El electorado ecuatoriano está sólidamente detrás de la continuidad de la dolarización, lo cual condicionó eld iscurso del chavismo local. Pero ahora, hasta el propio Nicolás Maduro echa mano al dólar ante el descalabro de su economía.
Organizado por la Fundación Internacional para la Libertad, y acompañado desde Mendoza por la Cátedra Alberdi y desde Rosario por la Fundación Libertad, tendrá como expositores al Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, el expresidente argentino Mauricio Macri y varios presidentes latinoamericanos.
Cuatro presidentes en actividad se conectarán virtualmente al Foro Atlántico 2021 que tendrá disertantes presenciales en Madrid: Guillermo Lasso, Iván Duque, Luis Lacalle Pou y Sebastián Piñera.
Lo hicieron con la mirada puesta en el proceso que se inicia en Ecuador, pero interesados en los embates contra el gobierno del colombiano Iván Duque y, fundamentalmente, observando el proceso electoral del Perú, en donde el ultraizquierdista Pedro Castillo aventaja a Keiko Fujimori.
Lasso se convirtió en el primer mandatario liberal de Ecuador en las últimas dos décadas tras el período de inestabilidad institucional entre 1997 y 2007.
Solá viajó a Quito acompañado por Christian Asinelli (Subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo en la Secretaria de Asuntos Estratégicos) y por Gustavo Dzugala (Subsecretario de Política Exterior de la Cancillería).
El mandatario argentino saludó a su par ecuatoriano por su victoria reciente y destacó que los dos países tienen una agenda en común. Lo hizo con una carta oficial que dio a conocer públicamente.
Antes del balotaje, el flamante presidente de Ecuador dialogó con Memo. Alertó de eventuales presos políticos si ganaba el correísmo y se refirió a la posibilidad de un doble comando en su país, comparándolo con Argentina.
El programa completo, sin cortes, conducido por Gabriel Conte y Santiago Montiveros: "Tormenta de ideas", los sábados de 8.30 a 9.30 por Radio Nihuil. Messi y el Barcelona: el escándalo del club y un diálogo con su ex vicepresidente, Emili Rousead. El candidato a presidente de Ecuador, Guillermo Lasso.
En una entrevista exclusiva con Conte y Montiveros por Radio Nihuil, el "Macri ecuatoriano" habló de la economía y la posibilidad de que en su país se de un doble comando como ocurre en la Argentina si gana el candidato de Correa.
Según los resultados oficiales, Arauz quedó primero con 3 033 753 votos (32,72%) y Lasso, segundo, con 1 830 045 sufragios (19,74%). El candidato indigenista Yaku Pérez se ubicó tercero con 1,796,542 votos (19.38%)
De confirmarse estos datos publicados por los canales de televisión Telesur y Ecuavisa, ningún de los dos candidatos obtendría la mayoría absoluta de votos válidos ni el 40% de los sufragios, con una diferencia de 10% sobre la segunda fuerza, necesarios para alzarse con el triunfo en primera vuelta.