Contaminación en Lavalle: el vuelco cloacal afecta a miles de hectáreas productivas
El municipio denunció que no fue informado del desvío del canal Pescara y ya registra más de 3.000 hectáreas alcanzadas por aguas residuales. "Estamos haciendo relevamientos, análisis y ayudando a los productores a iniciar trámites de resarcimiento", señaló Nancy Grifone, directora de Ambiente en una entrevista por Radio Post.
Bajada:
El vuelco de aguas residuales en el canal Pescara ya afecta a más de 3.000 hectáreas productivas en el departamento de Lavalle, principalmente en la zona sur. Ante esta grave situación, el municipio activó un operativo conjunto para mitigar el daño ambiental y económico en las fincas. Así lo explicó Nancy Grifone, directora de Ambiente y Desarrollo Territorial de Lavalle, en una entrevista con el programa Entorno Pyme por Radio Post.
"Estamos realizando un relevamiento territorial junto a la Dirección de Desarrollo Económico y el Departamento General de Irrigación. Se tomaron muestras de agua en distintos canales que derivan del canal auxiliar Tulumaya y sobre el arroyo Tulumaya, en la zona de Villa Tulumaya", detalló Grifone. Según confirmó, también se comenzó a identificar a los productores afectados, especialmente los ubicados al este de la Ruta Provincial N° 24.
La funcionaria reveló que el municipio no fue notificado previamente sobre el desvío de aguas contaminadas hacia el canal Tulumaya. "En el municipio no sabíamos nada, y desde la inspección de cauce de Tulumaya tampoco. Nos agarró de sorpresa, como a todos. Imagínense cómo están los productores", sostuvo.
En cuanto a los análisis de laboratorio, Grifone explicó que "hay más carga bacteriológica y orgánica de lo acostumbrado" y que se aguardan los resultados específicos sobre presencia de metales pesados y sales. Los estudios se realizan con la colaboración del ecólogo Fernando Santos y su equipo técnico.
Respecto a la asistencia directa, Grifone indicó: "Estamos recibiendo a los productores en la Dirección de Desarrollo Económico del municipio. Allí se verifican los datos y se inicia el trámite para los pedidos de resarcimiento ante Aysam". Según afirmó, este procedimiento está abierto tanto para agricultores como para apicultores, ya que la contaminación también afectó la producción de miel. "Lavalle es el departamento con mayor producción de miel del oeste argentino, y las abejas son sumamente sensibles a los cambios ambientales", advirtió.
Si bien se habilitó una zona de sacrificio para contener parte del vertido, Grifone reconoció que la medida llegó tarde: "Colocaron un área de sacrificio en un campo contiguo al basural de Puente Hierro, pero el agua sigue llegando a las fincas".
La funcionaria fue clara sobre el rol municipal: "Nuestro deber es estar del lado de los productores. Vamos a seguir acompañando con relevamientos, muestras y asistencia para que puedan reclamar lo que les corresponde".