Bartolomé Robles: "Sería bueno que más vinotecas exhiban y ofrezcan sus Bonarda"
El impulsor del Plan Bonarda, Bartolomé Robles, analiza las características del varietal y del terruño, y se anima a provocar con probar "los vinos del Este de Mendoza".
Uno de los impulsores a la Bonarda, que terminó constituyendo todo un movimiento reivindicatorio, productivo y promocional, es Bartolomé Robles. Viticultor, integrante de una familia viñatera, es además abogado, docente universitario y creador de la Fundación Bonarda.
"La Bonarda argentina -le dijo a Memo- es una cepa tan nuestra como el torrontés y el malbec, con una gran maleabilidad que permite vinos ligeros y al mismo tiempo más concentrados y de guarda".
"Particularmente -agregó- siempre busco en una Bonarda la expresión del color, un toque de acidez y un dejo amargo final. Si aunque también hay vinos aterciopelados que me gustan".
Sobre el Plan Bonarda Argentina, Robles consideró que "es un gran trabajo de equipo, de carácter público privado, donde todos tiramos para el mismo lado. Hacer conocer nuestra cepa y aportar a la oferta vitivinícola de Argentina".
Como ya le ha consultado Memo a diferentes responsables de bodegas, también se avanzó en el mismo sentido con Robles, en torno a conocer el grado de importancia que le adjudica al terruño en la elaboración de vinos con esta variedad de vides. "En estos años -respondió- he tenido la posibilidad de probar vinos Bonarda de distintos puntos del país. Algunos son tan distintos dentro de una misma provincia y otros muy similares, siendo de puntos y características geográficas muy diferentes", definió.
Asimismo, indicó que "es una cepa mejor adaptada a zonas cálidas, pero depende del año hay cosechas de lugares fríos cuando a logrado madurez y el cuerpo y el aroma es tremendo. Hoy tanto -abundó- Roberto González, como Alejandro Vigil están haciendo Bonarda de distintas fincas y regiones".
En torno al potencial del enoturismo, Robles expresó que "la Bonarda es el gran aporte a diversificar la oferta turística, sobre todo en nuestra provincia, con una enorme posibilidad de reencontrarnos con los vinos del Este de Mendoza".
- ¿En qué mercados se promociona el vino Bonarda actualmente?
- Hemos recorrido casi todo el país completo en distintas ferias y logrado participar de ferias internacionales, tanto en EEUU como en Asia (Hoy a los dos lugares se exporta) siempre estamos buscando más mercados.
Para Robles, el desafío que le queda al plan promocional es "seguir creciendo, como equipo. Conseguir que el varietal aparezca en más cartas de vinos y que más vinotecas se animen a mostrarlo". Asimismo, señaló que un objetivo es que "especialmente que muchos productores se animen a ponerle etiqueta propia a sus Bonarda".