YPF aprobó una nueva ronda del Proyecto Andes para desprenderse de 12 bloques en Mendoza y Chubut

Ya transfirió 18 campos y otras 32 están en etapas avanzadas de cesión. Apunta a concentrar inversiones en Vaca Muerta.

YPF dio un nuevo paso en su estrategia de reconversión energética. El directorio de la compañía aprobó la última ronda del Proyecto Andes, un plan que contempla la salida progresiva de 55 yacimientos convencionales en declino para volcarse de lleno al desarrollo de recursos no convencionales, especialmente en la formación Vaca Muerta.

En esta etapa, la petrolera definió la cesión de 12 áreas, entre las que se encuentran el histórico bloque Manantiales Behr, en Chubut; los clusters Chachahuen y Malargüe, en Mendoza; y otras áreas agrupadas bajo la categoría de "No Operados". Además, concretó el traspaso de la operación en los clusters Neuquén Norte y Sur.

A estos movimientos se sumó, el pasado 4 de junio, la firma de la cesión de participación en las áreas El Tordillo, La Tapera y Puesto Quiroga, también ubicadas en Chubut.

YPF logró vender sus áreas maduras del Proyecto Andes 

Según comunicó la compañía, en el marco del Proyecto Andes ya se transfirieron 18 bloques, otros 21 están en su fase final de traspaso y 11 se encuentran en proceso. Este esquema forma parte del denominado Plan 4x4 de YPF, que propone un manejo más eficiente del portafolio de activos y una asignación de recursos enfocada en proyectos con mayor rentabilidad.

El Proyecto Andes incluye campos maduros ubicados en seis provincias: Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Aunque estos activos representan cerca del 60% de la producción de petróleo convencional de la empresa, su aporte al EBITDA es menor al 1%. Por eso, la estrategia busca liberar capital y capacidades operativas para potenciar el desarrollo del shale, donde YPF aspira a posicionarse como un jugador de clase mundial.


Esta nota habla de: