Debido a las tormentas ocurridas en Mendoza durante este miércoles, las autoridades solicitaron a los conductores transitar con precaución en algunos tramos de la ruta.
El jefe de fiscales de la zona este Oscar Sívori contó detalles acerca del accidente que sufrió la familia Gómez en la Ruta 7. Confirmó que el mismo no se produjo en el tramo que se encuentra deteriorado.
Según detalla el decreto, la privatización se realizará mediante contratos de concesión de obra pública bajo el régimen de la Ley Nº 17.520 y sus modificaciones. Esto implica que la gestión y mantenimiento de los corredores viales actualmente administrados por la empresa pasará a manos privadas.
Francisco Lo Presti de Las Heras y Marcos Calvente de Guaymallén firmaron el Acta de Posesión de los terrenos de la familia Verdaguer para poder realizar la prolongación de la calle Mitre y de esta manera conectarla con la ruta 40.
Tras varias horas, el tránsito fue liberado luego de que Vialidad Provincial despejara la calzada donde cayó barro, agua y piedras que interrumpieron el camino. Los autos y camiones que quedaron varados ayer, tienen prioridad para seguir camino. Mientras que los que van hacia Chile, deberán esperar que bajen cerca de 800 vehículos.
En medio de los caracoles, un camión perdió su mercadería y detuvo el tránsito en la ruta que conecta Argentina con Chile. Fue a la altura de la curva 17.
En el corredor de jurisdicción nacional, la Provincia establece una serie de medidas a los fines de optimizar la gestión de esta vía estratégica que conecta Argentina con Chile. Desde el Gobierno de Mendoza suman tecnología y equipamiento para fortalecer controles.
El presidente de Aprocam Ricardo Squartini habló sobre el tránsito en alta montaña y se refirió a la imprudencia de todos los conductores en la ruta que conecta Argentina con Chile. Los pedidos y la necesidad de tomar medidas para mejorar la seguridad vial.
Vialidad Nacional licitará 347 km de la ruta en febrero del año próximo y forma parte de un paquete de obras viales de 8470 kilómetros. Por otra parte, el organismo nacional cederá a Mendoza tramos de los accesos Este y Sur, pero se quedará con el manejo de la Variante Palmira.
Sucedió en el kilómetro 1145 donde se encuentra un complejo de cabañas. En plena marcha, el vehículo de patente brasilera perdió el eje completo y las ruedas fueron a parar hacia una de las casas.
El ex ministro de Desarrollo e Infraestructura Mario Isgro habló sobre la posibilidad de colocar un peaje en el paso fronterizo y la importancia de cuidar y mantener la ruta 7 por la actividad económica que genera.
El camión que se accidentó el sábado aún bloquea parte de la vía entre el túnel 7 y el 8 sobre la ruta. A pesar de los esfuerzos de dos grúas por remover el vehículo durante el sábado, no tuvieron éxito. Se ha programado la llegada de una tercera grúa para intentar retirar el camión, que requerirá otra interrupción del tránsito.
El informe de Gendarmería indica que el camión derrapó antes de ingresar al túnel 7-8 y aplastó al vehículo. El conductor murió en el acto y hay 5 personas heridas. Se aconseja no subir a alta montaña hasta que no se despeje, ya que sólo se puede llegar hasta Potrerillos.
Un video compartido por un usuario de TikTok en la ruta internacional a Chile dejó en claro cómo la impaciencia se vuelve imprudencia y, luego, probablemente en tragedia.
El gobernador Alfredo Cornejo anunció junto al demarchista, Esteban Allasino, la construcción de la plataforma logística integral denominada "Zona primaria Aduanera", en ruta 7.
La ola de frío polar ha provocado varias novedades para los mendocinos, ya que hubo neviscas en el llano, camino a la montaña se ha requerido intervención de Vialidad Nacional en el despeje de rutas y hubo asistencia a vecinos de parajes alejados.
Desde Vialidad Nacional informaron que se ha despejado la ruta para todo tipo de vehículos, con portación obligatoria de cadenas. En Las Cuevas al visibilidad es nula