En Turismo, échale la culpa a Río; el "trans demarchismo"; fanatismo autodestructivo y electrochoque proselitista
Muchas veces nos parece que vivimos en una Mendoza gigante y gloriosa. Pero cuando despertamos, aparece a la vista una "Mendocita", tontona, sin ideas, egoísta y pandita. Muchos indicios dan cuenta de ello y no es bueno barrerlo bajo la alfombra, sino reconocerlo para cambiar.
Enfrentar a los que los ayudan: no hay más ideas que esa
A la gente le parece más barato irse a Rio de Janeiro que quedarse en Argentina. En verano, solo hay que imaginar qué podría hacer un turista ante la disyuntiva de que Rio sea más barato que Mendoza.
El tema del turismo en Mendoza pone nerviosos a muchos. Algunos, porque se quisieron "colgar de las tetas" de la devaluación del peso argentino para bailar en un escenario de "éxito" de visitas, pero la realidad del país torció ese rumbo y terminamos perjudicados. Se revirtió la cinta transportadora. Aquella que traía chilenos en tours de compras al mayorista Oscar David, ahora va para Chile, en donde cada cosa parece costar menos que la mitad que en Argentina. Y ni qué hablar de la variedad que tienen, cosa que aquí, tras años de "libreta de racionamiento" del kirchnerismo, no se conoce. Podríamos caminar por todos los locales de un shopping o del centro solo para ver las mismas camisas rayadas de la misma tela, sin más opciones, en todos los comercios del ramo, por citar solo un ejemplo.
En ese marco es cuando deben aparecer las ideas claras e innovadoras.
Pero no pasó.
Muchísimos restaurantes que abrieron para satisfacer la oleada de brasileños que llegaban a beber de los vinos más caros que se les podía ofrecer, ya están cerrando. Los hoteles languidecen y la esperanza de recuperar inversiones se hizo trizas.
Es que al final de cuentas, no sirve solo promocionar una Mendoza glamorosa para ricos, porque los brasileños y chilenos aspiracionales no son bobos, y si pueden evitar gastar de más, en vez de venir aquí por la misma plata, o menos, lo hacen al mismísimo Silicon Valley, a Miami o a Europa.
Si lo único que hacía el no ministerio de Turismo, el Emetur, era promocionar, no lo hizo de la manera adecuada ni en donde había que hacerlo, aunque tampoco multiplicando el público objetivo a otros sectores sociales del país y el mundo que hacen turismo.
El choque de actividades con ministerios como Producción o con el área Cultura, también quedó en evidencia, como si tuviéramos, en realidad, funcionarios de más, un alarde estúpido en tiempos de crisis.
Entonces, lo mejor que han encontrado en el Gobierno es enfrentarse a los empresarios que se quejan, sin darse cuenta que son los mismos a los que les piden comunicados de apoyo en forma sistemática y rompiendo relaciones como única salida a su vista, carentes de ingenio.
La no ministra Gabriela Testa empieza a nombrar a su equipo, que es bueno pero no manda, para no quedar sola al frente del mal momento. Pero además, retuitea a desconocidos para encontrar en quién afirmarse. Se queja de los comunicados como el de la UCIM, que la hizo perder el equilibrio:
Pero no es solo Testa la que pide que no se ventile en público el despelote en Turismo. Su teoría de que si los medios dicen la verdad se pierden turistas es compartida por algunos empresarios que, o se arrepienten de sus declaraciones (vaya a saber por qué o a causa de qué) o indican tonteras tan inmensas como que si difunden un pronóstico meteorológico de temperaturas de más de 40 grados, atentan contra el atractivo turístico de Mendoza.
Muy provinciano todo. Gracias a la fortaleza del peso o de lo barato del dólar, también se transparentan espacios huecos de gestión, tanto en lo público como en lo privado. Mendocita, una Mendoza chiquitita en donde todos se creen exitosos per sé.
El "demarchismo trans" o el "trans demarchismo" está aquí: nueva imagen para los de siempre
Finalmente, se supo que es lo que se llamó La Unión Mendocina, el demarchismo que integró a todos los que perdieron dentro de sus partidos originarios, el que trajo a Mendoza al legislador porteño Eugenio Casielles, que ha armado una nueva marca para aprovechar la oferta de meter legisladores en el año electoral. Ese nuevo "caballo de Troya" se llama "Transformar".
El hombre que fundó en su momento junto a Javier Milei y Ramiro Marra La Libertad Avanza (LLA) ahora hasta pone en dudas los principios liberales (leer aquí la nota que le hicieron en Radio Post).
Se trata de fuerzas políticas elásticas, que pueden estirarse de una punta a la otra del pensamiento, a tal punto que uno de sus promotores en Mendoza es el exfuncionario peronista, sindicalista judicial y como tal, soldado de Julio Piumato, además de senador provincial Ariel Pringles.
Ante el agotamiento de las figuras de La Unión Mendocina, que han perdido credibilidad chasco tras chasco, y con su líder Omar De Marchi conchabado en Aerolíneas Argentinas luego de que lo corrieran de la Casa Rosada, el tal Casielles critica a Milei y se instaura como un "post mileísta", pero con intenciones de aprovechar el empuje que da la figura presidencial. Entonces, ¿con "Transformar", nace el demarchismo trans o el peronismo con peluca en Mendoza? Nadie se va a perder la posibilidad de caranchar un voto este año que hay elecciones, para el cargo que sea, ya que ni siquiera se ha replanteado el absurdo y costoso rol de los concejos deliberantes y podría volverse un refugio para los expulsados de la política: allí pocos los verán.
