Inversiones en abril: qué activos ganaron y cuáles perdieron valor
En un mes atravesado por la salida del cepo y la volatilidad cambiaria, las inversiones en pesos como los plazos fijos y algunos bonos en dólares ofrecieron los mejores rendimientos. El dólar informal se desplomó casi 10% y varias acciones sufrieron fuertes retrocesos. ¿Qué opción resguardó mejor el valor del dinero en abril?
El mes de abril dejó un panorama mixto para los inversores argentinos. En medio de un escenario marcado por la flexibilización del cepo cambiario y una nueva política de tasas de interés, algunos instrumentos ofrecieron buenos rendimientos mientras otros registraron pérdidas significativas.
Uno de los grandes perdedores fue el dólar informal. El tipo de cambio libre comenzó el mes en $1.315 y cerró abril en $1.185, lo que implicó una caída del 9,8%. En términos concretos: quien compró USD 760,4 con un millón de pesos a inicios de mes, terminó con un capital equivalente a $901.704 a fin de mes. El dólar MEP tuvo un comportamiento similar, retrocediendo 10% en el mismo período.
En contraste, los plazos fijos ofrecieron cierta protección. Aunque las tasas varían según la entidad financiera, muchas ofrecían alrededor de un 30% nominal anual en los primeros días de abril. Así, un depósito de $1 millón rindió cerca de $24.657 en un mes, equivalente a una rentabilidad nominal del 2,46%. Hacia fin de mes, algunas entidades ya ofrecían tasas por encima del 35%.
Entre los activos financieros, el bono AL30 también mostró dos caras: su versión en pesos perdió 4,7%, mientras que la nominada en dólares (AL30D) logró una suba del 5,7%, beneficiando a quienes apostaron por esa variante.
En el mercado accionario, los resultados fueron dispares. Algunas acciones de empresas líderes cerraron con ganancias, como Banco Macro (+5,7%), Supervielle (+2%), Transener (+1,5%) y Galicia (+0,8%). Sin embargo, la tendencia general fue negativa, con fuertes caídas en Sociedad Comercial del Plata (-27,1%), Ternium (-26,3%) y Aluar (-26%).
A la espera de que el INDEC publique la inflación oficial de abril -que consultoras privadas estiman por debajo del 3,7%-, se puede afirmar que las mejores performances nominales estuvieron del lado de los plazos fijos, algunas acciones seleccionadas y bonos en dólares. Aun así, no todos lograron ganarle a la inflación, y eso será clave para evaluar quiénes conservaron poder adquisitivo.