Ránking de las tasas de interés de los plazos fijos en dólares

Qué bancos ofrecen la mejor oportunidad para depositar dólares en la Argentina.

La tasa de interés para los plazos fijos en dólares suele ser más baja que la de los plazos fijos en pesos. Sin embargo, el crecimiento de los depósitos en moneda estadounidense con el fin del cepo cambiario hace que las entidades bancarias compitan por ver quien ofrece una mejor tasa anual. 

Es por eso que dejar los ahorros en dólares "congelados" como mínimo 30 días es una opción tentadora para hacer rendir el dinero y obtener ganancias a fin de mes.

Tras los anuncios sobre el uso de "los dólares del colchón", varios bancos subieron la tasa para los plazos fijos en dólares.

Cabe destacar que las tasas para plazos fijos en dólares varían según el banco, el monto y el plazo elegido (30, 60, 90, 180 o 365 días). Generalmente, el monto mínimo es de 100 dólares, aunque puede variar según el banco.

La mayoría de los bancos permiten crear un plazo fijo en dólares desde su banca online o aplicación móvil. Sin embargo, se puede llevar adelante la operación por medio de una sucursal, con dólares en mano o fondos depositados en la cuenta personal.

Plazo fijo en dólares: estas son las tasas de interés que cada banco ofrece

En principio, el Banco Nación incrementó la tasa de interés a 5% anual, una cifra mayor a lo que ofrece un bono del Tesoro de Estados Unidos, que se ubica en un 4,46%.

Sin embargo, quien impulsó la suba histórica de la tasa de interés para los plazos fijos en dólares fue el Banco Macro. La entidad financiera utilizó un eslogan similar a la frase "tus dólares, tu decisión" que pronunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, al detallar las medidas económicas para "sacar los dólares del colchón" e impulsar la actividad económica.

"Tus dólares no crecen en el colchón, crecen con el plazo fijo", fue el slogan que utilizó el Banco Macro para anunciar el aumento de la tasa de interés y alcanzar el 5,18% anual, una cifra histórica.

De esta manera, el Banco Macro quedó por encima de lo que ofrece otras entidades como Banco Galicia (3,75% anual), BBVA (2,25% anual), Banco Supervielle (2% anual), Banco Ciudad (0,50% anual), Banco Provincia (0,30% anual), Banco Patagonia (0,20% anual) y el Banco Santander (0,05%).

Esta nota habla de: