Conferencia: Protección de los menores frente a la violencia digital
Será el martes 3 de junio a las 17 (hora argentina) desde la plataforma Meet.
La infancia y la adolescencia están cada vez más expuestas a formas de violencia que trascienden el mundo físico. En la era digital, las redes sociales, las plataformas de video, los videojuegos en línea y los entornos virtuales se han convertido en nuevos escenarios donde niños, niñas y adolescentes enfrentan riesgos invisibles pero reales.
El acceso temprano a contenidos sexuales, el acoso digital, la manipulación emocional, la hipersexualización de la infancia y la exposición constante a estereotipos de género son solo algunas de las expresiones de esta violencia.
En este contexto, y por primera vez en la Argentina, disertará la reconocida jurista y criminóloga española Beatriz Izquierdo en una charla virtual y gratuita titulada: "La necesaria protección de los menores frente a la violencia digital".
Será el martes 3 de junio a las 17 (hora argentina) desde la plataforma Meet.
Inscripción a la charla gratuita: Formulario aquí
Una voz experta en la protección de la infancia
Beatriz Izquierdo es licenciada en Derecho, especializada en derecho penal, criminología y derecho penitenciario. Es autora del libro "De los Reyes Magos al porno" (2022), donde analiza el impacto de los entornos digitales sobre la percepción de la infancia y los riesgos derivados de la exposición a contenidos inadecuados.
Ha sido coordinadora del grupo "Pornografía, violencia y abusos sexuales" dentro del Comité de expertos para la creación de entornos digitales seguros convocado por el Ministerio de Juventud e Infancia de España en 2024.
Además, es creadora del proyecto "Origen del mal", que impulsa una criminología educativa con enfoque preventivo. Como divulgadora, formadora y conferencista, colabora habitualmente con medios de comunicación de España y América Latina.
¿Qué temas se abordarán?
Durante la disertación, Izquierdo expondrá con claridad y profundidad sobre los principales factores que hoy afectan la indemnidad sexual, el desarrollo emocional y la seguridad digital de la infancia. Algunos de los temas centrales incluyen:
- - ¿Qué entendemos por violencia digital?
- - Hipersexualización de niñas, niños y adolescentes
- - Acceso temprano a contenidos sexuales y sus consecuencias
- - Agresiones sexuales en entornos digitales
- - El rol de los depredadores en línea
- - La necesidad urgente de una colaboración internacional efectiva
- - Educación digital con enfoque en derechos y cuidado
¿Por qué es importante participar?
La violencia digital no es un fenómeno aislado ni menor. Atraviesa lo educativo, lo judicial, lo familiar y lo político. Afecta el bienestar de generaciones enteras, y en muchos casos, sus consecuencias se manifiestan de forma silenciosa y devastadora.
Esta actividad está dirigida a familias, educadores, profesionales de la salud, operadores del sistema judicial y responsables de políticas públicas, pero también a cualquier persona comprometida con el cuidado y la protección de las infancias.
Informarse es el primer paso para prevenir. Participar de este tipo de espacios permite adquirir herramientas, identificar señales de alerta y comprender cómo actuar frente a una realidad que ya no podemos ignorar.