La dolorosa derrota de Lasso obligó al presidente de Ecuador a cambiar a ocho ministros

La derrota en el referendo del pasado fin de semana complicó la situación de Guillermo Lasso en Ecuador.

La crisis política que desató en el Gobierno de Ecuador la derrota en el referendo y las elecciones regionales del último domingo forzó hoy al presidente Guillermo Lasso a realizar ocho cambios en su gabinete y equipo de colaboradores.

Para Correa, hay "un claro mensaje revocatorio a Lasso"

En una ceremonia en el gubernamental Palacio Carondelet, el mandatario dijo que los cambios en el gabinete son "necesarios para refrescar líneas" y para ratificar su compromiso con la voluntad del pueblo, en un intento por separar los cambios de la derrota electoral.

Lasso insistió que la decisión de renovar el equipo tiene el objetivo de fortalecer acciones, planes y proyectos para seguir construyendo un país mejor, y "hacer ajustes necesarios como sucede en cualquier democracia", reportó el diario quiteño La Hora.

Josueth Almeida, designado secretario general jurídico de la Presidencia de la República, en reemplazo de Fabián Pozo.

Iván Correa, que se desempeñaba como secretario de la Administración Pública, fue reemplazado por Sebastián Corral, quien era embajador en Reino Unido.

Herny Cucalón, exasambleistas del Partido Social Cristiano (PSC) asumió el ministerio de Gobierno, en reemplazo de Francisco Jiménez.

Marcelo Córdova, antropólogo y especialista en solución de conflictos, asumió la secretaria de Gestión y Desarrollo de Pueblos, en lugar de Gretty Vargas.

Francesco Tabacchi, empresario ganadero y productor agrícola, es el nuevo gobernador del Guayas en reemplazo de Lorenzo Calvas.

Tania Vásquez, abogada y deportista, asumió como gobernadora de la provincia de Cotopaxi en reemplazo de Oswaldo Coronel.

Eusebio Apolo Valarezo, consultor y abogado por la Universidad Técnica de Machala, reemplazó en la gobernación de El Oro a Mirta Logroño.

Y Frixon Erazo, exfutbolista y exdirector del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) en Esmeraldas, es el nuevo gobernador de esa provincia. Reemplaza a Tania Obando.

Aunque el presidente de la República también aceptó la renuncia de su consejero Aparicio Caicedo, en la ceremonia de posesión no se anunció a su reemplazo.

Las renuncias encadenadas comenzaron esta mañana con la dimisión de Jiménez, el ministro de Gobierno, considerado la mano derecha de Lasso.

"Presento mi renuncia al cargo como Ministro de Gobierno. Ha sido un honor y un gran aprendizaje haber acompañado al Presidente de la República en este trayecto. Fuerza y éxitos a mi sucesor", escribió Jiménez en Twitter.

En una carta que compartió en la red social, Jiménez se definió como "un militante más" y aseguró que estará donde las circunstancias del país y la "visión de liderazgo" del mandatario le convoquen, resaltó la agencia de noticias Sputnik.

Jiménez, quien fue uno de los abanderados del "Sí" para esta votación sobre 8 temas, será reemplazado por Henry Cucalón Camacho, secretario del Municipio de Guayaquil y cercano al líder socialcristiano Jaime Nebot, informó el medio local El Universo.

En Ecuador, con 18,2 millones de habitantes, está prohibida la extradición de connacionales desde hace ocho décadas.

La iniciativa fue parte de un referendo para reformar la Constitución en materia de seguridad, democracia y medioambiente, que fue negado por los electores.

El referendo planteaba también ocho cuestiones como permitir la extradición de ecuatorianos requeridos por crimen organizado, reducir el número de asambleístas y quitar al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) la facultad de elegir autoridades como el fiscal general y el contralor.

Esta nota habla de: