Encuentro virtual sobre autonomía económica de las mujeres

Invitan a sumarse al lanzamiento en Mendoza de la Red de Equidad para la Autonomía Económica.. Inscribite desde aqui.

El miércoles 8 de julio desde las 17 se realizará vía Zoom el evento online: "Construyendo alianzas para la autonomía económica", en el marco del lanzamiento en Mendoza de la Red de Equidad para la Autonomía Económica. 

En el encuentro se realizará la presentación del programa Ganar-Ganar: "La igualdad de género es un buen negocio" implementado por ONU Mujeres, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Unión Europea, y se dará lanzamiento de la Red de Equidad para la Autonomía Económica invitando a distintas operadoras y operadores de los diversos sectores de la sociedad a sumarse y participar.

Se trata de una mesa de articulación pública privada cuyo objetivo principal es promover acciones concretas que lleven a potenciar el empoderamiento económico y liderazgo de las mujeres como base para un crecimiento sostenible, inclusivo y equitativo. 

Se propone además la promoción de la equidad en todos los ámbitos de participación económica y social a través de procesos de participación y activación, que desplieguen y aprovechen la inteligencia colectiva y la energía creativa de todos y todas.

Disertarán Verónica Baracat (Especialista para el sector privado ONU Mujeres) Lorena Meschini (Dirección de Economía Social y Asociatividad, Subsecretaría de Desarrollo Social de Mendoza) y Silvina Anfuso (Dirección de Género y Diversidad, Subsecretaría de Desarrollo Social de Mendoza)

El evento será público y gratuito, y para participar hay que inscribirse haciendo clic aquí.

¿QUIÉNES SON?

La RED de Equidad para la Autonomía Económica de las Mujeres es una mesa de articulación pública - privada con sede en Mendoza, que tiene como objetivo promover acciones concretas que lleven a potenciar el empoderamiento económico y el liderazgo de las mujeres como base para un crecimiento sostenible, inclusivo y equitativo, como así también promover la equidad en todos los ámbitos de participación económica y social. Busca brindar herramientas que aumenten la eficiencia, bienestar y responsabilidad social de empresas y organizaciones, en el marco de los ODS y la Agenda 2030, principalmente respecto de: 

ODS 5: lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas; 

ODS 8: promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos; 

ODS 17: revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible. 

Tenemos el convencimiento de que garantizar la incorporación de los talentos, aptitudes, experiencias y energías de las mujeres requiere de la puesta en marcha de acciones y políticas decididas. 

Por ello apoyamos al Programa Ganar-Ganar y los "Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEP´s) - La Igualdad es Buen Negocio", elaborados por ONU Mujeres y el Pacto Mundial de la ONU. Los mismos ofrecen orientaciones prácticas dirigidas a empresas, al sector público y organizaciones civiles respecto de cómo empoderar a las mujeres en los lugares de trabajo, mercados y comunidades. De esta manera, los principios están diseñados para ayudar a distintas organizaciones a examinar o crear nuevas políticas y prácticas que proveen al empoderamiento de las mujeres y a la igualdad de género. 

NUESTRO OBJETIVO GENERAL 

Generar, fortalecer e impulsar acciones que provean al empoderamiento económico y al liderazgo de las mujeres de la provincia de Mendoza, con el fin de lograr la autonomía económica de las mismas y la igualdad de género en ámbitos laborales y sociales, medios para alcanzar un crecimiento sostenible, inclusivo y equitativo. 

Objetivos Específicos 

Promover los Principios de Empoderamiento de las Mujeres (WEPs), creados por ONU Mujeres y el Pacto Global en 2010. 

Promocionar la incorporación de la perspectiva de género en la gestión de empresas y organizaciones. 

Impulsar a empresas privadas y sus organizaciones representativas a poner en marcha medidas explícitas para la promoción de la igualdad de género en el entorno del trabajo, el mercado y la comunidad. 

Fortalecer espacios de intercambio y cooperación entre empresas, entidades gremiales y organizaciones pertinentes, con el fin de fomentar el empoderamiento de las mujeres y la equidad de género en acciones concretas. 

Reforzar las capacidades, intercambio de conocimientos y buenas prácticas de empresas y organizaciones de empleo que provean a la igualdad de género en el sector privado. 

Promover acciones positivas que aumenten la participación económica de las mujeres en la economía regional. 

Proponer, impulsar y alentar políticas públicas orientadas a la equidad de género en el ámbito económico, laboral y social. 

Promover y/o acceder a programas regionales, nacionales e internacionales que potencien los objetivos de la RED. 

Promover una RED para la interacción y cooperación económica entre mujeres, y con apertura a la sociedad en los diversos ámbitos. 

Estimular y apoyar emprendimientos e innovación liderados por mujeres. 

ORGANIZACIONES INTEGRANTES DE LA RED 

Dirección de Economía Social y Asociatividad, Subsecretaría de Desarrollo Social de Mendoza - Lorena Meschini. 

Dirección de Género y Diversidad, Subsecretaría de Desarrollo Social de Mendoza - Lic. Silvina Anfuso. 

Dirección Territorial de Empleo Y Capacitación, Ministerio de Economía y Energía de Mendoza - Lic. Emilce Vega. 

Dirección de la Mujer, Género y Diversidad de la Suprema Corte de Justicia - Dra. Stella Spezia. 


Coordinación de Género y Diversidad, Legislatura de Mendoza - Lic. Denise Ferrero 

IDR - Instituto de Desarrollo Rural - Carina Villatoro 

Formadora de Formadoras Programa Ganar - Ganar - Paula Fabre 

UNC - Universidad Nacional de Cuyo - Lic. Graciela Cousinet. 

Sector privado, Lic. Andrea Nallim, Fundadora y CCO de Reciclarg SRL, empresa B 

Sector privado, Lic. Laura Vallés Coach, Multiplicadora B y Aliada de los principios WEP´s de ONU Mujeres 

Sector privado, Dra. Emiliana Lilloy. Directora IGUALA consultora de género 

Organismos Internaciones: ONU MUJERES, Programa Ganar - Ganar, Consultora del sector público Sabrina Landoni 

Cada una de estas participantes intermedia como eslabones con asociaciones, empresas, organizaciones, cámaras, sindicatos, etc., que trabajan diariamente para potenciar la autonomía económica de las mujeres. Las alianzas en red tienen que comportarse como innovadoras plataformas de escucha, que estimulen la participación y la cocreación de soluciones adaptadas a cada contexto. 

Tu participación es muy importante para nosotras, te invitamos a que te sumes. Puedes escribirnos a: reddeequidadmendoza@gmail.com 

Completar el siguiente formulario para sumarte: https://forms.gle/Rr4N3gacVKsVwj1i9 

El liderazgo y empoderamiento de las mujeres, requiere nuevos procesos de participación y activación, que desplieguen y aprovechen la inteligencia colectiva y la energía creativa de todos y todas. 

Esta nota habla de: