Ya son 52 los muertos por fentanilo contaminado
Se investigan responsabilidades de Ramallo SA, perteneciente a HLB Pharma Group. El brote afecta a 19 centros de salud en cuatro jurisdicciones. Hace un mes, Graciela Ocaña había apuntado contra la firma.
Las muertes por fentanilo contaminado en centros de salud argentinos ya ascienden a 52, mientras la investigación judicial avanza sobre el laboratorio Ramallo SA, perteneciente a HLB Pharma Group SA, responsable de los lotes del opioide asociado al brote de infecciones invasivas. La cifra fue confirmada por fuentes judiciales que siguen de cerca la causa, tras las primeras pericias sanitarias y químicas que detectaron contaminación bacteriana en ampollas del potente analgésico.
El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado este lunes por el Ministerio de Salud, indica que ya se registraron 76 contagios confirmados vinculados al fentanilo adulterado, en 19 establecimientos médicos de al menos cuatro jurisdicciones: Ciudad de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Neuquén y Santa Fe. Las víctimas fatales fueron pacientes que recibieron el medicamento en contextos hospitalarios, muchos de ellos en unidades de cuidados intensivos o quirófanos, donde el fentanilo es utilizado habitualmente como analgésico o anestésico.
El producto cuestionado es de uso exclusivamente hospitalario y se comercializa bajo prescripción, lo que refuerza la hipótesis de una falla en origen durante el proceso de elaboración o envasado de los lotes distribuidos por el laboratorio investigado. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) intervino con una alerta sanitaria nacional y ordenó el retiro inmediato de los lotes sospechados, al tiempo que colaboran con la Justicia Federal para esclarecer responsabilidades penales y administrativas.
Fentanilo en Argentina: un laboratorio con antecedentes, en la mira
Hace un mes, Graciela Ocaña había señalado directamente al laboratorio
La exministra de Salud de la Nación Graciela Ocaña habló hace algunas semanas en el programa "Tenés que saberlo", por Radio Post 92.1, y apuntó directamente contra HLB Pharma, señalando que manipuló fentanilo sin seguir los estándares requeridos.
A su vez, recordó que ella denunció a dicho laboratorio en 2006 cuando fue directora del PAMI: "Este mismo laboratorio, a través de subsidiarias, es una red. HBL Pharma es uno, con el nombre con que se comercializan, pero es una red de laboratorios: está el laboratorio Ramallo, que apareció en la causa de la venta ilegal de efedrina, que terminó con asesinatos y empresarios mexicanos que comercializaban a través de la Argentina vía México, efedrina a los Estados Unidos. Otro laboratorio que también es parte de este grupo, que se llama Apolo en Rosario, en el 2016 hubo una explosión porque el laboratorio evidentemente no estaba en condiciones de funcionamiento, que trajo como consecuencia la muerte de varias personas, incluso afectó a casi toda una manzana en el centro de Rosario", había señalado la exministra de Salud.