La Corte Suprema rechazó la recusación de Cristina Kirchner contra Ricardo Lorenzetti
La expresidenta Cristina Kirchner había recusado al juez Ricardo Lorenzetti por presunta parcialidad manifiesta y falta de independencia. La Corte no dio lugar al reclamo y se allana el camino a la definición.
La Corte Suprema de Justicia rechazó este miércoles la recusación que planteó Cristina Kirchner contra el juez Ricardo Lorenzetti, miembro del máximo Tribunal, quien será uno de los magistrados que deberá decidir si ratifica o no la condena contra la expresidenta en la Causa Vialidad. La decisión fue tomada por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y el propio Lorenzetti.
La decisión se da dos días después de que la presidenta del PJ anunciara que será candidata a diputada por la 3° Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires en las elecciones del próximo 7 de septiembre. El plazo para presentar las candidaturas vence el próximo 19 de julio.
Según los argumentos del fallo, "se funda en circunstancias que no fueron denunciadas de manera oportuna y que carecen de la fundamentación mínima exigida por las normas legales aplicables y por la jurisprudencia constante de este Tribunal".
Las pruebas que demostrarían parcialidad de Lorenzetti no serían suficientes para demostrarlo: "Si bien la peticionaria (Cristina Kirchner) pretende justificar que se trata de un cuadro fáctico único, cuyo último eslabón habría tenido lugar con las declaraciones del juez recusado efectuadas el 1° de mayo próximo pasado y las notas posteriores, resulta de toda evidencia que se trata de hechos escindibles y que, en consecuencia, así deben ser analizados a los efectos de juzgar la oportunidad del planteo", sostuvieron.
La Justicia desestimó las denuncias de Javier Milei contra dos periodistas
La Corte señaló que "la recusación de los jueces de esta Corte Suprema debe ser articulada en el escrito de interposición del recurso extraordinario o en su contestación". Si hubiera una causal, la recusación debe plantearse "dentro de las 48 horas de producida (art. 60, segundo párrafo, CPPN, norma a la que parece referirse la recusante) o dentro de los 5 cinco días de haber llegado a su conocimiento (art. 18 del CPCCN)".
La denuncia de Anabel
La senador mendocina Anabel Fernández Sagasti había señalado la situación conflictiva entre Cristina Fernández y el juez Lorenzetti a principios de abril de este año, el día que se debatió el pliego de los jueves Lijo y García-Mansilla. En ese momento, la senadora había denunciado que el juez había presionado la situación con la intención de que se votara en favor de la designación de los magistrados.