Del revólver al clic: la mutación silenciosa del delito

El criminólogo Eduardo Muñoz analiza las nuevas modalidades delictivas.

Eduardo Muñoz
Criminólogo. Autor del libro "El Género de la Muerte". Divulgador en medios. Análisis criminológico aplicado a temas sociales de actualidad y seguridad. linkedin.com/in/eduardo-muñoz-seguridad IG: @educriminologo

El crimen cambia de forma, no de objetivo.

La imagen clásica del ladrón encapuchado, armado y violento, asaltando bancos o blindados, parece cada vez más una escena del pasado. Hoy, el delito ya no necesita fuerza ni exposición. El clic reemplazó al revólver. Lo que antes exigía planificación física y riesgo, ahora se ejecuta con precisión digital, desde el anonimato de una conexión.

La nueva ola del crimen no grita ni dispara: infiltra, engaña y roba en silencio. Mendoza ha sido escenario de esta transformación, con dos casos recientes que exponen nuestra vulnerabilidad ante los delitos informáticos.

Hospital Central: salud pública en la mira

Uno de los ataques más indignantes fue el robo de $198 millones a la Asociación Cooperadora del Hospital Central. Un simple correo con un PDF infectado bastó para vaciar la cuenta bancaria de una entidad que administra más de $30.000 millones anuales en subsidios.

Pero lo más grave no es la cifra, sino el destino del dinero: medicamentos e insumos para pacientes con cáncer, VIH y trasplantes. Por una falla digital, el dinero para salvar vidas terminó en manos criminales. ¿Cómo es posible que una institución tan sensible funcione sin mínimos protocolos de ciberseguridad?

Logiciel: crimen digital de alta precisión

El segundo caso, aún más sofisticado, afectó a Logiciel SRL, una empresa de sistemas de cobro electrónico. El botín: más de $300 millones.

El paso a paso para recuperar parte del dinero robado a la cooperadora del Hospital Central

Los delincuentes no solo accedieron a las cuentas; burlaron la autenticación en dos pasos, tramitaron préstamos a nombre de la empresa y transfirieron fondos en segundos. "Fue un hackeo informático muy complejo", dijo su socio gerente.

Ya no se trata de improvisados. Hablamos de bandas organizadas, con conocimientos técnicos avanzados y operaciones perfectamente ejecutadas. El crimen digital es más que un nuevo método: es un nuevo escenario.

El ladrón invisible: cómo se roba sin entrar

Antes, robar implicaba irrumpir, intimidar y huir. Hoy, basta con una red, una vulnerabilidad y un clic. No hay violencia visible, pero el daño es real y profundo.

El robo digital no es solo evolución tecnológica. Es una mutación en la lógica del delito. Y mientras instituciones públicas y privadas sigan ignorándolo, los atacantes seguirán ganando terreno.

¿Estamos preparados para este tipo de crimen?

Los "gordo valor" del siglo XXI no necesitan armas ni pasamontañas. Solo acceso, tiempo y una brecha mal cerrada. Mientras subestimemos esta amenaza, seguiremos expuestos a un crimen silencioso, pero devastador.

Informe completo: la dimensión de las estafas digitales en Argentina

La ciberseguridad ya no es una opción: es una obligación. La prevención digital debe ser parte de toda estrategia institucional. El delito cambió.

La respuesta tiene que ser colectiva, urgente y clara: debemos prepararnos y actuar decididamente.

Esta nota habla de: