El Gobierno sigue negociando, mientras deja listo el decreto para nombrar a nuevos jueces de la Corte
En el entorno del presidente Javier Milei aseguran que ya está redactado el decreto basado en el artículo 47 de la Constitución Nacional para la designación de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla como nuevos miembros de la Corte Suprema. Sin embargo, aún no se ha tomado una decisión final sobre su implementación.
Fuentes de la Casa Rosada confirmaron que el Poder Ejecutivo está realizando consultas con sectores de la oposición y sondeando posibles acuerdos para que los pliegos sean aprobados en sesiones extraordinarias. La intención oficial es priorizar el diálogo político y utilizar el receso judicial de enero para avanzar en las negociaciones.
"Nombrarlos por decreto no es deseable", reconocen desde el Gobierno. Pero ante la falta de consenso, están dispuestos a optar por esta vía para garantizar el funcionamiento pleno del máximo tribunal, que quedará reducido a tres miembros tras la salida de Juan Carlos Maqueda, quien cumplirá 75 años el próximo 29 de diciembre y deberá jubilarse.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, advirtió que la Corte con tres integrantes enfrenta serios desafíos: "Desde el punto de vista procesal, me cuesta creer que podamos seguir con esta estructura". Este planteo se produce en el marco de la reciente acordada del tribunal, que establece un sistema de sorteo de conjueces para evitar parálisis en la resolución de casos ante la falta de mayorías.
La despedida de Maqueda y sus críticas al Gobierno
En una ceremonia de despedida junto a referentes judiciales, Maqueda cuestionó duramente al Ejecutivo. "No podemos quedar a la deriva de quienes hacen culto a la personalidad, poniendo en riesgo la convivencia democrática", expresó. Asimismo, defendió la importancia de preservar la independencia del Poder Judicial y señaló que "la democracia ha tenido mejores momentos".
La salida de Maqueda dejará a la Corte conformada por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, quienes deberán garantizar el funcionamiento del tribunal hasta la incorporación de nuevos magistrados.
La estrategia del Gobierno: acuerdo o decreto
El Gobierno insiste en la aprobación de Lijo y Mansilla antes de discutir una eventual ampliación de la Corte Suprema, como propone el kirchnerismo. Mientras tanto, continúa trabajando en la negociación con la oposición, aunque no descarta avanzar por decreto si los consensos no prosperan.
La decisión final podría definirse en las próximas 48 horas, marcando un momento clave para la composición del máximo tribunal de justicia del país.