Noelia Delpir y la situación de Las Heras: "Los Orozco hacen que Lobos parezca un monje"
La presidenta del Concejo de Las Heras habla de las dificultades de la gestión municipal, pero describe la calamidad que heredó Francisco Lo Presti de su antecesor, Orozco.
Noelia Belén Delpir tiene 33 años, y a pesar de su juventud, trabajó en distintas áreas, públicas y privadas hasta que entró en la administración pública en la Universidad Nacional de Cuyo, la Cámara de Diputados de la Provincia y ahora en el Concejo Deliberante de Las Heras, en donde es concejal y además, presidenta del cuerpo.
Estudia Derecho en la Universidad Champagnat. "Tengo muchas ganas de recibirme. Prontamente todo indica que así será", contó.
En diálogo con Memo para los Perfiles, dio cuenta de que "actualmente transito mi primer cargo político gracias a la confianza de la gente en 2023 y mi segundo año como presidenta del Concejo gracias a la confianza de mis colegas".
Tras la reaparición pública del exintendente Daniel Orozco, hablamos con ella.
- ¿Qué cambió en Las Heras desde la gestión de Orozco hasta ahora, con Francisco Lo Presti?
- Desde que asumimos, entendimos que el cambio debía ser integral. Estamos trabajando en eso, en el orden y la planificación. Llevamos adelante una gestión que se caracteriza por la honestidad. Veo con mucha esperanza los cambios que se están realizando.
Es inevitable hablar de lo que nos dejaron, un municipio destrozado. Oscuro, con una listado de cuentas por pagar que es imposible de creer. Miles de órdenes de compra sin pagar, máquinas rotas deliberadamente, un depósito incendiado, bienes del municipio que adquirieron con el esfuerzo de todos los vecinos, que desaparecieron... Jamás pude imaginar que podría ser posible tanto daño. En el caso del Concejo Deliberante, la situación fue exactamente igual, a tal punto que las empresas no querían participar de licitaciones, no nos querían vender un bidón de agua.
Eso cambió. Hoy, la Municipalidad honra las normas financieras e institucionales que todo organismo público debe respetar. No lo hace solo por las obligaciones heredadas de la gestión anterior, sino porque es un deber con las cuentas, la confianza y los sueños de la comunidad
Lo primero fue ordenarnos internamente, tanto en el Ejecutivo como en el Legislativo. En ese sentido, la primera medida fue la implementación del expediente electrónico por parte de Francisco desde el inicio de la gestión, a la que el Concejo adhirió. Hoy, cualquier persona puede consultar el estado y el recorrido de un trámite, podemos seguir cada paso de un expediente.
La gestión se normalizó, algo que antes no ocurría. Se mejoraron los servicios que reciben los vecinos, se fortalecieron las vías de comunicación y se ordenaron los canales de reclamo. Un cambio importantísimo fue la incorporación de luminarias LED, que transformaron el espacio público. Pero también hubo mejoras internas, hoy el personal cumple con sus horarios, marca ingreso y egreso, y honra su trabajo con compromiso y profesionalismo. Son cambios simples, pero fundamentales, que antes no existían. Que responden al orden del que hablaba.
Le advierten a Orozco que con sus propiedades podría pasar lo mismo que con las de Lobos
Desde el Concejo, me da mucho orgullo decir que hemos escuchado a una gran cantidad de vecinos a través de la Banca Vecinal, con una lista notablemente más extensa que en gestiones anteriores. A esto se suma el trabajo cotidiano de cada concejal (incluyéndome), recibiendo a personas en nuestras oficinas o visitando los barrios para escuchar sus necesidades de primera mano.
Antes era noticia por el descalabro que hoy la justicia investiga. Ahora Las Heras se destaca por el orden institucional, la eficiencia, y los servicios, que seguimos trabajando y con ganas de mejorar siempre. Queda mucho por hacer, pero lo estamos haciendo.
Estamos trabajando para proyectar a nuestro departamento con seriedad, no solo hacia Mendoza sino también a nivel nacional, mostrando todo lo bueno que somos y lo que tenemos para ofrecer. Nuestro compromiso es aportar desde la transparencia y la austeridad en cada acción.
- Cuando se remató la mansión del exintendente de Guaymallén Luis Lobos usted posteó que eso debería pasar con los bienes de Orozco, también. ¿Cree que se enriqueció ilegalmente durante su mandato?
- Los Orozco hacen que Lobos parezca un monje. Por eso mismo la justicia está investigando así como ya lo han dicho anteriores fallos y también los organismos de control. El tenor de las causas que implican a la anterior gestión son muchas más y mucho más graves.
Tengo la esperanza de que pronto se conozca toda la verdad. Durante la campaña, la gente nos pedía que asumiéramos la gestión y nos contaban lo que los Orozco (él, su esposa, su hijo) hacían en los barrios. Entre otros, llamaba la atención sus manejos en general, sus bienes, sus camionetas Amarok o RAM en cantidad. Fue muy repentino y extraño el cambio que hicieron con los años. Se llevaron todo, hicieron los bolsos y nos dejaron un desastre.
Hoy, todo eso está en manos de la justicia, y confiamos en que se resuelva pronto para devolverles la dignidad a nuestros vecinos y vecinas. Quien hace las cosas mal debe rendir cuentas y devolver todo lo que se llevó. No podemos acostumbrarnos o naturalizar una situación tan grave como la que atravesó nuestro departamento.
