Belgrano y Del Valle vs Maradona: la increíble disyuntiva legislativa

El Prof. Dr. Eduardo Da Viá defiende aquí la selección de las figuras que ilustran el billete de 10 mil pesos, y da cuenta de la improvisación y la cuota de "viveza criolla" en proponer a Maradona para el mismo lugar.

Eduardo Da Viá

Ya está en circulación estimo, el nuevo billete de 10.000 pesos, llamativo por cuanto en el anverso figuran las efigies de uno de los más conspicuos héroes de nuestro país, Don Manuel Belgrano, junto a la de una mujer negra prácticamente desconocida. Solamente la precedieron Eva Perón, Juana Azurduy y Cecilia Grieson, reconocidas previamente independientemente de los palmareses de cada una, pero en este osado caso, no sólo es ignota la figura de Del Valle sino que es negra y mujer, estigmas prácticamente inhabilitantes para tamaño honor.

En su vida, María Remedios del Valle, fue discriminada por poderosas y más que injustas razones: mujer y negra.

Hubo de ser una mente privilegiada junto con un alma excepcional, la de Belgrano, para que fuera justamente reconocida como heroína de guerra después de la batalla de Tucumán y muchos años después, estando en condición de calle como miles de argentinos actuales, fuera descubierta por el General Viamonte quien la reconoció y la meritó como correspondía.

Se le otorgó una ridícula pensión de 30 pesos mensuales, cuando el sueldo de gobernador era de 666 pesos.

Murió en 1847 octogenaria y pasó directamente al olvido, hasta que surgió el reconocimiento legislativo.

En abril del 2013 se sanciona la Ley Nro. 26.852, que conmemora el "Día Nacional de los/as Afro argentinos/as y de la Cultura Afro", instituyéndose como el primer reconocimiento legislativo de carácter nacional hacia los y las afrodescendientes. La sanción se dio en el marco del reconocimiento a la comunidad afro argentina y a la cultura afro, como un modo de lucha contra la estigmatización y el racismo, y como parte de un proceso de construcción de una nueva identidad nacional.

Indias, negros y San Martín: con la Patria a flor de piel

La fecha rinde homenaje a María Remedios Valle y se convirtió en un hito histórico en el camino de la visibilidad de los aportes de la comunidad afro en la construcción de la Argentina.

Sobre los méritos del General Belgrano es redundante explayarse, pero sí destacar que murió en la pobreza.

Pero el leitmotiv de este artículo es recuperar de la historia reciente del país un vergonzoso episodio protagonizado por el deletéreo kirchnerismo y que como no merecen que yo escriba sobre ellos, me limito a copiar y pegar de un matutino bonaerense la siguiente barbarie:

"Senadores kirchneristas proponen que la mitad de los nuevos billetes de $1.000 tengan la cara de Maradona"

Los legisladores del oficialismo presentaron un proyecto de ley para incluir el rostro del astro fallecido en una de las caras del papel moneda y una imagen del segundo gol a Inglaterra en el ‘86, en la otra.

Publicado: 07 Dic, 2020 05:09 p.m.

Actualizado: 08 Dic, 2020 07:32 a.m.

Un grupo de senadores del Frente de Todos presentó un proyecto de ley para incorporar la cara de Diego Armando Maradona a nuevos billetes que imprima el Banco Central.

La medida, había tenido algunas iniciativas que surgieron de las redes sociales, pocas horas después de la muerte del ídolo futbolístico, e incluso se impulsó una campaña en Change.org para que un eventual nuevo billete de $10.000 tenga la imagen de Maradona.

Belgrano y Del Valle vs Maradona: la increíble disyuntiva legislativa

La iniciativa está a cargo de la senadora pampeana NORMA DURANGO y prevé solicitarle al "Banco Central de la República Argentina que la impresión del 50%, como mínimo, del total previsto de los billetes de curso legal de un mil (1000) pesos o superior denominación a ser impresos durante el año 2021, comportan la efigie de Diego Armando Maradona de un lado y el instante del segundo gol a Inglaterra, realizado en México, el 22 de junio de 1986, del otro", según detalló El Parlamentario.

También acompañan el proyecto Alfredo Luenzo, Eugenia Catalfamo, Beatriz Mirkin, Silvina García Larraburu, Carlos Caserio y Gerardo Montenegro.

"El exsenador Eric Calcagno sugirió este proyecto, lo presentamos y tuvo muchísima repercusión. Me llamó todo mundo, hasta la Iglesia Maradoniana", le dijo Durango a Infobae. "La idea es reconocer a un ídolo, pero también hacer un pequeño aporte a la economía: todos, sobre todo muchos turistas, van a querer tener su Maradona y lo van a guardar. Ahora hay que discutirlo y seguramente se votará el año que viene. Esperemos que salga y que el BCRA lo acepte. Diego fue un artista, un hombre extraordinario con sus virtudes y sus defectos", agregó.

No sólo serán billetes. La iniciativa también incluye una colección de estampillas conmemorativas de Maradona que serían parte del Plan de Emisiones de Sellos Postales del 2021 y que reflejarán "tanto su carrera deportiva en los clubes donde jugó, como en los diversos mundiales donde participó, tanto como jugador o como director técnico de la selección argentina".

"Lo apolíneo y lo dionisíaco están presentes tanto en la cancha como en la calle, en la villa donde vivió como en los palacios que tuvo. Por mérito propio, no por herencia. No existe, por lo tanto, un Diego Maradona como jugador y otro como persona La idea es reconocer a un ídolo, pero también hacer un "pequeño aporte" a la economía: todos, sobre todo muchos turistas, van a querer tener su Maradona y lo van a guardar (Durango)

"Escribir estos fundamentos encara los riesgos de limitarse a comentar una cronología de Maradona, o caer en la fascinación irreflexiva de los hechos de Diego. La excepcionalidad de su vida y de su trayectoria, no exenta de límites y errores, lo enmarca en la tradición griega de los héroes, al menos tal como es percibida por Nietzsche en El nacimiento de la Tragedia", detalla Durango".

La senadora y ex vicegobernadora de La Pampa se permite el lujo de valerse del concepto de Nietzche sobre lo que él considera un héroe y atribuírselo sin más a Maradona. Me temo que si realmente leyó al gran filósofo, debe haberlo hecho en pleno duermevela por cuanto la concepción clarísima no del héroe sino del hombre superior o Übermensch; traducible como superhombre, superhumano, suprahombre, sobrehombre u hombre superior), en la filosofía de Friedrich Nietzsche, es una persona que ha alcanzado un estado de madurez espiritual y moral superior al que considera el del hombre común.

Analicemos si la conducta moral de Maradona amerita la distinción:

1-Tuvo hijos no reconocidos y hasta desconocidos.

2-Fue deudor impositivo multimillonario mientras jugaba en Italia

3-Desde la sala de prensa del estadio Giuseppe Meazza y antes del partido inaugural contra Camerún en la Copa Mundial FIFA Italia 1990, el presidente Carlos Menem hace entrega del pasaporte que designa a Diego Armando Maradona como asesor y embajador deportivo de la Argentina ante el mundo.

Pero además llevaba el encargo de advertir a los jóvenes del peligro de las drogas haciendo apología de su ejemplo como no consumidor, cuando ya era drogadicto; sin embargo aceptó orgulloso el caprichoso halago menemista.

4- La famosa Mano de Dios: "La mano de Dios es el nombre con el que se conoce al gol anotado con la mano por el futbolista argentino Diego Maradona en el partido entre Argentina e Inglaterra por los cuartos de final de la Copa Mundial de Fútbol de 1986, disputado el 22 de junio, en el Estadio Azteca de la Ciudad de México portería Norte"

No sólo no tuvo la honestidad para decirle al árbitro la verdad, sino que lo festejó ampulosamente, fiel a su estilo y lo peor correspondido por la mayoría de sus compatriotas embelesados por la maravilla lograda por Dieguito.

Conceptualmente "la mano de Dios" fue un verdadero paradigma de la trampa, o sea, según la Real Academia de la Lengua: "Infracción maliciosa de las reglas de un juego o de una competición".

La trampa a su vez es el condimento principal de la llamada "viveza criolla", de la que muchos connacionales se jactan, en detrimento de otros países donde la trampa, si bien existe por ser propia del hombre, no está internalizada como meritoria sino como excepción a la conducta habitualmente honesta de sus ciudadanos, y por cierto criticada y hasta penada por la ley dependiendo de la gravedad de la infracción.

Yo le pregunto a la senadora Durango y sus acólitos, si este currículum de Maradona merece la calificación de héroe.

"La mano de Dios" pasó a la historia, pero sigue vigente en el subconsciente colectivo a tal punto que, tengo entendido, apropósito de la inminente emisión del billete de 10.000 pesos, hubo un conato de intención de reverdecer semejante dislate y volver a proponer lo que se hizo en 2020.

Afortunadamente el intento abortó y el Banco Central tuvo la loable iniciativa de honrar una vez más al Gran Belgrano y de rescatar del ignominioso olvido a la valerosa Negra, sí con mayúscula, como verdadera heroína que fue.

No he podido averiguar quién fue el diseñador, pero aprovecho para felicitarlo de todo corazón.

Esta nota habla de:
¿Quién no se puede quedar afuera del debut en la Copa América?