Álvarez, obispo de la diócesis de Matagalpa y administrador apostólico de la diócesis de Estelí, fue excarcelado del Sistema Penitenciario Nacional, la prisión de máxima seguridad del país y conocida como "La Modelo", donde se encontraba recluido desde el 9 de febrero pasado tras negarse a ser expulsado a Estados Unidos, y está bajo la protección del Episcopado
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) emitió una resolución en la que ordena a Nicaragua liberar al obispo Rolando Álvarez, condenado a 26 años de prisión por negarse a abandonar el país con destino a Estados Unidos.
Sergio Buenanueva es poseedor de una fina mirada sobre la realidad, tanto en temas políticos como sociales y por supuesto, de la Iglesia, de la que es uno de sus conductores en la Argentina. Habló de la situación de Rolando Álvarez en Nicaragua.
La escritora le agradeció al presidente de Chile, Gabriel Boric, y a "todos quienes han extendido su mano para ofrecernos a los nicaragüenses la nacionalidad chilena".
La dictadura del matrimonio Ortega Murillo en Nicaragua, que es apoyada en los organismos internacionales por el gobierno argentino, tomó una decisión injustificable. Los detalles.
Ante la liberación y destierro de presos políticos en Nicaragua, por parte del régimen de Daniel ortega, su ex vicepresidente en tiempos de revolución y notable escritor, Sergio Ramírez, levanta las banderas de la libertad.
Entre los detenidos deportados a Estados Unidos está el excandidato a presidente Félix Maradiaga, que dialogó con Memo días antes de ser detenido por motivos políticos.
Un informe publicado por el diario El Confidencial dio cuenta de que entre 2018 y 2022, han salido 604.485 nicaragüenses; 328.443 durante 2022, principalmente a Estados Unidos y Costa Rica.
Ortega acusó a la Iglesia católica que dirige el papa Francisco de haber utilizado "a sus obispos en Nicaragua para dar un golpe de Estado" a su Gobierno
El papa Jorge Bergoglio actúa en forma selectiva al condenar a unos políticos y enamorarse de dictadores, al pedirles "diálogo" a los silenciados y encarcelados, pero no ser duro con sus opresores y al tercerizar su mediación en imágenes místicas en lugar de actuar de hecho, como cuando realmente le interesa ideológicamente.
Luego de las denuncias de la familia del excandidato presidencial Félix Maradiaga, que fue detenido por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo y condenado a 13 años con una causa inventada, mostraron fotos sobre su estado físico, que los familiares denuncian como notoriamente deteriorado.
Mientras desde el Gobierno se cacarea en torno a "soberanía política, económica energética, de esto o aquello", se renuncia a ella abriéndole las puestas de la Argentina al mundo más oscuro: el de los autoritarismos y las élites que deciden todo aplastando a la gente, negándoles derechos y -de ser necesario- eliminándolos como su fueran simples obstáculos.
Un diálogo a fondo sobre lo que dejó el paso de la Cumbre de las Américas con la participación argentina y el rol de Alberto Fernández como abogado defensor de la dictadura cubana y de las tiranías de Venezuela y Nicaragua. Eugenio Díaz - Bonilla, un economista argentino residente en Washington desmenuzó el valor real del encuentro.
Esta controversia entre los dos país tiene su origen en una sentencia de la propia CIJ en 2012, que reconoció soberanía de Colombia en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Quien fuera el embajador de Nicaragua ante la OEA, Arturo McFields, dialogó con el programa "Tormenta de Ideas" y reclamó con energía que la Argentina se ocupe de la violación de los derechos ciudadanos en su país.