La importancia de seguir las recomendaciones frente a las crecidas de los ríos
El jefe de bomberos de Luján de Cuyo Adrián Gil habló sobre la presencia de las personas en los cauces de los ríos y cómo muchas veces no se escuchan las recomendaciones acerca de los lugares en donde está prohibido bañarse.
En la jornada de ayer, los cuarteles de bomberos de Luján y de Maipú debieron asistir a un grupo de personas que quedó encerrada por una crecida del río Mendoza a la altura de Barrancas. El jefe de bomberos de Luján de Cuyo Adrián Gil habló con Gabriel Conte, Evangelina Argüello y Hernán Bitar en "Tenés que saberlo", por Radio Post 92.1, y señaló que en muchas oportunidades no se toma conciencia acerca del riesgo que implica no seguir las recomendaciones acerca de los lugares para poder bañarse.
"Lamentablemente no terminamos de tomar conciencia. La prevención que intenta hacer el gobierno, nosotros los cuarteles, hay mucha gente detrás de esto y a veces no alcanza. El clima no ayuda mucho, con el calor que está haciendo la gente sale a apaciguar un poco estas temperaturas y a buscar un poco de refresco en las aguas que no están permitidas. Hay lugares que no están permitidos para que la gente se vaya a bañar y esto hace que día a día tengamos que accionar bomberos, policías, activar un sistema de emergencia donde a veces lo sacás y no pasa nada, pero lamentablemente no siempre es lo mismo y terminamos lamentando muertes, ya llevamos varias", señaló Gil.
El jefe de bomberos de Luján de Cuyo explicó que ayer había recomendaciones por la gran cantidad de lluvia que había caído: "El dique Potrerillos estaba en su cota máxima y tenían que abrir. Había recomendaciones en todos los municipios, la gente de Irrigación recomendaba no ir al río. Lamentablemente por ahí no se toma conciencia y gente para refrescarse terminó yendo al río anoche en Barrancas. Cuando se quisieron acordar, a la tarde noche, los agarró en el medio del río y no podían salir por sus propios medios. Tuvieron que activar dos dotaciones de Maipú que al llegar del lado norte no podían ingresar y nos llamaron a nosotros del lado sur para poder ingresar con un gomón y poder sacarlos".
A su vez, Gil señaló que eran 6 personas mayores y que pudieron salir por sus propios medios: "En el transcurso del movimiento de Maipú, Luján, Cuartel central, la Policía, cuando nosotros llegamos las personas venían saliendo por sus propios medios en la orilla, donde no tuvimos que hacer prácticamente intervención y salieron por sus propios medios".
Además, señaló que muchas veces estas temperaturas llevan a que las personas tomen más alcohol de lo habitual, lo que tampoco colabora al momento de intervenir: "Abusamos a veces con estas temperaturas de tomar un poco de más y hace que hagamos cosas que no tenemos conciencia realmente. Hay algunos tomados de más y muchas veces el riesgo para bomberos no es solamente exponerse al agua, sino por ahí una agresión de las personas cuando querés ayudarlas. Es difícil coordinar todo esto: tratar de sacarlos a un lugar seguro y el alcohol no ayuda mucho".
Finalmente, señaló que muchas veces se termina ocupando un recurso de manera innecesaria cuando podría estar abocado a otras labores: "Más allá del gasto, que en otros cuarteles es mucho y no se puede afrontar, usas un recurso que podría estar para otras cosas. Tenemos tantas emergencias hoy: incendios, ayudar a alguien en un accidente y abocás un montón de recursos, porque eran dos dotaciones de Maipú, una de Luján, una del cuartel central y cuando te querés acordar, eran 4 camiones, un gomón y había más de 15 bomberos en una situación en donde terminó saliendo la gente sola, pero ese recurso se movilizó al lugar", concluyó.