El colegio mendocino que trabaja en la reutilización de las aguas grises

Carolina Barbuzza, docente de Sustentabilidad Ambiental y Alimentaria del Liceo Agrícola, contó cómo son los proyectos que realizan desde la institución vinculados a la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.

Periodista y escritor, autor de una docena de libros de ensayo y literatura. En Twitter: @ConteGabriel

Una de las problemáticas que aparece en el horizonte no tan lejano de Mendoza es la escasez de agua. Es por eso que desde diferentes instituciones se trabaja en proyectos para poder encontrar soluciones a este problema. En el Liceo Agrícola, escuela perteneciente a la UNCUYO, un grupo de estudiantes trabaja en la reutilización de aguas grises (residuales) y la docente de Sustentabilidad Ambiental y Alimentaria Carolina Barbuzza habló con Gabriel Conte en "Tenés que saberlo", por Radio Post 92.1, para comentar acerca de este y otros proyectos en los que se trabaja.

"Desde el año 2016, los directivos de ese momento tomaron la decisión de implementar un sistema de tratamiento y reuso de las aguas grises que se producen en la escuela. Nosotros estamos ubicados en la zona del Pedemonte, tenemos un problema de escasez de agua notable, entonces poder aprovechar ese recurso para nosotros es muy importante, especialmente porque tenemos una huerta, un monte frutal, entonces hacía falta un extra de agua y nos vino muy bien. Entonces, implementamos un proyecto de reutilización de aguas grises en esas áreas de la escuela", comentó Barbuzza.

La docente comentó que hace dos años se firmó un convenio con Irrigación pra realizar una prueba piloto: "Hace ya dos años, firmamos un convenio con el Departamento General de Irrigación para hacer una prueba piloto y reutilizar las aguas de los lavabos de los baños para riego por subirrigación, un riego en el cual las cañerías de riego están enterradas, no hay contacto entre las personas y el agua que se utiliza para regar, lo cual le da un plus a la hora de implementar este tipo de sistemas, por ejemplo, en una casa. Justamente la idea fue hacer esta prueba piloto para que quienes estuvieran interesados en implementar estos sistemas en sus domicilios se pudieran acercar a la escuela y ver cómo lo estamos haciendo nosotros".

A su vez, comentó que para los estudiantes es muy importante participar de estos proyectos: "Son ellos los protagonistas. Convengamos que hoy en día el tema de lo que es sustentabilidad está muy metido dentro de la sociedad: los jóvenes están muy concientizados y trabajan mucho a favor de esto. Nuestra escuela es una escuela técnica, en donde estos temas son transversales desde primer año hasta sexto año que egresan. Entonces, la conciencia que los chicos tienen es muy importante y el darles a ellos la posibilidad de poder participar prácticamente en la consecución de estos proyectos, realmente a ellos los motiva mucho más a trabajar y a aprender".

Además, señaló que se trabaja vinculado con otras instituciones, como cooperativas: "Los chicos hacen mucha transferencia de todos estos conocimientos, no solo en lo que tiene que ver con sustentabilidad, sino lo que tiene que ver con la producción de los alimentos, la sanidad en torno a la producción de los alimentos. Hay proyectos de extensión con distintas cooperativas por ejemplo, en Lavalle, cooperativas de pequeños productores, donde los chicos les enseñan cómo elaborar los productos de una forma segura, cómo manejar los efluentes que se producen cuando uno elabora alimentos. La idea es que ellos puedan hacer y hacen esta transferencia integral a una parte de nuestra sociedad que mucho lo necesita".

Además, señaló que la escuela es técnica, por lo que ofrece a los estudiantes una salida laboral a la finalización de los estudios: "El título es un título técnico, y los chicos pueden tener una salida laboral a la finalización del colegio secundario. Entonces, hoy en día darles esa herramienta a los chicos creemos que es muy importante, y la educación de calidad para nosotros también es primordial. Quiero destacar que el Liceo Agrícola es la única escuela en Mendoza que tiene certificadas las normas ISO 9001 de calidad educativa. Estamos siempre trabajando por mejorar este servicio educativo que le ofrecemos a nuestros estudiantes".

Finalmente, señaló que la demanda es alta pero que este año tuvieron la primera experiencia con examen de ingreso: "Este año hemos tenido nuestra primera prueba piloto con exámenes de ingreso que realmente ha sido muy satisfactoria. Obviamente siempre se apunta a darle más posibilidad a todos los chicos que quieran acercarse a los colegios de la universidad, porque esa es la filosofía con la que trabaja la universidad. La verdad es que los cupos son limitados y tenemos muchos candidatos todos los años", concluyó.

Esta nota habla de: