Alianzas, proyectos y "pensar en Mendoza": el Partido Libertario entre la dispersión y el triunfo liberal
Catalina Garay Lira, presidenta del Partido Libertario en Mendoza, analizó la dispersión del liberalismo; expresó reservas sobre algunos aliados del presidente y cuestionó prácticas políticas tradicionales: "No creemos en los personalismos ni en los mesianismos". También cuestionó el acto en donde estuvo Hebe Casado.
Más allá del triunfo obtenido por La Libertad Avanza en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un fenómeno que se replica en casi todo el país es la dispersión de la corriente liberal en diversos espacios políticos. La presidenta del Partido Libertario de Mendoza Catalina Garay Lira habló con el programa"Tenés que saberlo", por Radio Post 92.1, y se refirió a la realidad de los espacios liberales en la provincia.
"Estamos contentos, pero nosotros tenemos una postura bastante analítica y reflexiva sobre todo lo que pasa, sobre esto justamente de la dispersión de los liberales. Entre los mismos liberales decimos este chiste que donde hay diez liberales, se forman catorce partidos políticos. No sé si son corrientes, creo que puede deberse a distintas cuestiones: algunos se lo achacan, creo que un poco de mala fe, al tema del individualismo, el egoísmo y esa falta de capacidad de trabajar en equipo, en lo colectivo, dejando el ego un poco atrás. Puede tener algo que ver eso", señaló Garay Lira.
En referencia a Mendoza, la presidenta del Partido Libertario señaló que apoyan a Milei y que comenzaron como un partido muy marginal en 2018: "Siempre nos planteamos qué tan posible es llevar a cabo una política liberal libertaria, que es muy crítica de la manera de moverse de los políticos, cómo jugar ese juego sin ensuciarse, qué significa meterse al barro realmente, qué acciones realmente podemos llegar a tolerar, el juego hay que jugarlo desde lo legal si se quiere".
A su vez, Garay Lira marcó que el apoyo al presidente se sostiene en tanto se sostenga la idea de un proyecto libertario: "Respaldamos al proyecto libertario de Milei en tanto sea un proyecto libertario y por supuesto que hasta ahora entiendo que hay ciertos caminos que por ahí lo han desviado, pero que todo apunta hacia un proyecto libertario. Nosotros no creemos por principio en los personalismos y no estamos hablando solamente de que no creemos en este mesianismo o no somos los termos de Milei como muchos muchachos se llaman, sino además de que por más que el tipo fuera totalmente intachable, solo no se puede, necesitas un equipo".
Jorge Liotti: "Hay un dilema de identidad que el PRO no ha logrado resolver desde que LLA emergió"
Sobre esto, marcó que desde el espacio sostienen algunas reservas sobre ciertos sectores de su entorno, vinculados a las decisiones políticas: "Entendiendo que a él no le gusta la política, que él no se mete en política y no toma decisiones políticas, él se encarga de lo económico. Entonces, quienes toman las decisiones políticas a su alrededor, por ahí hay cuestiones que no entendemos: lo que pasó en CABA, se cuestiona mucho quienes siguen detrás de Adorni en la lista, dónde vienen, por qué, qué hay detrás de todo eso, claramente hace ruido".
Además, señaló que el Partido Libertario ya se constituyó en 11 provincias y va camino a ser nacional: "Lo cierto es que una vez que Milei toma esta relevancia, donde nadie creía en él y donde todos lo denostaban, lo trataban de inviable, de repente ahora todo se ponen la peluca, agarran la motosierra y adoptan el discurso. Incluso dentro del peronismo he escuchado discursos que hablan de esto de bajar el gasto, de que hay que cuidar, todos como que se van colgando y adoptando un poquito".
Garay Lima señaló que desde el Partido Libertario hacen la lectura de que la gentes está votando a Javier Milei y no al proyecto libertario: "Justamente con respecto a lo que pasó ayer, tener en cuenta estas dos cosas: la razón de ser de nuestro partido político, que nace sin ninguna ambición de ganar porque éramos muy marginales en el 2018, y cómo combinamos ese objetivo que no queremos perderlo. No se trata de liberalómetro, se trata de que la grieta en realidad tiene que ver bastante con lo moral, de tratar de tener vocación de servicio y cuál es la razón de ser de los partidos políticos en general que es ocupar lugares de poder, entonces, ¿cómo combinar esas dos cuestiones? Entendemos que, a la hora de hacer un frente, si hubiera que hacerlo, tenemos que tener en cuenta esto".
En esa línea, ejemplificó con el caso de Marra, que tiene un nombre importante y no pudo realizar una buena elección: "Mendoza es un tema aparte, acá no hay Marras, ni hay Adornis y Mendoza es bastante particular a la hora de votar, eso hay que verlo. También no dejar de tener en cuenta para dónde va el electorado nuestro: más allá de las conveniencias de esto de tomar lugares de poder, que es importante, y hay que hacérselo entender también al electorado, es un ida y vuelta: escuchar al electorado hasta dónde está dispuesto a tolerar una alianza, con quién ir y con quién no".
Espacios liberales y disputa por la representatividad
Por otro lado, Garay Lima se refirió a la "interna" en La Libertad Avanza en Mendoza y el acto de Hebe Casado repudiado por el partido: "A mí me extraña lo que está pasando ahí porque Hebe hace mucho tiempo que dijo que se iba a afiliar y no entiendo desde Buenos Aires cómo solucionan este tema, entiendo que Facundo simplemente obedece lo que dicen de allá. Menem está con Karina y no siempre coinciden las cosas ahí. Ahí habrá que ver y yo creo que también van a jugar al bilardismo, yo creo que también por eso no han venido por acá porque no sé si hay alguien que mida lo suficiente acá en Mendoza como para decir ‘hacemos el aguante y viajamos'".
