El diputado provincial del Partido Verde, Emanuel Fugazzotto, se refirió al tiempo perdido con la obra pública nacional y criticó al gobierno de Mendoza por cargarle el costo a los usuarios
La Dirección Nacional de Vialidad oficializó la realización de audiencias en cuatro provincias para debatir la Etapa III del proyecto "Red Federal de Concesiones". Se trata de un paso clave en el proceso de privatización de Corredores Viales S.A., impulsado por el Ministerio de Economía en el marco de la Ley Bases.
Mediante un comunicado compartido por Caputo, el Gobierno anunció la licitación pública para concesionar una serie de rutas nacionales estratégicas que conectan a la Argentina con Brasil y Uruguay
A través del decreto 1165, el Gobierno de Mendoza oficializó el acuerdo firmado con Nación para intervenir en la "conservación, mantenimiento y mejoras integrales" en estas rutas que son de jurisdicción nacional. De este modo, ya se podrán empezar las obras.
Todo esto, lejos de ser una crítica al criterio adoptado por el Gobierno Provincial para la utilización de los fondos asignados, busca proponer una idea superadora que permita a Mendoza ocupar el lugar que por mérito propio merece. Escribe Jorge Mastrascusa.
Las obras serán realizadas desde el próximo miércoles 26 de marzo y se extenderán por diez días. La zona afectada irá desde Desaguadero hasta la entrada al Túnel Cristo Redentor, por lo que piden precaución al conducir.
Debido a las tormentas ocurridas en Mendoza durante este miércoles, las autoridades solicitaron a los conductores transitar con precaución en algunos tramos de la ruta.
El jefe de fiscales de la zona este Oscar Sívori contó detalles acerca del accidente que sufrió la familia Gómez en la Ruta 7. Confirmó que el mismo no se produjo en el tramo que se encuentra deteriorado.
Según detalla el decreto, la privatización se realizará mediante contratos de concesión de obra pública bajo el régimen de la Ley Nº 17.520 y sus modificaciones. Esto implica que la gestión y mantenimiento de los corredores viales actualmente administrados por la empresa pasará a manos privadas.
Francisco Lo Presti de Las Heras y Marcos Calvente de Guaymallén firmaron el Acta de Posesión de los terrenos de la familia Verdaguer para poder realizar la prolongación de la calle Mitre y de esta manera conectarla con la ruta 40.
Tras varias horas, el tránsito fue liberado luego de que Vialidad Provincial despejara la calzada donde cayó barro, agua y piedras que interrumpieron el camino. Los autos y camiones que quedaron varados ayer, tienen prioridad para seguir camino. Mientras que los que van hacia Chile, deberán esperar que bajen cerca de 800 vehículos.
En medio de los caracoles, un camión perdió su mercadería y detuvo el tránsito en la ruta que conecta Argentina con Chile. Fue a la altura de la curva 17.
En el corredor de jurisdicción nacional, la Provincia establece una serie de medidas a los fines de optimizar la gestión de esta vía estratégica que conecta Argentina con Chile. Desde el Gobierno de Mendoza suman tecnología y equipamiento para fortalecer controles.
El presidente de Aprocam Ricardo Squartini habló sobre el tránsito en alta montaña y se refirió a la imprudencia de todos los conductores en la ruta que conecta Argentina con Chile. Los pedidos y la necesidad de tomar medidas para mejorar la seguridad vial.
Vialidad Nacional licitará 347 km de la ruta en febrero del año próximo y forma parte de un paquete de obras viales de 8470 kilómetros. Por otra parte, el organismo nacional cederá a Mendoza tramos de los accesos Este y Sur, pero se quedará con el manejo de la Variante Palmira.
Sucedió en el kilómetro 1145 donde se encuentra un complejo de cabañas. En plena marcha, el vehículo de patente brasilera perdió el eje completo y las ruedas fueron a parar hacia una de las casas.
El ex ministro de Desarrollo e Infraestructura Mario Isgro habló sobre la posibilidad de colocar un peaje en el paso fronterizo y la importancia de cuidar y mantener la ruta 7 por la actividad económica que genera.