El fuerte cruce entre el presidente estadounidense Donald Trump y el magnate Elon Musk agravó la situación financiera de la empresa debido a una creciente desconfianza de los inversores.
El empresario tecnológico Elon Musk vinculó al presidente de Estados Unidos Donald Trump en el caso de abuso de menores de Jeffrey Epstein. Además, señaló la ingratitud del magnate republicano: "Sin mí no sería presidente", señaló el dueño de X en su red social.
Mensajes cifrados, llamadas sin número telefónico y envío de archivos ilimitados. Así es la nueva función de X que apunta a convertir la red social en una plataforma multifunción al estilo WeChat.
La propuesta original buscaba transformar OpenAI en una Corporación de Beneficio Público (PBC), lo que habría reducido el control de la organización sin fines de lucro sobre sus operaciones. Sin embargo, tras conversaciones con líderes cívicos y fiscales generales de California y Delaware, OpenAI decidió que su entidad sin fines de lucro retendría el control y se convertiría en el principal accionista de la nueva estructura.
Esta mañana los usuarios advertían de nuevos problemas con el servicio. El grupo de hackers Dark Storm Team se adjudicó el ataque de denegación de servicio distribuido
El presidente Javier Milei se reunió en Washington con Elon Musk, jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental de la Casa Blanca, a quien le obsequió una motosierra como la que tiene en su despacho.
"El Vaticano debe gestionar un choque sin precedentes con Estados Unidos, un país que, en cualquier caso, fue históricamente un aliado, mucho más de lo que lo fueron Rusia, India o China". El artículo de Religión Digital, medio experto en asuntos vaticanos
El magnate estadounidense, al frente de un grupo de inversores, ofreció 97.400 millones de dólares, pero el director ejecutivo de la compañía declinó la oferta: "no, gracias", respondió a través de la red social X.
Los cambios se producen justo antes de que el presidente electo Donald Trump asuma el cargo. Trump y otros republicanos han criticado a Zuckerberg y Meta por lo que consideran una censura de las voces de derecha.
La empresa de neurotecnología fundada en 2016 por el magnate Elon Musk anunció que ya tiene autorización para probar una tecnología que permita a personas parapléjicas controlar un brazo robótico con sus pensamientos.
Sus empresas han recibido decenas de miles de millones de dólares de contratos y programas gubernamentales. Tesla y SpaceX comenzaron -y sobrevivieron sus primeros días- con la ayuda de políticas estatales y federales, contratos gubernamentales y préstamos.