Víctor Fayad, sobre el impuesto automotor: "La tabla de la DNRPA se dejó de actualizar en agosto"
El ministro de Hacienda y Finanzas de Mendoza Víctor Fayad habló sobre el impuesto automotor y señaló que tomar dos listas diferentes para calcularlo sería injusto para aquellos vehículos que se encuentren en la que está más actualizada.
Tras las protestas por los valores del impuesto automotor y los dichos del diputado Fugazzotto sobre la forma de calcularlo, el ministro de Hacienda y Finanzas de Mendoza Víctor Fayad habló con el programa "Tenés que saberlo", por Radio Post 92.1, y explicó el motivo por el cual se utiliza el registro de Acara para poder calcularlo.
"Es llamativo que desde la Legislatura observen la emisión del boleto porque la propia ley es la que nos permite a nosotros utilizar la fuente que consideremos que refleja mejor los valores de mercado de los autos. La tabla que se solía usar era la de la DNRPA y esa tabla se dejó de actualizar en agosto del año pasado. Con lo cual nosotros cuando emitimos el boleto, y tal como dice la ley tomando los datos que al momento de emitirse la factura reflejen mejor la información sobre el mercado automotor. Como la tabla que tomábamos antes no estaba actualizada, de hecho no tenía los modelos nuevos del año 2025 y le faltaban unos 4.500 modelos de vehículos, optamos por tomar una tabla más completa y más actualizada que es la de la Asociación de Concesionarios de la República Argentina, que es la tabla de Acara", explicó Fayad.
El ministro marcó que lógicamente una tabla actualizada va a tener valores más altos que una que no lo está: "No es que nosotros deliberadamente que entre dos tablas exactamente iguales, actualizadas, tomamos la más alta. Tomamos la más actual y naturalmente, por la inflación que hubo, es la más alta. Además, es la única tabla que está completa y nosotros no podríamos tomar dos tablas de distintas fechas para cobrar el mismo impuesto, porque estaríamos discriminando aquellos autos que no están en la tabla vieja y si están en la tabla nueva: para los autos de la tabla anterior estaríamos tomando precios de agosto y para los autos de la tabla nueva estaríamos tomando precios de este año. Por una cuestión de equidad tributaria, por una cuestión de disponibilidad de los datos y por una cuestión de actualización de los datos, hemos tomado la tabla de Acara, que está literalmente citada en la ley impositiva de este año".
Desde el Partido Verde denuncian irregularidades al calcular los impuestos inmobiliario y automotor
El titular de la cartera de Hacienda y Finanzas de Mendoza explicó que la norma no dice en ningún lugar "subsidiaria ni alternativa" y que tomar dos tablas diferentes no es equitativo para los contribuyentes: "No es que sólo no están los autos del 2025, hay modelos de autos del año pasado y anteriores que en la tabla de la Dirección Nacional no existen, no figuran. Hay 4.000 modelos de autos que no figuran. Entonces, ¿por qué a un contribuyente le voy a cobrar una cosa y a otro contribuyente le voy a cobrar otra? No es algo que ocurre en Mendoza: todas las provincias están tomando la tabla de Acara como fuente de cálculo del impuesto automotor, porque la otra está desactualizada y no contiene modelos. Resulta algo capcioso confundir al contribuyente diciendo ‘pero deberían haber tomado la tabla de la Dirección porque es más barata' ¿Y cómo no va a ser más barata si es de agosto?".
Respecto a los montos, el funcionario señaló que los valores "son los del mercado" y que la cuestión sobre las alícuotas y de la cantidad de impuestos que tienen los autos "es otra discusión": "Primero, que pretendan que nosotros usemos fuentes distintas de información para cobrar al contribuyente en función de si su auto está o no en una lista, cosa que es absolutamente inequitativa, y segundo la tabla que mejor refleja los valores de mercado, incluso está por debajo de los valores de mercado, es la de Acara que es la que estamos usando nosotros. Todos los ejemplos que han trascendido los hemos estudiado, porque es un tema que nos preocupa y no pretendemos cobrarle a nadie más de lo que corresponde cobrarle. Los valores que han trascendido están absolutamente en línea con las fuentes que estamos usando nosotros. Sumado a que la política tributaria de esta administración es disminuir los impuestos distorsivos y recuperar el valor de los impuestos patrimoniales, que todavía están en niveles debajo del 2019. Yo entiendo que puede ser complicado para una familia o para una empresa pagar impuestos patrimoniales, pero del otro lado estamos bajando Ingresos Brutos y Sellos, que son los impuestos que realmente creemos que molestan".
En referencia a los impuestos patrimoniales, Fayad explicó que se cobran sobre un stock y no sobre un flujo, por lo que cuando la actividad está un poco resentida los ingresos de una familia o una empresa no acompañan el valor de los activos: "Nosotros creemos que la forma de recaudar, la que menos distorsiones genera y la que más competitivo nos deja frente a otras provincias, es disminuir los impuestos distorsivos, que son Sellos e Ingresos brutos. Ya lo anunció el gobernador: desde el 2017 a la fecha ha habido una disminución equivalente a 1.000 millones de dólares en Ingresos brutos, que no es poco. El año pasado, el automotor recaudó menos de 60 millones de dólares y el inmobiliario menos de 50. Yo sé que es más difícil, incluso hasta para la administración, ir a poner la cara de tener que cobrar impuestos automotor e inmobiliario, pero son los impuestos que hay que cobrar, son impuestos sanos, son los impuestos que se recaudan en todo el mundo. Ingresos brutos no existen en el mundo, es algo que nosotros estamos con el enorme desafío de empezar a morigerar y con la enorme ventaja de que hoy es el impuesto que más recauda".
Sobre el destino de lo recaudado, Fayad explicó que el 70% está destinado a los municipios según dónde están radicados los vehículos: "Los municipios tienen obligaciones respecto a la infraestructura de transporte y de la infraestructura vial. El impuesto lo tenemos que recaudar, yo sé que es antipático, pero de alguna forma el Estado tiene que financiar sus funciones, no sólo el provincial, sino en este caso y mayormente los municipios, concentrados en los municipios donde están los vehículos".
Por otro lado, el ministro señaló que no ha existido ni tampoco se hará ningún tipo de moratoria para quienes se encuentren en dicha situación: "Creemos que es absolutamente injusto para los contribuyentes que han tenido sus impuestos al día. Hace mucho tiempo que venimos aumentando las tasas de interés por mora y venimos mejorando los beneficios a los contribuyentes cumplidores, sumado a que cada vez son más eficientes los juicios de apremio y tenemos mucha más eficacia a la hora de cobrar deudas. Esto ha hecho que en los últimos años la mora disminuya, a pesar de los problemas macroeconómicos y creemos que ese es el camino, porque la única forma de aumentar la recaudación sin aumentar los impuestos es que caiga la mora".
Finalmente, y en esa línea, señaló que hay que atacar el problema de la mora: "De ninguna manera un contribuyente que paga sus impuestos va a estar en desventaja en relación a uno que no los paga. Con lo cual, no existe ni van a existir moratorias en la provincia y vamos a seguir siendo rigurosos con aquellos que no que no paguen sus impuestos, porque la mayor parte de los mendocinos pagamos los impuestos. Eso es también parte de la política tributaria que venimos implementando hace varios años", concluyó.