoca a un Zoom al que ha denominado "asamblea ambiental", con el propósito de reactivar las alertas antimineras en Mendoza.
Luego de escrachar al intendente de Malargüe que pide una salida económica en la minería para su municipio, se multiplican los encuentros virtuales y las pintadas
Los activistas que se movilizan bajo la bandera política del "ecosocialismo" buscan una nueva excusa para movilizarse, esta vez, en la Vendimia de la Ciudad de Mendoza. Un riesgo para el presupuesto público y los ingresos por turismo. Todos miran a San Carlos.