El libro del expolicía preso en Mendoza: "Lo que el Estado ofrece es tu vida o la cárcel"

Esta tarde se presenta el libro del expolicía mendocino Santiago Ochoa, "El Chocobar de Mendoza". Será a las 19 en la sala El Plumerillo del Centro de Congresos y Exposiciones. Sus argumentos.

Este viernes será presentado el libro "Justicia injusta", del expolicía mendocino Santiago Ochoa, que purga prisión por haber matado a un delincuente, en un caso que en su momento se lo conoció como "El caso Chocobar de Mendoza", aunque con suerte distinta de parte de los tribunales.

El acto se realizará en la sala El Plumerillo del Centro de Congresos y Exposiciones de la Ciudad de Mendoza este viernes, a las 19, y estará a cargo de su familia y amigos.

Ochoa le contó a Memo desde prisión que versa "sobre una parte de mi vida, desde que era muy 'escuincle' en mi pueblo del distrito de Tres Porteñas, documentado por la hermosa gente que todavía vive en el lugar, con anécdotas y experiencias bonitas. Y otra parte, la judicial, documentada por un número de expediente y un número de prontuario carcelario, que me alojo en este lugar injustamente con una densa condena por falsos argumentos, falta de idoneidad y profesionalismo también de equidad de 12 señores: 2 abogados 1 fiscal, 3 jueces, 3 magistrados de la provincia y 3 magistrados de la Suprema Corte de la Nación".

El libro del expolicía preso en Mendoza: "Lo que el Estado ofrece es tu vida o la cárcel"

Señaló que "son los responsables de mi actual situación, donde perdí todo. Dejándonos a mí y a mi familia muertos en vida, por no reconocer los errores que cometieron en su función. Mi familia y yo los perdonamos dejándolo en manos de la justicia divina, que Dios haga su voluntad".

"El porqué de todo esto estará en mi libro, con mis argumentos, análisis lógicos auténticos y honestos, fue lo que les prometí hace 6 años", anticipó Ochoa.

Dedicó su libro "a la sociedad de Mendoza, a los retirados de la Policía y a los penitenciarios, especialmente para los activos, ya que su situación está muy vulnerable al encontrarse en situaciones como la mía, que es como entrar a una carnicería, en donde la sangre la ponen ellos con los señores malvivientes, dueños de lo ajeno".

El testimonio desde prisión de Santiago Ochoa.

El testimonio desde prisión de Santiago Ochoa.

"Lo que el Estado ofrece es tu vida o la cárcel, lo digo con conocimiento de causa", subrayó.

El libro del expolicía preso en Mendoza: "Lo que el Estado ofrece es tu vida o la cárcel"

Agradeció por la concreción del libro "a mi familia, esposa, hijas y también a la señora Alicia Barroso una formada escritora de La Paz, quien activó mis neuronas".

El caso de Ochoa

Ochoa fue imputado en junio de 2013 por homicidio agravado por uso de arma de fuego por la muerte de Cristian Videla (25). Pero luego de presentar pericias psiquiátricas se impuso la carátula de homicidio bajo estado de emoción violenta. 

La Primera Cámara del Crimen lo condenó a 17 años de cárcel, luego de que el fiscal Javier Pascua obtuviera el cambio de calificación y pidiera 24 años de prisión.

Myrna Ochoa, una de sus hijas, declaró a los medios en medio del juicio que "esa mañana fue todo un lío. Los ladrones abrieron el portón, entraron al patio y querían abrir la puerta de la casa (ubicada adentro de la propiedad de los Ochoa). Estaban armados. Ellos vinieron a robar".

Para la joven y para su madre, Elena Alcaraz "la investigación le jugó en contra porque entró mucha gente, muchos policías que venían a ver qué le había pasado a Ochoa, quien tenía 30 años de servicio y era muy conocido".

Ambas se quejaron de las autoridades del Ministerio de Seguridad en aquel entonces, porque "nunca nos apoyaron ni se interiorizaron de la situación. Tuvimos que salir a trabajar".

Por último, se quejaron porque el hermano del joven fallecido, cuando declaró en el juicio, nombró al joven que acompañaba a Videla -sería Alberto Yanezca- y "nadie lo fue a buscar y sigue en libertad".


Esta nota habla de: