La maternidad del Lagomaggiore suma servicios claves
Con la reapertura de la oficina del Registro Civil, el hospital busca garantizar derechos desde el nacimiento y mejorar la atención integral. "Nos pone muy contentos seguir sumándole servicios", dijo la directora Valentina Albornoz.
El Registro civil de Mendoza reabre su dependencia en el hospital Lagomaggiore con la intención de facilitar el trámite de inscripción para los recién nacidos. La directora del sanatorio Valentina Albornoz habló con Julián Chabert en "Tenés que saberlo", por Radio post 92.1, y se refirió a esto y a las problemáticas de mortalidad infantil y baja de la natalidad.
Para Valentina Albornoz, directora del hospital, la decisión representa mucho más que una mejora administrativa."Esto es muy importante primero porque está contemplado en la ley que después de recién nacido, el niño puede irse de la maternidad con el documento, un trámite hecho", explicó. Y agregó: "Es importante por el impacto directo que tiene en las familias que se van y pueden irse con un trámite ahorrado, un niño documentado, registrado y habilitado para todo, inscripto como ciudadano de la provincia. Es absolutamente gratuito y se hace mientras la paciente todavía está internada acá con su bebé".
Albornoz subrayó también la importancia de seguir fortaleciendo los servicios del hospital, que se mantiene como el centro de nacimientos más grande de Mendoza: "El hospital está muy lindo, muy contentos nosotros, la maternidad está estrenándose, ya van dos años de la apertura y nos pone muy contentos sobre todo seguir sumándole servicios, servicios que ya teníamos, servicios que son de un impacto como muy cercano, inmediato en la salud de los niños", afirmó.
Salud, comunidad y atención integral
La médica señaló que el Lagomaggiore tiene un perfil claramente comunitario, con fuerte vínculo con los barrios del entorno. "Está rodeado de barrios que abrazan al hospital como parte de la misma comunidad. Entonces tenemos esa ida y vuelta con los vecinos que nos caracteriza un poco y por ahí, aunque sea un hospital de alta complejidad, nosotros abrazamos mucho ese perfil de darle soluciones también a las consultas ambulatorias de todos los días", expresó.
Consultada por la situación de la natalidad, Albornoz confirmó una tendencia sostenida a la baja: "No se ve particularmente agudizada este primer cuatrimestre del 2025. Es cierto que es una tendencia que acompaña la tendencia mundial, pero no responde por ahí a otro análisis más del mundial", observó.
Además, se refirió al desafío de abordar la mortalidad infantil desde una mirada integral: "El cuidado de la salud es una responsabilidad siempre transversal. Es un tema muy complejo que tiene muchas aristas y muchos componentes que a veces no simplemente se solucionan con una asistencia hospitalaria", explicó.
Y profundizó:"Es algo multifactorial, interdisciplinario, en el que un hospital o una institución, incluso una sola política de Estado se queda corta si no está atravesado por un montón de otras políticas, tanto del Estado como de educación, vivienda, otros indicadores sociales y a su vez también por indicaciones propias del autocuidado de las personas".
Desde ese enfoque, destacó que el objetivo del equipo de salud es intervenir lo antes posible: "Nuestro gran esfuerzo como hospital ahora es ir lo más atrás posible en ese problema, tratar de encontrar y diagnosticar a las mamás embarazadas que están atravesando cualquier situación de riesgo y poder intervenir lo antes posible en el desarrollo de la gestación".
Documentar para incluir
La reapertura de la oficina del Registro Civil también responde a una baja en las inscripciones de recién nacidos, según explicó Agustín Piscopo, director del organismo: "Lo estamos siguiendo, hemos notado una baja en las inscripciones", advirtió.
Y explicó el sentido de esta medida:"La función y la idea de esta nueva oficina es agilizar y refuncionalizar esta situación, gracias a la política que viene llevando a cabo el gobierno de modernizar y agilizar los trámites. En consonancia con eso, hoy reabrimos esta oficina".
Piscopo remarcó el impacto concreto para las familias que transitan por el principal centro de nacimientos de la provincia:"Es lo que le permite a los padres y a las madres que tienen los hijos en este nosocomio, que es la maternidad más importante de la provincia, que ya salgan con el bebé inscripto y tramitado con su DNI", concluyó.
Atención a personas extranjeras
Finalmente, Albornoz aclaró cómo se aplica la normativa en relación a la atención de personas extranjeras:"En la situación de urgencia no se cobra, acorde a la ley que salió de la ley provincial. No se les cobra la urgencia, se atiende, se resuelve. Sí las atenciones programadas están aranceladas y nosotros hacemos un proceso de facturación a las situaciones programadas, diferidas y lejos de la urgencia", explicó.