Los vecinos de Villa Mascardi, en la Patagonia, emitieron un comunicado en el que ponen en marcha cinco puntos de acción ante las posibles concesiones del Gobierno a los mapuches, negociadas debajo de la mesa.
La propuesta estatal la realizó la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, a instancias del presidente Alberto Fernández, con el objetivo de descomprimir el conflicto que desde 2017 protagoniza la agrupación Lafken Winkul Mapu en Villa Mascardi.
Este es el documento que lee el gobernador Rodolfo Suarez ante la Asamblea Legislativa, en lo que es la inauguración de sesiones ordinarias 2023. Mirá el discurso completo.
La compra de un campo de 4.500 hectáreas en Baguales, a 50 kilómetros de Bariloche, por parte del Emir de Qatar y su socio Gaudio, ponen en vilo el acceso a agua potable por parte de los pueblos originarios.
La médica sanrafaelina es liberal, promotora de Patricia Bullrich y antimapuche. Cuestionó medidas de Suarez pero siempre cultivó una buena relación con Cornejo.
Afirman que los distintos gobiernos no avanzaron con la expropiación de tierras prevista en una ley. Son alrededor de 700.000 hectáreas. Reclamo a la Legislatura.
El intendente Matías Stevanato se reunió con los ganadores del programa Municipal de Fomento para Industrias Creativas. Se trata del fondo municipal más grande de la provincia.
Hay antecedentes del paso clandestino de armas argentinas hacia Chile. El descontrol que denunció un exfiscal de La Araucanía entrevistado por Memo y la noticia que hoy publica la prensa trasandina.
Este es el fallo judicial emitido por el Juzgado Federal de San Rafael en relación al relevamiento realizado por el INAI en Mendoza, en el que pretendía beneficiar a grupos de personas que se autopercibieron como mapuches.
El dirigente agropecuario Andrés Vavrik festejó en las redes la decidsón de la Justicia Federal de San Rafael de frenar las decisiones del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas.
"Celebro este fallo que empieza a poner las cosas en su lugar, ya que suspende esta insólita resolución que validaba la ocupación pseudo mapuche sobre más de 4.400 hectáreas en Malargüe", manifestó. Y añadió: "A las avivadas, Justicia!!!".
La declaración de la justicia implica que mientras se resuelva la cuestión de fondo (acción de nulidad), el INAI no podrá ejecutar las resoluciones. Esta medida marca un antecedente en la provincia, aunque ya hubo un freno a una resolución similar en Río Negro.
Guevara es uno de los cuatro precandidatos que hasta ahora se han presentado en el Frente Elegí, la marca electoral de este año del peronismo. Los otros son Lucas Ilardo, Nicolás Guillén y Martín Hinojosa.
Profesionales de la Ciencia y Tecnología firmaron un documento en el cual se manifiestan en contra de la resolución que desconoce a los mapuches como pueblos originarios. Son 23 mendocinos.
En medio de la polémica por el impulso a las "autopercepciones" como pueblos originarios para impulsar la distribución de tierras. el gobernador del Chaco reafirmó la relación de su gobierno con el polémico INAI.