Plazos fijos que vuelven a imponerse: estas son las tasas bancarias
Si bien la ganancia mensual de un plazo fijo tradicional puede resultar baja en comparación con opciones más arriesgadas, su mayor fortaleza radica en la seguridad y la certeza del retorno.
Con la medida del Banco Central de la República Argentina (BCRA) que le da libertad a las entidades financieras para establecer una Tasa Nominal Anual (TNA) de preferencia, los plazo fijo vuelve a posicionarse como una herramienta de inversión de interés para los pequeños ahorristas.
Con la desregulación implementada, los porcentajes de ganancias varían según el interés que ofrece cada banco, con un depósito en pesos a 30 días -como mínimo- y sin poder sacarlos de allí.
La estrategia de los bancos en aumentar las tasas de interés para los depósitos a plazo fijo en pesos consiste en retener el ahorro local y darle un freno a la demanda de dólares, tras el levantamiento del cepo cambiario que inició desde el pasado 14 de abril.
Según el simulador de plazo fijo tradicional del Banco Nación, para ganar $125.000 al mes con una tasa de interés anual de 30,5%, se necesitará invertir $4.985.000 depositados en 30 días y sin poder usarlos durante ese lapso.
Un dato clave: el Banco Nación aplica una tasa distinta si el depósito se realiza de forma presencial o digital. En este caso, la opción online es la que ofrece mayor rendimiento.
Si bien la ganancia mensual de un plazo fijo tradicional puede resultar baja en comparación con opciones más arriesgadas, su mayor fortaleza radica en la seguridad y la certeza del retorno.
Al comparar las tasas que ofrecen distintos bancos, es posible obtener un mejor rendimiento del mismo monto, incluso sin necesidad de ser cliente o abrir una cuenta.
Plazo fijo: estas son las tasas que ofrecen los bancos más destacados
• Banco Nación: 30,5%
• Banco Provincia: 30,5%
• Banco Ciudad: 29%
• Banco Santander: 28%
• Banco Galicia: 30,25%
• BBVA: 30%
• Banco Macro: 30%
• Banco Galicia Más: 30,25%
• Banco Credicoop: 31%
• Banco ICBC: 29%
Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientes
• Banco BICA S.A.: 33%
• Banco CMF S.A.: 32%
• Banco Comafi Sociedad Anónima: 30,25%
• Banco de Corrientes: 31%
• Banco de Córdoba: 35,5%
• Banco del Chubut: 32%
• Banco del Sol: 31%
• Banco Dino S.A.: 32%
• Banco Hipotecario: 31%
• Banco Julio Sociedad Anónima: 33%
• Banco Mariva: 35,5%
• Banco Masventas S.A.: 27,5%
• Banco Meridian: 34%
• Banco Provincia de Tierra del Fuego: 30,5%
• Banco Voii S.A.: 35%
• BIBANK S.A.: 32%
• Crédito Regional Compañía Financiera: 34%
• Reba: 34%