Benegas Lynch: "Con las ideas liberales no estamos inventando nada, es volver a los principios constitucionales alberdianos"
El diputado nacional de La Libertad Avanza Bertie Benegas Lynch se refirió al rol del Congreso, la condena a Cristina, el rumbo del país y la batalla cultural para conseguir "conversos".
Uno de los primeros laderos de Javier Milei en sus ideas liberales fue Bertie Benegas Lynch, actualmente diputado nacional por la provincia de Buenos Aires y uno de los primeros y principales aliados del presidente. En diálogo con "Tenés que saberlo", por Radio Post 92.1, el liberal se refirió a diferentes aspectos del rumbo del país, comenzando por la situación de Cristina Kirchner y su prisión domiciliaria.
"Puede hacer lo que le dé la gana. A mí me parece que es rol de la Justicia poner los límites que ya bastante ha sido permisivo, me parece, con una persona que ha sido el artífice con su marido de la decadencia de los últimos 20 años. Yo, como ciudadano, me parece algo bochornoso que le den la posibilidad de seguir haciendo show, los balcones y estas cuestiones cuando debería estar presa. Entiendo la cuestión de la consideración de más de 70 años, pero es bajo un régimen de presidio, que cumpla con una condena, que creo que es el puntapié inicial de todo lo que viene después con el tema del acuerdo con Irán, la ruta del dinero, los hoteles, yo creo que va a ser la primera etapa de esto", señaló Benegas Lynch.
En esa línea, el diputado agregó: "A mí, francamente, me aburre todo lo que sea en torno a Cristina, me parece el pasado ella como persona. Ahora lo que siempre yo digo es: cuidado que siempre el kirchnerismo, o el amante del Estado por los kioscos, van a estar. Insisto que la batalla cultural nunca tiene fin porque siempre va a haber gente que quiere vivir a expensas de otras, de manera que la batalla cultural nunca hay que dejarla y pensar que ya se ganó. Los kirchneristas van a ir con otro nombre, el partido o lo que sea, o cuando los Kirchner no estén más, será otra cosa. Pero siempre esas mismas caritas van a estar y eventualmente van a ser renovadas por otras caritas de gente que viene atrás, más joven, pero siempre pensando, algunos creo que con honestidad, pensando que lo resuelve el Estado, cuando el Estado, como decía Ronald Reagan, es el problema no es la solución a nuestros problemas, y otros como ticket de la política para vivir de otros. El 60% de lo que hace el sector productivo todos los días es para bancar a los políticos".
En referencia a las similitudes entre los fanáticos del kirchnerismo y los fanáticos del gobierno actual, Benegas Lynch evitó generalizar y admitió que a algunos militantes puede faltarles "sustancia": "De la misma manera que hay gente que cree en el Estado presente, esta cosa que yo veo que es del pasado, ya le hemos dado 100 años de ventaja para probar su fórmula, ha sido un desastre y el salario marginal del más afortunado nos llevó a 80 dólares, una caída y un hundimiento silencioso que no vimos y destrozamos en 100 años lo que era el granero del mundo. Pero sí puede haber gente que le falta sustancia, con lo cual yo siempre invito a los liberales a concentrarnos en el contenido, no tanto en las formas".
A su vez, ejemplificó con el rol de los medios y la necesidad de que sea bancado con recursos propios: "Yo creo que el periodismo perfectamente puede ser un periodismo marxista o un periodismo liberal, la cuestión es que sea con recursos propios, que no sean zombies de la pauta, que están viviendo artificialmente del verdulero que está a dos cuadras del estudio básicamente, porque a través del Estado le roba para financiar una actividad cuando el verdulero quizás no tiene poder de lobby, tiene que levantarse a las 4 de la mañana para recibir a los proveedores y está financiando eso. El servicio de comunicación tiene que ser como cualquier otro, financiado. Hay mucha gente que dice ‘el periodismo tendría que ser plural y equilibrado'. No, perfectamente puede ser orientado en una dirección furiosa, pero mientras lo banquen los auspiciantes y la audiencia".
Sobre lo acontecido en los últimos días en el Congreso, Benegas Lynch lo tildó como "decadente y bochornoso", aunque señaló que es algo que sucede habitualmente: "La gente que sigue las alternativas del Congreso, sea en comisión o estas sesiones especiales bochornosas, que supuestamente en el reglamento se juntan 10 diputados de 257 y te hacen ir al Congreso, gastar en pasaje los que vienen en el interior, que el catering, que la luz, todos los gastos audiovisuales, pago de los asesores y otras cosas de variables cada vez que se mueve una sesión solamente para un tironeo político, cuando por ahí ni siquiera hay dictamen sobre el tema. No sé a quién le hablan, pero en definitiva esto lo sigue bancando el verdulero, el panadero".
En esa línea, el diputado señaló: "Todos tiramos del carro, que termina siendo un carro de ruedas cuadradas en el barro, donde el sector productivo no resiste más de tener gente arriba haciendo nada y de espectador, esperando llegar al destino en una cosa imposible de regulaciones e impuestos. Con las ideas liberales no estamos inventando nada, es volver a los principios constitucionales alberdianos, que fueron el resultado de la prosperidad argentina, es volver a eso".
Además, el diputado elogió al Gabinete nacional y señaló que "no existiría un Toto Caputo si no estuviera Sandra Pettovello": "Nombraría absolutamente a todos los que están haciendo un trabajo fenomenal, de gente que es proba en lo suyo. No es el favor político porque me ayudaste en la campaña, te pongo como Ministro de Defensa, sos un licenciado en Ciencias Sociales, perdés misiles y después cuando te mandan un macanazo y quedás tan expuesto mediáticamente te doy alguna embajada. Toda esa ineficiencia la paga el ciudadano y terminan siendo todos estos políticos tradicionales, gente que en definitiva ha comprado un ticket de la política para vivir de la política y es la política hablándole a la política, eso es un poco lo que se ve en el Congreso. Por eso yo siempre digo que el mapa legislativo hoy es bochornoso, pero no por sus pensamientos distintos, sino por el nivel del debate y por su forma".
A su vez, señaló que está fuera del armado electoral pero que ve que en cada provincia se dan situaciones diferentes: en algunas se busca un armado propio más lento y en otros un poco más rápido con alianzas: "Eventualmente tomar la gente que la ve dentro del PRO, que la empieza a ver y ha tenido una tradición distinta, pero toma la autocrítica de ver que el camino nuevo que se está tomando es el válido. Me parece que la batalla cultural, como dice un amigo mío Tincho Pascual ‘el resultado de la batalla cultural es el converso', y eso se aplica también para la política. Estamos tratando de gente que viene de otras tradiciones, salta el cerco con honestidad y realmente por convicción de ver que el camino es otro, porque no todos han estado expuestos a las ideas liberales, ese es un hecho. Considerando que desde chicos nos adoctrinan en la religión del Estado, es entendible también que haya políticos, que vieran que el camino era a través del Estado presente cuando en definitiva tenemos que tener claro que el Estado siempre consume capital, incluso en las cosas más nobles, entonces tenemos que limitar el rol del Estado a la protección de los derechos individuales e impartir justicia y nada más. Todo lo que se haga después, vamos a perder libertades, derechos y nos van a meter la mano en el bolsillo, porque ningún político hace cosas que generen gasto desde su propio bolsillo, lo van a hacer desde el mal llamado contribuyente, para que se piense como que contribuye en algo voluntariamente, cuando en definitiva es un robo".
Por otro lado, Benegas Lynch señaló que los más vulnerables están "muy bien cubiertos" por "la baja del gasto, el ordenamiento fiscal, monetario y financiero del Estado": "Hace que también le dé oxígeno a Sandra Pettovello para que esa asistencia, en la ética de la emergencia, si bien el tema de los planes sociales es algo bochornoso e indigno y es toda la construcción de la dependencia que ha tenido el kirchnerismo, hoy en la ética de la emergencia no podamos hacer otra cosa más que asistir y tratar de conectarlo rápidamente al trabajo, para que justamente las personas puedan ser dignas de su propia vida y su propio plan de vida".
En esa línea, señaló que para la gente "del medio", es necesario cambiar la legislación que durante 40 años "ha sido en contra de la vida, la libertad, la propiedad y la igualdad ante la ley": "La autocrítica mía es que si bien han sido cambios legislativos increíbles con 40 personas de 257, con el apoyo del PRO y demás, lo que se ha logrado ha sido único en la Argentina, pero siempre quiero más y pretendo más, e incluir estas 3.000 reformas estructurales que tiene el Poder Ejecutivo, que ha trabajado pre-electoralmente para hacer este plan y cómo se lo ha tomado con la responsabilidad que se lo ha tomado Javier Milei. Entonces, ¿qué pasa con el Congreso que sigue con estos tironeos y estas funciones de la resistencia de esos cambios que permitirían justamente darle oxígeno a la gente del medio? En definitiva tengamos en cuenta que está financiando también su trabajo y levantándose a las 4 de la mañana para recibir proveedores a los más vulnerables y los que hoy tienen un plan social, esos cambios me parecen centrales".
A su vez, Benegas Lynch señaló que no cree que Milei haya sido menos duro con el kirchnerismo que con el radicalismo: "Primero ha hecho críticas muy fuertes y otra cosa es que hubiera sido mucho más fácil para un candidato a presidente apalancarse en esta cuestión de tribunera de decir ‘si me votan a mí, Cristina va a presa' pasando un mensaje horrible de la división de poderes. Creo que el resultado que hemos tenido de Cristina presa es porque se ha hecho justicia, el Ejecutivo no ha intervenido y ha dejado operar a la justicia. Es el primer paso de la reconstrucción de un poder que ha sido históricamente adicto al poder Ejecutivo".
Finalmente, señaló que muchas personas que estuvieron en otros gobiernos y no tuvieron éxito, en este pueden mostrar todo su potencial: "Lo mismo en la política, lo mismo con gobernadores que la empiecen a ver, bienvenido sean. Yo creo que esto se trata de esta cuestión de los conversos y ver que el camino es otro finalmente y que salgan en apoyo, no de Javier Milei, no de la construcción de La Libertad Avanza porque parece como en el formato tradicional de la política como carrera política: es para la Argentina, es cambiar este paradigma del Estado presente y que hay que pagar impuestos con alegría y estas estupideces que no nos llevaron a buen puerto", concluyó.