- ¿Por qué estima que el exintendente, en medio de la investigación en su contra y de su esposa por su accionar, buscó a dos partidos porteños para lanzarse nuevamente al ruedo políticamente?
- En la calle se diría "manotazos de ahogado", buscar la manera de salvarse. Por eso le pide a gente que no conoce nuestro lugar y mucho menos las cosas que hizo, con el único objetivo de perpetuarse en el poder él y su gente para seguir haciendo daño.
Busca escaparse de la justicia, entorpecerla y para colmo, tratar de conseguir fueros: artimañas propias de delincuentes que se creen conocer todos los atajos y trabas para entorpecer la búsqueda de la verdad y la justicia.
En Mendoza todos le soltaron la mano porque saben que no personifica una gestión digna de acompañar. Ningún local quiere tener esa figurita en el álbum.
- ¿Los vecinos de Las Heras han sabido dimensionar las dificultades bajo las cuales le tocó asumir a la nueva gestión de Lo Presti o demanda todo el tiempo como si no hubiera pasado nada?
- No creo que todos dimensionen el nivel de la calamidad. En cuanto a los vecinos, es normal que la gente demande. No es posible concebir gestionar, si no existe la demanda de la gente. Es válida y debemos escucharla.
Por supuesto que deseamos cumplir con todas las peticiones y sueños de todos. Pero hay que ser honestos, decirles tanto un "estamos evaluando la posibilidad" como un "no" reflejan la realidad de lo que se puede hacer y lo que no, evitando generar falsas expectativas en la gente. Ellos saben, con conciencia, que la gestión anterior estuvo marcada por errores y malas prácticas. Lo vio, lo percibió y lo escuchó en distintos ámbitos. Sin embargo, creo que muchos aún desconocen el verdadero alcance del descalabro. El sentimiento generalizado es que la gestión se recibió en condiciones muy precarias. Para que dimensionen, el Intendente saliente no estuvo presente en Las Heras ni para entregar formalmente el Municipio a Francisco, dejando esa responsabilidad en manos de los concejales.
- ¿Cómo está el clima político en el Concejo Deliberante, en donde están representadas las principales expresiones políticas de Las Heras, atento a casos como el de Guaymallén, en donde hay un foco de resistencia dentro del propio radicalismo al actual intendente? ¿Hay clima de internas? ¿Y con las otras fuerzas?
- El esfuerzo y compromiso diario es de todo el cuerpo de concejales, trabajando para fortalecer la institucionalidad y elevar la vara del Concejo como órgano de representación ciudadana. Puedo dar fé del trabajo de todos mis colegas y la dedicación que le ponemos a todas las cosas para honrar a los vecinos y colaborar a un Municipio desde cada lugar y desde cada visión. Ha sido difícil y un desafío después de todo lo que dejó la gestión pasada, pero puedo decir que mantenemos muy buena relación en la disidencia con respeto y un gran clima de trabajo y de producción legislativa entre todos y todas.
- ¿Cree que la gente entiende y valora el rol de los Concejos Deliberantes o lo ve como un gasto de la política?
- La política tiene mucho que ver en el mal concepto que tenga la gente de las instituciones en general. En nuestro caso, hay muchos concejales que me precedieron que han decepcionado a la gente y no honraron su lugar, la oportunidad que nos da la comunidad. Y la gente los conoce, entonces es responsabilidad de muchos actores que la sociedad no crea en la función del Concejo, que no se sientan representados por los concejales y duden de la política.
Nosotros, como mencione anteriormente, todo el cuerpo legislativo, hemos planteado un trabajo en equipo para que eso no suceda, más allá de las ideologías políticas que cada uno represente o sea afín, para que las discusiones que demos dentro del Concejo, sean representativas a la realidad del departamento.
Respecto del órgano que presido y siendo mi primera experiencia en la política y en un cargo en el que me hizo llegar la gente, me lo tomo muy personal. Sé que sola no puedo cambiar la concepción existente, que me preocupa a sobremanera como joven que transita la política. Pero mi objetivo es dejar mi gestión con un Concejo mejor del que encontré.
Por ello me esfuerzo en escuchar y demostrar que trabajamos y estamos con muchas ganas de cambiar la realidad.
Primero hay que escuchar a la comunidad. Creemos que vamos por buen camino saliendo a los barrios, realizando actividades y capacitaciones que nos piden. además de observar juntos cuáles son y cómo se encuentran los espacios en los que habitan. Menos oficina y más calle. Me cuesta muchísimo permanecer en mi oficina por ésto mismo. En las tardes mi día continúa visitando obras, vecinos y barrios.
Pero entiendo la demanda y creo que todo es posible en el marco de lo razonable. Es una discusión muy profunda que por supuesto debemos dar.
- ¿Hay posibilidad de que los Concejos asuman la responsabilidad de eficientizarse, adaptarse a las nuevas demandas y tiempos o bien achicarse en tamaño?
- Lo he asumido y mis colegas lo han entendido y acompañado. Desde mi lugar, hago bandera de la eficiencia en todos sus aspectos y todos los días pienso en cómo hacer más eficiente la gestión.
La planta del Concejo se ha reducido y marcan en reloj biométrico, todos los gastos se encuentran en expedientes junto a sus comprobantes, hemos achicado el presupuesto en este segundo año que presido, tratamos de mejorar las instalaciones con pequeñas obras para resguardar la seguridad de todos los que trabajan allí y en la que años anteriores nadie pensó ni se ocupó.