Hoy estuve en Radio Vos (@Diariosanrafael) en San Rafael, Mendoza, hablando de cómo una provincia que fue modelo en muchas cosas, especialmente en seguridad, se transformó en la tercera provincia con más asaltos del país.
— Eugenio Casielles (@EugeCasielles) February 15, 2025
Este es el producto de la mala dirigencia que arruinó un... pic.twitter.com/a220UQGp00
El innoto Casielles, en soledad y sin dar nombres concretos de sus seguidores en Mendoza, estuvo en el Sindicato de Canillitas y se fue a San Rafael. Allí confirmó que el caballito de batalla que tendrá el "demarchismo trans" o "trans demarchismo" será usar el dolor de la gente que ha sufrido la inseguridad, para tratar de mantener sus bancas. No sorprenden.
Contradicciones y encrucijadas
En el marco de las "batallas culturales" que bajo el comando de Agustín Laje, ahora Patricia Bullrich no solo admitió que podría afiliarse a La Libertad Avanza (LLA) sino que se corrió de un rol práctico y serio que ejercía persiguiendo narcos para ponerse levantar temas que no merecen ser perseguidos, salvo por verdaderos "cruzados" o de quienes deseen desviar la atención.
Una base de lanzamiento de una "temporada de macartismos" fue el discurso de Javier Milei en Davos, con un contenido absurdo que le originó más problemas que aliento para la transformación del país que se espera de su parte.
La "rama fundamentalista" de su proyecto, representada por el ya mencionado Laje y una usina de discusiones prácticamente precámbricas, Nicolás Márquez, la empujó a combatir también el rol medicinal del cannabis, que no tiene ni medio que ver con el narcotráfico.
En ese punto, se pueden anticipar conflictos internos, inclusive con personas que siempre se mostraron cercanas a Milei, como el subsecretario de Relaciones Institucionales de Alfredo Cornejo y presidente del partido Renovador Federal, José María Videla Sáenz. El susodicho ha trabajado seriamente el tema de la solución medicinal del cannabis, es autor de una ley local y promotor de la plena activación del tema.
Nadie deja de apoyar a Bullrich o a Milei en su entorno afín, pero no se les puede exigir ser súbditos de ideas raras o exageradas en su reclutamiento de soldados para la tal "batalla cultural".
¿Qué hará Hebe Casado con Bullrich? ¿Como ella se afiliará a LLA? ¿Qué pasará con los proyectos de cannabis medicinal, como los encarados por el empresario Alfredo Vila Santander y la intendenta de Santa Rosa, María Flor Destéfanis, entre otros? Por juntar fuerzas leales, extreman los requisitos de subordinación a ideas discutiblemente centrales y escupen hacia arriba.
Municipales con armas
Uno de los debates intestinos más fuertes que tiene el oficialismo en Mendoza es el anuncio del intendente y precandidato a gobernador Ulpiano Suarez de entregarles pistolas Taser a los municipales de la División Preventores.
Además del origen de la "necesidad" de que la municipalidad se meta en un tema que no es de su jurisdicción, pero que toma nota de la demanda de la población de "más seguridad", aparecen otros temas, como por ejemplo:
- La capacitación. Si muchas veces los preventores no saben cómo interrelacionarse con la población e impiden acciones que no son delitos, solo porque les parece que tienen razón en hacerlo, ¿cómo se aguantarán de accionar una Taser? Son pistolas de electrochoque no letales, si es que el agredido no cae contra un bordo y se parte la nuca.
- La campaña electoral. Si el afán de conformar al electorado es el argumento más sólido para escalar en las herramientas que se les da a los municipales de seguridad, el tema empezará y podrá terminal mal: con excesos y hasta con un abuso en la inversión en un objetivo pasajero, como ganar otra elección.
- La seguridad de la seguridad. ¿Qué garantiza que no se las robarán, se les perderán y hasta que no las usen indebidamente para alardear? Su costo es altísimo no solo al comprarlas, sino al gatillarlas. Cada vez que se acciona el costo que implica.
- La interna política. Ulpiano Suarez consiguió juntarse con Patricia Bullrich para hablar del tema con la intermediación de Néstor Majul. Pero no se reunió con la ministra mendocina, que también incorporará esas armas, Mercedes Rus. Por lo que estas divergencias podrían atentar contra la esperada coordinación de partes para que haya, finalmente, la soñada seguridad.
Hay que animarse a agotar el debate para convencer a todos de que servirá para algo más que impactar en las encuestas. Por ejemplo, que las autoridades de Seguridad de la Ciudad sean habilitadas para hablar con la prensa. Hoy por hoy cuando se requiere a la comuna un vocero especializado, conectan con el intendente, único vocero de todo. Y la verdad es que quien mucho abarca, poco aprieta.
Una alerta abierta / Anticipo
En los próximos días es muy posible que se conozca la inmoralidad de un grupo de moralistas y dueños del "deber ser" que todo el tiempo levantan el dedo acusatorio contra muchos a su alrededor, tratando de constituir un espacio político. Primero, hay que tener el "poto limpio" para acusar al resto y, por los indicios a los que accedió Memo, hará falta mucho papel higiénico.