Fronteras: qué espera el sector turístico chileno de los anuncios de este martes

Después de un primer anuncio que no fue considerado oficial por las autoridades trasandinas, finalmente ayer se oficializó el 1° de mayo como fecha de apertura de fronteras terrestres. Desde el sector turístico piden que se retire un requisito que consideran el más perjudicial y que afecta la posibilidad de vender al vecino país como destino.

Después de una descoordinación que generó mucho ruido, finalmente las autoridades chilenas confirmaron que el 1° de mayo se abrirán todas las fronteras terrestres. Lo que aún no está claro son las condiciones bajo las cuales se habilitarán los complejos fronterizos, a pesar que desde el consulado de Chile en Mendoza y desde la embajada del vecino país, se habían mencionado las nuevas condiciones de ingreso a territorio trasandino.

El martes, día elegido por la administración de Gabriel Boric para entregar el reporte nacional respecto a la situación de la pandemia de covid-19, se darán a conocer los nuevos requisitos para ingresar al vecino país, porque lo que se dijo en primera instancia no fue oficializado por Interior y Salud de Chile.

En principio, lo que se había indicado era que se eliminará el PCR de 72 horas y la homologación de vacunas, lo que sería reemplazado por una certificación de vacunación. Sin embargo, después de que las autoridades de Salud del vecino país señalaran que no había comunicaciones oficiales, eso no quedó firme y se espera a lo que se informará mañana.

En ese sentido, en conversación con CNN Chile, el Presidente de Federación de Empresas de Turismo, Ricardo Margulis, se refirió al anuncio y dijo que más allá de las controversias por los anuncios que no fueron, para ellos "es más importante que se termine con pedir la homologación de vacunas a aquellas personas extranjeras que quieren venir a Chile". 

"La verdad es que es una gran traba no solamente para la gente que va a pasar a través de pasos fronterizos terrestres, sino para todo aquel que va a venir a Chile", indicó el representante de los empresarios.

Manifestó que al hacer una encuesta en más de 100 operadores sólo el 8% desea "vender Chile" porque el trámite de homologación es engorroso y puede demorar mucho tiempo.

De esta forma, esperan que mañana se de a conocer una flexibilización en los requisitos sanitarios en este nueva etapa de la pandemia para normalizar el tránsito a lo que era en la prepandemia.

Por ahora Chile, y hasta fin de mes, solicita un PCR con 72 horas de antiguedad, la homologación previa de vacunas, la declaración jurada en C19.cl y un seguro médico con cobertura por US$30.000.


Esta nota habla de:
El Gobierno afina su relato sobre el gasto del Estado ante la emergencia en Bahía Blanca
Casa Rosada

El Gobierno afina su relato sobre el gasto del Estado ante la emergencia en Bahía Blanca

En un claro aprendizaje desde que Javier Milei llegó al Gobierno, busca mostrar un estado activo frente a la emergencia e incluso evalúa la posibilidad de generar un plan de obra pública, aunque "sería con otro nombre", reconociendo problemas graves de infraestructura que impiden las nuevas inversiones. Escribe Silvia Mercado desde Casa Rosada.
El polifacético emprendedor Juan Carlos Videla presenta su primera novela
Entrevista

El polifacético emprendedor Juan Carlos Videla presenta su primera novela

El médico, coach y presidente de Orizon Group Juan Carlos Videla presenta este miércoles su primera novela "El misterio del robo en las alturas", basada en una historia real vivida en primera persona. En diálogo con "Tenés que saberlo", el emprendedor habló sobre su novela y de su relación con Fernando Flores, quien estará presente en el evento.