Por otro lado, se refirió a todo el resto del espectro liberal de Mendoza: "El PD, Giachino, otras figuras que son liberales, algunas acompañamos a Milei, algunos no están contentos con Milei, pero somos liberales y tenemos que pensar en algo común para dar respuestas a los problemas de Mendoza. Lo nuestro lo estamos evaluando por ese lado, más allá de Milei si o Milei no, tenemos que pensar en Mendoza que tiene sus propias problemáticas y basándonos en un programa que sea liberal, viable, posible y serio a la hora de analizar las causas de por qué existe tal problemática para no salir con cualquier cosa, tratar de armar algo. Ojalá en una alianza que trascienda lo meramente electoral y que sea pensando un poquito más a largo plazo, como proyecto de trabajo para mejorar un poquito la situación de Mendoza".
A su vez, marcó que es necesaria una discusión política de fondo: "No criticamos el hecho de que Javier haya incorporado elementos que no eran libertarios, pero que eran muy competentes en su función y en el conocimiento de cómo funciona la administración pública. Creo que más allá de dónde venga tal o cual persona, el liberalómetro no nos importa, sino que haya demostrado a través de un trayecto que es una persona seria, competente y con resultados. En ese sentido, los libertarios como no tenemos experiencia política, estamos estudiando mucho, queremos darle la impronta liberal. Creo que tenemos que ser no digo generosos, sino ¿cuál es el objetivo de hacer política? Resolver problemas concretos, y en ese sentido, bienvenidos a aquellos que tengan la capacidad para trabajar pensando en ese resultado. Por ejemplo mejorar la seguridad, no con el biri biri de subir los sueldos y más móviles, sino con algo más estructural, y no pensando en las otras elecciones, que creo que ese es uno de los grandes problemas de la política, al menos en Argentina: siempre están pensando en las próximas elecciones, y todo lo que hacen o dejan de hacer, es pensando en las otras elecciones porque año por medio están de rosca. Hay que concentrarse un poco más en resolver los problemas concretos".
La Fiesta de la Ganadería y el financiamiento propio
Por otro lado, la presidenta del Partido Libertario se refirió a la asistencia a la Fiesta de la Ganadería, en donde con sus compañeros de espacio prefirieron no ingresar al salón sino quedarse en la zona de food trucks: "Habíamos pensado en el tema de entrar, pero realmente sacando cálculos, dijimos ‘no tiene sentido estar ahí encerrados, escuchando o haciendo como que escuchamos'. La verdad es que el día tocó muy lindo, capaz que si hubiera estado más frío, hubiera estado distinto el clima, pero lo cierto es que nos encantó estar ahí en los food trucks. Después fuimos a visitar las artesanías, compramos algunas cosas. Creo que el tema era estar, conocer, y nosotros todavía no somos de la clase política, no tenemos cargos públicos. Estábamos casi como ciudadanos ahí, como gente de a pie".
Sobre el financiamiento, Garay Lira explicó que es "con la propia y con mucho esfuerzo": "De los fondos del partido no se movió un peso para eso, cada uno nos organizamos en los vehículos: uno pone el vehículo, compartimos gastos de nafta, vamos todos en tres vehículos, alquilamos un lugar ahí cerquita en el centro y cada uno con la suya. Éramos dieciséis, diecisiete, algo así, había cinco que eran de General Alvear, del Gran Mendoza fuimos once. Uno entiende que esta actividad requiere por ahí de mucho tiempo y por ahí de dinero es mucho lo que se gasta y sale de la propia. Y nosotros hasta ahora, del partido no hemos tocado un peso. Salvo para las capacitaciones que es algo obligatorio por ley que tenemos que hacer, no hemos tocado plata de ahí".
El repudio al acto de Casado y las viejas formas
Finalmente, la presidenta del Partido Libertario volvió a referirse a lo sucedido con el acto de Hebe Casado, el cual fue repudiado por las autoridades mendocinas de La Libertad Avanza: "Es entendible el repudio. Ayer también me hicieron una nota preguntándome qué pensaba y quiero aclarar esto: el repudio no es a Hebe Casado o a los Guardianes del León, el repudio es a las formas. Nosotros no queremos criticar ni repudiar a nadie, de hecho a Hebe yo no la conozco, sí me consta que es liberal, no creo que ella sea una oportunista en este caso de las ideas, me consta que ha sido liberal. Pero las formas capaz que ni siquiera ella sabía cómo era, no lo sé, pero sí este tipo de acciones de punteros, de llevar gente para hacer montón. Podría ser una operación, pero no sería de extrañar que también sea de lo otro: que caen los los los micros con gente, eso yo no sé qué tan autoconvocado sea".
En esa línea, agregó: "Si realmente sucedió esto de los bolsones de comida, es todo lo que venimos a combatir, por eso nosotros hacemos mucho hincapié en la batalla cultural, que la gente entienda que la política no cambia porque viene un mesías o alguien que dice que te va a llenar la heladera, sino que viene a tratar de encender la lucecita en cada uno para que cada uno entienda y sepa que es capaz de salir adelante por sí mismo, que tiene las herramientas y que lo que tiene que hacer el Estado es simplemente garantizar su derecho a la vida, la libertad y a la propiedad", concluyó.