Fue Jorge López el que presentó un proyecto de declaración para que el Ministerio de Seguridad tome medidas contra la inseguridad en su departamento: Lavalle.
"Como funcionarios tenemos la obligación de pensar alternativas con predisposición al diálogo para lograr los objetivos que están en beneficio de nuestras comunidades, especialmente de las más alejadas", dijo el intendente de Lavalle, Roberto Righi.
Fue parte del discurso del intendente de Lavalle en la inauguración de las sesiones 2021 en el Concejo Deliberante. Pidió que los municipios se hagan cargo de transporte, vialidad, agua y energía eléctrica.
Los ejes de su mensaje pasarán, de acuerdo a lo que Memo pudo chequear, por el desarrollo productivo de la comuna, con nuevos perfiles, pero además, por la interconexión de los distritos y la vocación de avanzar en la administración de servicios que hoy están en manos del Estado provincial y que llegan a las comunas en forma deficiente, desde el punto de vista de Lavalle.
"¿Nuevamente desaparecidas?", se preguntó Silvia Minoli en su perfil de Facebook este domingo y expresó: "Qué dolor me produjo saber que en mi pueblo, el mural con datos sobre la desaparición de Johana y Soledad fue blanqueado".
Será en el predio de la exbodega Donati, en el distrito El Vergel. El objetivo es poner en marcha nuevamente el recorrido que desde nuestra provincia podrá llevar a distintos productos al norte del país por el Belgrano. Además, habrá un tren de pasajeros de Costa de Araujo a Lagunas del Rosario.
El intendente de Lavalle quiere que en 2021 se vean los primeros resultados de un plan que impulsa junto a Fernández Sagasti y Ramón, vinculado con el agua para riego.
Los días 28, 29 y 30 de octubre Lavalle es sede vía online del Seminario Latinoamericano de Vino casero y artesanal. Se realiza en formato webinar con un atractivo cronograma de ponencias nacionales e internacionales.
Cuando la provincia podría volver a fase 1, uno de los departamentos que había decidido "cerrarse" pidió autorización al Gobierno para que se habilite el turismo interno y las gastronomía, con las restricciones vigentes actualmente.
Breve pero contundente texto con propuesta de parte del emprendedor Fernando Barbera, para que la defensa del agua no arruine el ingreso económico por turismo que hoy sostiene a Mendoza.
Esta empresa de gestión asociada es una herramienta dinámica y moderna que integra el municipio, con el 90% de acciones y el 10% de capital es aportado por un inversor privado, adjudicado por licitación pública.
El seminario, organizado por la Municipalidad y la Asociación de Elaboradores de Vino Casero y Artesanal de Lavalle, contó con el apoyo del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), INTA Lavalle y el IDR.