Con 125 votos a favor, el Sindicato aceptó la oferta del gobierno provincial y el comienzo de clases está garantizado. Habrá movilización durante los festejos vendimiales.
Con aumentos en el piso de celadores y un incremento del 13% hasta junio, el SUTE bajará la propuesta paritaria a las escuelas. Las tres actas, que incluyen oferta salarial, mejoras en el bono de secundaria y demandas reiteradas del sindicato, serán analizadas y debatidas por los trabajadores de la educación.
La propuesta del Gobierno para el primer semestre del año consiste en: un incremento salarial del 5% en marzo, al básico y al estado docente, y en junio del 4%.
Desde hace tiempo, el gremio docente también parita por los salarios de los celadores; sin embargo, desde el sindicato SUCEND reclaman por la falta de resultados del Sute para su sector y quieren participar de las conversaciones.
"El gremio realizó diferentes planteos específicos del sector que serán analizados por nuestros equipos técnicos, y acordamos reunirnos nuevamente el próximo miércoles, 10 de abril", señaló Mariana Lima.
La Sexta Cámara del Trabajo rechazó el amparo del sindicato que reclamaba como un atropello a la libertad sindical la regulación de la DGE sobre las asambleas dentro de las escuelas.
Por una resolución publicada en el Boletín Oficial, José Thomas estableció que serán los directivos del establecimiento quienes autorizarán o no el ingreso de los gremialistas.
Aunque no están afiliados al gremio docente, por ley, el SUTE los representa en paritarias. Entienden que "es legal, pero no es moral" hacerles el descuento. De un aumento del 5%, el sindicato les descontó el 3%.
Aunque levantó la amenaza de un paro en las escuelas de 96 horas, esta mañana Carina Sedano insistió con que "vamos a pedir el no descuento de los días de paro y que ese dinero vuelva a las escuelas".
El seguimiento "Mendoza Track" que realiza para los diarios Memo y Mendoza Post la consultora internacional More Innovación ofreció los resultados del apoyo o rechazo social a los paros del sindicato docente, SUTE.
Los docentes votarán para definir si aceptan la propuesta del Ejecutivo. De esta manera, toman distancia de ATE, gremio que llamó a un paro de 96 horas desde el lunes y se manifestó de manera violenta frente a la subsecretaría del Trabajo.
Gustavo Correa, titular de la CTA en Mendoza y uno de los soportes políticos del SUTE en la actualidad criticó a Alfredo Cornejo por faltar a su trabajo y éste le respondió con las actas del Senado en donde constan sus asistencias.